De ampliar la ORA a El Coto, El Llano y El Polígono a aplicarla a mediodía: las claves de la reforma planteada en la zona azul de Gijón

E. G. B. REDACCION

GIJÓN

Parquímetro de la ORA en Cimavilla
Parquímetro de la ORA en Cimavilla

El gobierno local quiere abordar «una de las mayores reformas» desde que se implantó en 1990 el sistema del aparcamiento regulado, que en la actualidad abarca 13 zonas que quedarían en una única que, en verano, podría ampliarse además a zonas turísticas como El Molinón, Isabel la Católica o Poniente

20 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Son varios los cambios que el Ayuntamiento de Gijón, gobernado por Foro y PP, valora llevar a cabo en la zona de estacionamiento regulado de la ORA, conocida también como la zona azul, para «mejorar la disponibilidad de plazas de aparcamiento en las zonas de mayor demanda, especialmente en épocas de alra afluencia turísticas y durante eventos importantes».

Como se pretende abordar «una de las mayores reformas» desde que se implantó en 1990 este siempre contestado sistema de la zona azul, el gobierno local encargó una encuesta para testear a pie de calle lo que opinan los gijoneses al respecto. Durante la semana del 19 al 25 de noviembre, se entrevistó a 500 residentes mayores de 15 años —46,5% hombres y 53,5% mujeres—, con una edad media de 51,5 años y con una media de 1,2 vehículos por hogar.

El 51,5% dijo haber usado el bus municipal para desplazarse por la ciudad en la última semana, con un promedio de 6,1 viajes, y el 47% respondió haberse desplazado en su coche o moto, con una media de 6,9 viajes.

Dos tarjetas gratuitas por hogar

Los resultados de la encuesta, aunque presentan cierto sesgo de muestreo ya que con una muestra de solo 500 personas se afirma que el 75% de los coches de la ciudad duermen en garaje, permiten conocer al menos cuáles serán las claves de la reforma que, de mano, plantea que las tarjetas de residentes —que cuestan 45 euros al año— sean gratuitas para los dos primeros vehículos de cada hogar. Nueve de cada 10 residentes, teniendo en cuenta que 136 de los 500 encuestados dijeron vivir en zonas de la ORA, están a favor de que las tarjetas fueran gratis.

Creación de una única zona azul en lugar de 13

Otra de las medidas que se quieren establecer es que las 13 zonas actuales de la ORA pasen a ser una única, con lo que estarían de acuerdo ocho de cada 10 de los encuestados que eran residentes en zona ORA. El 72,8% de los encuestados no eran residentes.

Ampliar la vigencia de la ORA al mediodía

En la actualidad, el horario de la zona ORA es, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados de 9 a 14 horas. La concejalía de Movilidad que preside el concejal de Foro Pelayo Barcia plantea que se amplíe también al mediodía, entre las 14 y las 16 horas con la intención de «favorecer la rotación y, por tanto, el aparcamiento de los vecinos que regresan a su hogar en ese horario». El 54,7% de los encuestados considera la medida positiva o muy positiva, mientras que el 26,7% la valora negativamente y el 7,5% no tiene una opinión definida.

Ampliación de la zona ORA a El Coto, El Llano y El Polígono

Otro de los cambios sería ampliar la zona azul a barrios en los que no está implantada la ORA como El Coto, El Llano y El Polígono. Hay a quien le cuesta creerlo, pero más de la mitad de los encuestados estaría a favor de que el aparcamiento en estos tres barrios quede también regulado. Un 29,1% tiene una opinión negativa y un 11,9% se muestra neutral. Otros resultados que se destacan es que los residentes de los barrios afectados, en concreto de El Llano y El Polígono, piensan que la medida hará que aparcar sea más fácil mienreas que en El Coto y Viesques «plantean más dudas» ya que, «al desconocer los límites de la ampliación, temen que se pueda producir el llamado efecto frontera».

Aplicación temporal de la ORA en verano en zonas turísticas

También se plantean medidas temporales como implantar el aparcamiento regulado solo durante los meses de verano en zonas como El Bibio, el entorno del parque Isabel la Católica, El Rinconín, el aparcamiento de El Molinón, Poniente o las inmediaciones del Museo del Ferrocarril por verse «muy afectadas por el estacionamiento de vehículos de turistas llegados a la ciudad». Seis de cada 10 encuestados estarían a favor, aunque se matiza que el apoyo sería menor entre los que residían en los distritos Este, Sur y Rural «dado que en el primero se plantean dudas relacionadas con los límites de esa zona temporal y el impacto sobre las calles más próximas a ese límite fuera de la zona y en los dos restantes porque limitará sus posibilidades de aparcar de manera gratuita en esas zonas».

Aplicación de la ORA durante los fines de semana en verano

También durante los meses de verano se plantea la posibilidad de ampliar la hora a la tarde del sábado y al domingo entero debido a la llegada de visitantes. Según los resultados presentados por el gobierno local, la mitad de los encuestados dice que es una medida positiva, «especialmente los residentes en el centro y La Arena».