«Tradicionales pero abiertos al cambio»: así es cómo ven el ChatGPT y DeepSeek a los habitantes de Gijón

María Sánchez Condado
María S. Condado REDACCIÓN

GIJÓN

Paseo marítimo del Muro en Gijón
Paseo marítimo del Muro en Gijón

Ambas inteligencias artificiales han analizado la personalidad de los gijoneses, sus conclusiones han sido muy similares

26 mar 2025 . Actualizado a las 09:32 h.

La Inteligencia Artificial continúa estando a la orden del día. Tras la gran popularidad alcanzada por ChatGPT desde su lanzamiento en noviembre de 2022, han surgido nuevos asistentes online de éxito. Una de las últimas incorporaciones al universo de las inteligencias artificiales ha sido DeepSeek, una aplicación de origen chino. Ambas aplicaciones ofrecen respuestas veraces sobre determinados temas de una forma fácil y rápida. Se trata de herramientas intuitivas con las que se puede mantener una conversación sobre cualquier tipo de tema. Por ello, hemos decidido preguntarles qué opinan de la personalidad de los habitantes de Gijón. ¿Tendrán ChatGPT y DeepSeeK una opinión similar sobre los gijoneses?

Aunque cada persona cuenta con una identidad y una personalidad propia, la sociedad gijonesa tiene algunas características comunes en su forma de ser según estas inteligencias artificiales. Para sendas aplicaciones, los habitantes de la villa marinera son «abiertos y sociales» y resaltan que es sencillo entablar una conversación con ellos gracias a su carácter «extrovertido». Además, los gijoneses se muestran orgullosos de sus orígenes y de su ciudad. «Les encanta presumir de la playa de San Lorenzo, de su gastronomía y de su vibrante vida social». También son «trabajadores», aunque llevan un «ritmo de vida pausado». Les gusta la fiesta y son muy «disfrutones».

Por lo general, los gijoneses son «tradicionales pero abiertos al cambio» y «deportistas». Son «francos y directos, capaces de hablar sin rodeos», y cuentan con un sentido del humor muy característico, a menudo irónico y tintado con toques de sarcasmo. Generalmente, disfrutan del aire libre y «les encanta practicar deportes como el surf, el fútbol, el running o el ciclismo».

¿Cómo es la familia gijonesa?

Como en cualquier otro lugar, las familias gijonesas son muy diversas y cuentan con distintas estructuras, valores y dinámicas. Según explica DeepSeek, en Gijón se encuentran tanto familias tradicionales como modernas, «dependiendo de múltiples factores como la educación, la cultura, la economía y las influencias sociales». Por otro lado, para ChatGPT, los núcleos familiares que residen en esta ciudad han encontrado un punto intermedio entre la tradición y la modernidad.

Pero si en algo están de acuerdo ambas inteligencias artificiales, es que las familias de Gijón tienen algunos puntos en común. Por un lado, para la IA estadounidense, predominan las familias «nucleares» e incluso viviendas «multigeneracionales», en las que padres e hijos comparten casa con sus abuelos. DeepSeek destaca también la importancia que los gijoneses le dan a la «familia extensa». «Es común que las familias mantengan fuertes lazos con parientes cercanos», asegura.

Por otro lado, ChatGPT destaca el envejecimiento poblacional, un factor común que se da en todo el Principado. Señala además que la familia gijonesa suele permanecer «unida» y que valora especialmente las «reuniones y las celebraciones» tales como Navidad, el Día de Asturias o las fiestas locales como la Semana Grande. En cuanto a los roles de género, la IA americana asegura que, «aunque tradicionalmente las mujeres llevaban el peso del hogar, hoy en día hay una distribución más equitativa de las responsabilidades entre hombres y mujeres». Por último, recoge que las familias de Gijón tienden a ser pequeñas, con uno o dos hijos como promedio. En resumen, para Chat GPT la familia gijonesa «conserva sus raíces afectivas y solidarias, pero también se adapta a los cambios sociales».

Una afirmación con la que DeepSeek se ha mostrado de acuerdo, pues al realizarle la misma pregunta, la IA de origen chino ha asegurado que los núcleos familiares de la ciudad «han evolucionado con el tiempo», dando lugar a una sociedad «más diversa y flexible». Además de todo lo citado anteriormente, esta aplicación ha señalado que las familias de Gijón tienen una «fuerte apego con la cultura asturiana», así como con su gastronomía. DeepSeek no ha pasado por alto tampoco la gran vida social que se desarrolla en la ciudad, pues esta cuenta con «muchas actividades comunitarias, deportivas y culturales». Como conclusión, para esta IA «no hay un único modelo de familia gijonesa, pero suelen compartir un fuerte sentido de comunidad».

¿A qué se dedican los gijoneses?

En Gijón, la actividad económica también se encuentra diversificada, pero ambas inteligencias artificiales coinciden en que las principales actividades desarrolladas por los profesionales se encuentran enmarcadas en la industria, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación.

Históricamente, Gijón cuenta con «una gran tradición industrial», centrada especialmente en el sector de la siderurgia, la metalurgia y la construcción naval. Según indica DeepSeek, empresas como ArcelorMittal o Duro Felguera han sido importantes para el desarrollo económico local. Para Chat GPT, el servicio más relevante de la ciudad es el comercio, pues son muchos los habitantes que desarrollan su profesión vinculada a la hostelería y al venta, tanto minorista, como en grandes superficies. A esto, DeepSeek añade la importancia del turismo en el desarrollo económico de Gijón. Señala que la llegada de nuevos visitantes «ha impulsado actividades profesionales relacionadas con el ocio, como guías turísticos, actividades deportivas o eventos culturales».

Por otro lado, el sector sanitario supone uno de los pilares económicos fundamentales de la ciudad. Gijón cuenta con una «alta presencia de profesionales sanitarios» que desarrollan su actividad en el Hospital de Cabueñes y en otros centros de salud. Algo similar sucede con la educación, pues son muchos los gijoneses dedicados a la docencia que trabajan tanto en colegios, como institutos o que desarrollan su actividad profesional en la Universidad de Oviedo.

En los últimos años, «Gijón ha apostado por el crecimiento del sector digital» con la mejora del Parque Científico y Tecnológico, lo que ha traído a la ciudad un aumento de profesionales relacionados con el desarrollo de software, las ingenierías y las telecomunicaciones. Además, según indica la IA americana, Gijón cuenta con una «notable actividad en logística y transporte marítimo y terrestre», gracias a El Musel. Un elemento fundamental también para el desarrollo de la pesca y las actividades relacionadas con el mar, según señala DeepDeek.

La Inteligencia Artificial de origen chino ha elaborado una lista más extensa que la desarrollada por OpenAI en cuanto a profesiones se refiere. Además de las mencionadas anteriormente, DeekSeek asegura que gran parte de los gijoneses se dedican profesionalmente al arte y la administración pública.

¿Qué odian los gijoneses?

Aunque vivir en Gijón tiene una gran cantidad de cosas positivas, también hay algunos aspectos que no convencen tanto a los habitantes de la ciudad. Según DeepSeek y ChatGPT, a los gijoneses no les agradan las constantes lluvias. Aunque suelen reconocer que «sin lluvia no sería Asturias», el mal tiempo prolongado durante mucho tiempo, sobre todo cuando sucede en verano, puede llevar a ser «frustrante».

La masificación turística en verano es otro de los aspectos negativos que señalan las inteligencias artificiales. «Algunos gijoneses pueden sentirse incómodos con la masificación de las playas o de las zonas céntricas, lo que dificulta disfrutar de su ciudad con normalidad». Los atascos a la entrada de Gijón y la falta de aparcamientos es otro de los aspectos más odiados por los habitantes de la villa, según estas aplicaciones.

En cuanto a la gastronomía, son varios los aspectos que pueden herir la sensibilidad de los gijoneses, como decir que «Gijón es solo cachopo», echar un culín de sidra mal escanciado, insinuar que la fabada está sobrevalorada o que «cierren el chigre sin previo aviso».

Además, ambas inteligencias artificiales han señalado que existen varios aspectos que preocupan a la población gijonesa, como la pérdida de tradición, la contaminación de la ciudad, el abandono de ciertas zonas o la subida de los precios de las viviendas como una consecuencia directa de la gentrificación que han sufrido algunos barrios en los últimos años.