![Imagen de archivo de un mecánico](https://img.lavdg.com/sc/LhlJBXFUvdms9-lFUArvFG7kjRA=/480x/2024/09/26/00121727378281560965891/Foto/efe_20240604_182432354.jpg)
Un estudio de la Federación Asturiana de Empresarios recoge cuáles son las necesidades de las compañías y los perfiles más demandados por sectores
29 ene 2025 . Actualizado a las 14:51 h.La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha presentado este miércoles un estudio en el que detecta «dificultades» para encontrar perfiles técnicos y cualificados en las empresas de Gijón, especialmente en los sectores de automoción, energía y turismo, así como la necesidad de una formación más práctica y ajustada a las necesidades de las compañías.
Este informe, que se ha hecho público hoy en la Mesa de Concertación Social de Gijón, apunta que los perfiles profesionales más demandados, en el sector automoción, son los de mecánicos, comerciales, personal para la gestión administrativa de talleres, desarrolladores de software e incluso puestos directivos.
En el sector de la energía se buscan ingenieros eléctricos, oficiales eléctricos de primera, oficiales de mecánica, instaladores de aerotermia y personal de ventas.
En cuanto a las necesidades formativas detectadas más destacadas estaría la falta de profesionales con formación en electromecánica de vehículos y maquinaria moderna.
También hacen falta profesionales con conocimientos prácticos de instalación eléctrica, aerotermia y climatización.
En el sector turismo, las principales carencias se encuentran en formaciones relacionadas con el servicio a cliente para puestos de camareros y similares, así como en cocina, su organización, higiene y presentación, o en seguridad alimentaria.
El documento propone finalmente acciones formativas específicas y otras medidas para mejorar la empleabilidad, como la promoción de la FP dual, la mejora de los itinerarios formativos y la sensibilización sobre el valor del emprendimiento.
También destaca que los trabajos en estos sectores tienen una estabilidad laboral del 80 por ciento, y ninguna de las empresas consultadas tiene previsto reducir plantilla e, incluso, un 20 por ciento tiene previsto crecer.
La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha destacado que el estudio «va a permitir ser más precisos» en las actividades formativas que promueve el Ayuntamiento para ofrecer a las empresas y negocios, informa Efe.