Las obras para llevar la Escuela de Enfermería a la Laboral comenzarán en 2026

La Voz

GIJÓN

Vista de la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón
Vista de la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón j.l.cereijido | EFE

La consejera de Salud confía en que los trabajos de ampliación de Cabueñes se retomen «lo antes posible»

27 feb 2025 . Actualizado a las 10:55 h.

La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, ha mostrado este jueves su confianza en que las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes se puedan retomar «lo antes posible» al tiempo que ha fijado en 2026 el inicio previsto de las obras para trasladar la Escuela de Enfermería a la Laboral.

La consejera de Salud ha hecho estas declaraciones en una comparecencia a petición propia en la Comisión de Salud de la Junta General del Principado, para informar acerca de todo lo relacionado con las obras del equipamiento sanitario gijonés.

Saavedra también ha insistido en que se va a trabajar en cubrir las «necesidades de espacio» del aparcamiento del equipamiento sanitario, unas obras de ampliación que se iniciarán «en el menor tiempo posible»

La responsable regional de Salud ha explicado que, de no rescindirse «unilateralmente» el contrato con la empresa adjudicataria, dato el ritmo de ejecución, los plazos hubieran terminado siendo los mismos, al tiempo que ha explicado que el Principado valorará exigir «daños y perjuicios», si cabe, a la empresa.

La consejera de Salud del Principado de Asturias ha insistido en que «después de muchas reuniones» y ante los «incumplimientos que se fueron registrando» se optó por paralizar las obras, una solución «que no ha sido fácil».

Saavedra ha insistido en que desde el Principado se han visto «obligados» a tomar esta decisión para «velar por la legalidad», el «buen uso de los recursos públicos» y la atención a la ciudadanía, al tiempo que ha insistido en que se trataba de un «proyecto bien redactado» para el cual, tras una ampliación, se situaba el fin de los trabajos el 22 de mayo de 2025.

La consejera de Salud ha recalcado que las certificaciones revelaron en su momento «retrasos importantes» en la ejecución de los trabajos, al tiempo que ha apuntado que, hasta la fecha de la rescisión, la adjudicataria había certificado 20 millones de euros.

En esta línea, Saavedra ha explicado que en agosto de 2024 la UTE traslada sus pretensiones económicas a la consejería, que pasan por la incorporación de 13 millones por «riesgos imprevisibles» y un modificado de 31 millones de euros.

Ha comentado que las vías que se exploraron «no satisfacían» las pretensiones económicas de la empresa, lo que dejó «sin salida» a la consejería de Salud, que se ha puesto a «redactar de manera inmediata un nuevo proyecto» que incluirá las zonas grises que se quedaron fuera del proyecto original.

Saveedra ha recordado que se ha encargado la redacción del proyecto a Tragsatec y ha explicado que una de las «preocupaciones» de la consejería pasa por dejar el perímetro de los trabajos «en condiciones de seguridad y salubridad».

Para ello se va a reforzar la presencia física de vigilancia y la iluminación, al tiempo que se le va a encargar a Tragsatec realizar levantamiento topográfico de toda la parcela para conocer el estado de los trabajos realizados hasta ahora.

La consejera de Salud ha aseverado que la rescisión de la obra «no va a mermar la apuesta por la sanidad pública», informa Efe.