
El aumento de 6,47 millones respecto al año pasado se debe a una gestión que ha favorecido la subida de ingresos sin necesidad de subir tasas
28 feb 2025 . Actualizado a las 12:57 h.El remanente de tesorería para gastos generales del Ayuntamiento de Gijón para 2025 será de 34,72 millones de euros, 6,47 más que el año pasado. Así lo han anunciado este viernes en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Jesús Martínez Salvador, y el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, Pelayo Barcia.
Barcia ha resaltado que, detrás de estas cifras, ha habido «una gestión que ha favorecido la subida de ingresos» y que permitirá contar con «más dinero para gastar», todo ello sin subir «el IBI, la viñeta y sin tocar el bolsillo de los ciudadanos». El edil ha remarcado que, gracias al ajuste de gastos corrientes y ordinarios, se ha llegado a estos 34,72 millones, asentados también en una subida de ingresos de más de 16 millones de euros.
Como «parte negativa» ha querido citar la «dificultad» que se le presenta a la administración local a la hora de gastar ese dinero, ya que «a los Ayuntamientos no se les ha condonado ninguna deuda» y están sujetos «a una regla de gasto y ajustes fiscales».
No obstante, ha adelantado que la inversión del remanente «se basará en un gasto responsable» y, en este sentido, ha explicado que en el caso de su concejalía, negociación con el Partido Popular mediante, se priorizará la amortización del préstamo para la renovación de la flota de Emtusa.
Por su parte, Martínez Salvador ha querido poner de manifiesto «que no es necesario subir tasas» para mantener la calidad en los servicios para la ciudadanía, al tiempo que ha celebrado que en Gijón haya una «presión fiscal adecuada». El edil ha destacado que el incremento de los ingresos municipales se asienta en parte en la recaudación de impuestos a la actividad empresarial y la captación de inversiones.
«Nunca defenderemos recortes en los servicios públicos», ha añadido Martínez Salvador, que ha puntualizado que, en todo caso, su mantenimiento o mejoras nunca se realizarán «a costa del bolsillo de los ciudadanos».
Sobre el destino del remanente, ha indicado que, para otras concejalías, la prioridad será «el despliegue de los proyectos estratégicos de la ciudad», si bien el reparto está pendiente de la negociación con el otro socio de Gobierno, el PP. El portavoz del Gobierno ha indicado que la intención es que la liquidación presupuestaria se pueda hacer «lo antes posible, si llegamos a abril mejor que a mayo», informa Efe.