Francisco López: «Nuestra comisión ejecutiva tiene un objetivo fundamental, que es recuperar la alcaldía en 2027»
GIJÓN

El candidato explica a La Voz las líneas maestras de la lista con la que espera llegar este sábado a la Secretaría General de la Agrupación Socialista Gijonesa. «Este partido ha cometido errores muy graves con las asociaciones de vecinos y con los vecinos en general», afirma
21 mar 2025 . Actualizado a las 09:04 h.Fran López (Gijón, 1977) reconoce que su decisión de optar a ser secretario general de la Agrupación Socialista Gijonesa la ha tomado por «9.000 razones», que son los votos de las personas que en las últimas elecciones locales se sintieron representadas por «un proyecto progresista como el de Adrián Barbón, pero no por el presentado por la agrupación municipal». A su juicio, en estos años el partido ha «cometido errores muy graves» con las asociaciones de vecinos, la búsqueda de nuevos militantes y el enclaustramiento de una Casa del Pueblo que considera está muy alejada de la ciudadanía.
— ¿Por qué ha decidido dar el paso y presentarse?
— Por 9.000 razones, que son los 9.000 votantes que en la ciudad decidieron apoyar un proyecto progresista, como el de Adrián Barbón, pero no por el presentado por la agrupación municipal de Gijón.
— Ha repetido en varias ocasiones que su candidatura y la de Monchu García representan modelos de ciudad diferentes, ¿en qué sentido?
— Empezamos por los barrios. Fundamentalmente, el diálogo con los vecinos. Este partido ha cometido errores muy graves con las asociaciones de vecinos y con los vecinos en general, aunque no estén en las asociaciones. Se han roto los puentes de comunicación. Como dice mi vicesecretaria general de Acción Electoral, «aún existen tantas necesidades como vecinos». Y queremos restablecer ese diálogo. También queremos que Gijón pase al color del blanco y negro al que le sometió el Gobierno de Moriyón. Para eso aspiramos a que la ciudad vuelva a ser un polo de atracción de empresas. También creemos en un modelo de ciudad sostenible, fundamentalmente hablando con los vecinos y pactando con ellos el tema de la movilidad, siempre teniendo en cuenta que en la próxima década casi la totalidad del centro de Gijón va a estar peatonalizado. Hay que ver las necesidades que tiene cada vecino y en ese diálogo es donde tiene que estar el PSOE.
— ¿Cree que la Agrupación ha descuidado la renovación de la militancia?
— El concepto de militancia que tiene la actual dirección y el que proponemos nosotros es diametralmente distinto. Nosotros no pensamos en el militante como un voto cada 4 años. Lo necesitamos implicado en el proyecto. La Casa del Pueblo está vacía de contenido y de personas. Lo que queremos es dar los cauces de participación necesarios para que los afiliados y las afiliadas puedan aportar cosas, fuerza e ilusión al proyecto.
— ¿Con qué criterios ha conformado la lista que le acompaña en esta candidatura?
— Pues los criterios han sido, en primer lugar, el del modelo de partido que queríamos y los perfiles que mejor se adaptaban a ese modelo. La comisión ejecutiva que entrará el próximo sábado tiene un objetivo fundamental, y casi vertical, que es recuperar la alcaldía en 2027. Entonces, la acción electoral va a ser uno de los pilares fundamentales de esta comisión ejecutiva. A partir de ahí, hemos buscado perfiles con una trayectoria profesional absolutamente deslumbrante, pero también con una trayectoria de partido y de conocimiento del mismo y de la militancia.
— Habla de que el principal foco de atención debe estar puesto en 2027 ¿Qué propone para recuperar la Alcaldía y qué considera que no se ha hecho bien hasta ahora?
— Lo primero que hay que hacer es abrir la Casa del Pueblo a la ciudadanía. Que nos vea como un referente. Lo segundo y fundamental es tener un modelo claro de ciudad y explicárselo al ciudadano. Hasta ahora no hemos tenido un modelo claro de ciudad. Es más, ha sido un modelo casi parejo al de la derecha, representada por Moriyón. Eso nos ha dejado sin argumentos ante la ciudadanía. Tenemos que tener la Casa del Pueblo abierta y luego intentar buscar al mejor candidato o candidata, a través de un sistema de primarias que ya está establecido en los estatutos. Espero que ese proceso se adelante, para que haya un margen para ganar conocimiento del candidato, que se pateé la ciudad y conozca las necesidades de la gente.