Un grupo asturiano, el único de la UE en ganar el «Hackathon» de la NASA: «Es una buena oportunidad para poner en valor el talento joven que hay en Asturias»

María Sánchez Condado
María S. Condado REDACCIÓN

GIJÓN

AsturExplorers
AsturExplorers

Ahora, AsturExplorers busca financiación para realizar el viaje a las instalaciones de la NASA el próximo 4 de junio

03 feb 2025 . Actualizado a las 09:40 h.

AsturExplorers, un nombre para recordar. Este joven equipo asturiano se ha convertido en uno de los 10 ganadores globales del NASA Space Apps Challenge 2024, realizado en Gijón el pasado mes de octubre, en la categoría «Mejor Concepto Misión». Con menos de 48 horas por delante los seis jóvenes participantes lograron superar el reto propuesto que respondía al nombre de Landsat Reflectance Data: On the Fly and at Your Fingertips —Datos de reflectancia de Landsat: al instante y al alcance de su mano—. Un logro que pone en el mapa al talento científico del Principado, tras ser el único equipo de la Unión Europea en coronar el podio de la competición. 

El pasado mes de octubre se celebraba por primera vez en Gijón el hackathon más grande del planeta, NASA Space Apps Challenge 2024, donde el equipo asturiano AsturExplorers se impuso ante más de 93.000 participantes y 15.000 equipos de todo el mundo, lo que les da un acceso directo a las instalaciones de la NASA el próximo 4 de junio como parte del premio. 

Pero para entender AsturExplorers, es necesario conocer a cada uno de sus miembros. Daniel Piñera, estudiante de Ingeniería Informática en la Escuela de Politécnica de Ingeniería (EPI) de Gijón, se prepara este año para presentar su trabajo Final de Grado,  basado en el desarrollo de una aplicación móvil para la obtención de datos sobre la irradiación de la luz de sol en ayuda a unos investigadores que están en la Antártida. Durante sus cuatro años de carrera, ha compartido gran parte de su tiempo en las aulas con Daniel Álvarez y Coral Izquierdo, dos de los jóvenes asturianos junto a los que participó en el hackathon. Ambos se encuentran también preparando sus tesis de fin de carrera. Álvarez ha apostado por un sistema de visión para niños ciegos de nacimiento que les permita «acomodarse al entorno, reconocer objetos, distancias..», explica el futuro ingeniero». Coral, sin embargo, centra su trabajo final en la investigación en dispositivos en el EDGE. Además, la joven asturiana cuenta con experiencia en Ingeniería de Datos, y se prepara para comenzar a trabajar en el CERN.  

AsturExplorers
AsturExplorers

Y es que Izquierdo fue la precursora de la idea de presentarse al hackathon. «Creé el grupo inicialmente avisando a mis compañeros Daniel Álvarez y Daniel Piñera», explica la joven. Pero sus otros tres miembros no tardaron en unirse, «primero, contactaron con nosotros Samu y Vlad, a través de una plataforma online, y posteriormente Juani contactó conmigo vía e-mail», añade Coral. 

Samuel G. Guerrero, con raícez mejicanas y oriundo de Granada, donde desarrolló sus estudios de Físicas, se trasladó a Asturias hace ya tres años para comenzar a trabajar en Indra como desarrollador de software en control aéreo. Aunque su carrera profesional se ha desarrollado también en otros ámbitos, eso sí, también relacionados con la aviación: «he hecho un poco de todo, he estado de azafato de vuelos en Ryanair», explica el granadino. Nacido en Moldavia, Vlad Cortac se trasladó a los 10 años a Italia junto a su familia donde se graduó en Ingeniería Informática. En su último año de carrera, realizó su Erasmus en Asturias, tierra de la que se enamoró y donde decidió quedarse para desarrollar su carrera profesional. Actualmente, trabaja como ingeniero de bases de datos y, aunque él lo considera «un pequeño detalle», no está demás destacar su dominio de cinco idiomas.

Por último, Juan Ignacio Bousquet completa el equipo de AsturExplorers. Nacido en Buenos Aires, Argentina, con familia asturiana, decidió cruzar el charco para mudarse al Principado, donde ha desarrollado su carrera profesional como informático. «Trabajé en el área espacial de un equipo de seguridad informática» y actualmente se encuentra terminando su tesis de maestría en ciberdefensa y ciberseguridad, mientras busca «nuevos desafíos».

AsturExplorers
AsturExplorers

Aunque apenas se conocían cuando dio comienzo en hackathon que se celebraba por primera vez en Gijón, el equipo logró superar uno de los desafios propuestos por la Nasa, concretamente, AsturExplorers se alzó ganador de la categoría «Mejor Concepto Misión» tras superar el reto Landsat Reflectance Data: On the Fly and at Your Fingertips — Datos de reflectancia de Landsat: al instante y al alcance de su mano—. «Antes de la competición solo habíamos tenido una reunión, hicimos una pequeña entrevista para ver si encajamos todos en el equipo, pero nuestro primer contacto real de trabajo fue el propio día del «hackathon», explica Izquierdo.

Un reto contrarreloj

Durante la competición, celebrada simultáneamente en varias ciudades del mundo, el equipo debía escoger uno de los veinte retos propuestos por la NASA. Cada grupo contaba con menos de 48 horas para presentar una solución al problema planteado. Una carrera a contrarreloj que a AsturExplorers les costó iniciar pero que acabó con un final inigualable para el equipo asturiano. «Comenzamos investigando acerca de los satélites Landsat y dando ideas sobre cómo podíamos solucionar el reto. Poco a poco nos fuimos dividiendo el trabajo y finalmente creamos el concepto de nuestra aplicación, Landsat Connect», recuerda el equipo. 

Landsat Connect, explican, es una aplicación web diseñada para «facilitar el acceso a los datos satelitales de Landsat», permitiendo a los usuarios «obtener información relevante sobre las imágenes satelitales de la superficie terrestre». A través de su plataforma, cualquier persona puede realizar un seguimiento rápido y sencillo de los satélites Landsat y obtener datos de Reflectancia de Superficie (SR), permitiendo a los usuarios «gestionar sus localizaciones y recibir notificaciones cuando el satélite pase por sus áreas de interés». Además, el equipo quiso enfocarse en la accesibilidad de la aplicación para las personas con discapacidad, por ejemplo, explica Vlad, «ajustando los colores a diferentes problemas de visión o incluyendo comandos de voz».

AsturExplorers
AsturExplorers

Aunque el planteamiento de la  aplicación no fue el único desafío al que tuvo que hacer frente AsturExplorers. «El reto también constaba de hacer un vídeo de 30 segundos en el que presentara la solución», y aunque el equipo estaba acostumbrado, según explica Juani, a «desafíos muy técnicos y centrados en la ingeniería», no dudaron en sacar a relucir su imaginación. «No sé quién tuvo la idea de ponernos unas batas, que tuvimos que buscar por aquí, en la EPI, y salir a grabar el campo. A mí no me convencía la idea e iba refunfuñando pero después me callaron la boca», recuerda Guerrero entre risas. 

Fue ese mismo fin de semana de octubre en el que los seis integrantes del grupo se alzaron como uno de los tres vencedores en la competición local. «Fue muy emocionante. Después, nos enteramos que pasábamos a formar parte de los 40 finalistas. Fue muy loco, parecía algo imposible», recuerda Juani. Pero no fue hasta el pasado 16 de enero cuando fueron conocedores de su gran victoria. Una noticia tan emocionante como inesperada. «Estaba en bus intentando dormir cuando recibí un correo que ponía “Felicidades”, en cuanto lo leí no dudé en ponerlo por el grupo», explica Piñera. Aunque, según recuerdan los jóvenes en tono de humor, no todos recibieron la noticia a la vez. «Fui el último en enterarme», recuerda Vlad, «estaba dormido y cuando me desperté vi el grupo lleno de mensajes, no sabía qué pasaba».

Esta victoria significa un triunfo profesional para AsturExplorers, «aprendes a escuchar ideas de los demás, aprendes a organizar el tiempo y descubres que podemos salir adelante con proyectos con los que no estamos familiarizado», pero su paso por la competición también ha supuesto un triunfo personal, «hemos generado una buena amistad entre todos», aseguran. 

AsturExplorers
AsturExplorers

Poner en valor el talento joven asturiano

Ahora, AsturExplorers se enfrenta a un nuevo reto, conseguir financiación para poder realizar el viaje propuesto por la NASA el 4 de junio, al que han logrado acceso tras proclamarse vencedores. «La NASA nos da la posibilidad de conocer aquello y presentar nuestro proyecto ante ingenieros, pero el viaje no está pagado, por ello, necesitamos buscar patrocinadores y financiación». 

AsturExplorers
AsturExplorers

AsturExplorers reivindica además un mayor reconocimiento por parte de las autoridades regionales y nacionales así como de la Universidad de Oviedo, «no solo se trata de unos chavales que ganan un reto, es una buena oportunidad para poner en valor el talento joven que hay en Asturias. Es una buena promoción para la gente que quiera venir aquí, para dar a conocer a las empresas asturianas y para la universidad. Esto demuestra que los jóvenes queremos hacer cosas, que queremos construir un futuro y que tenemos muchas ganas. Queremos que apuesten por hacer cosas grandes sin necesidad de irse a Madrid o Barcelona», resalta Álvarez . 

Mientras que Piñera, Coral, Juan, Daniel, Samuel y Vlad continúan desarrollando sus carreras profesionales dentro de la ingeniería, no descartan volver a presentarse a nuevas competiciones donde, seguro, llegarán tan alto como los satélites Landsat.