
La consejera Nieves Roqueñí destaca la importancia de la ampliación del puerto y su potencial para captar proyectos energéticos sostenibles y tecnologías de cero emisiones en la región
20 nov 2024 . Actualizado a las 17:23 h.La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha destacado este miércoles que el Puerto de Gijón es «uno de los elementos estratégicos» de los que dispone el Principado para el desarrollo empresarial, la atracción de empresas y la creación «de riqueza y bienestar para el conjunto de la región». Así lo ha expuesto durante su intervención en la clausura del «Foro Puerto de Gijón. Espacios para los nuevos tiempos».
La consejera ha incidido en que la ampliación del puerto se ha confirmado como un área de desarrollo económico e industrial y «espacio privilegiado» para la atracción de proyectos alineados con las energías, los combustibles renovables y «las tecnologías de cero emisiones netas».
En este sentido, ha puesto como ejemplos los proyectos planteados por HyFive (Hy5), Zima y el hub energético de Enagás y Reganosa, al tiempo que ha destacado la planta de fabricación de componentes para baterías de coches de Ionway, que confía en que se concrete de manera favorable.
Roqueñí ha indicado que el caso de El Musel tiene «una singularidad especial», porque dispone de todos los elementos para ser «un agente tractor de Asturias», dada su cercanía y conexión directa con Zalia y el potencial que tiene «este emplazamiento privilegiado en Gijón».
También ha remarcado que es necesario acelerar el despliegue de las energías renovables y reforzar las redes de transporte y distribución, que serán un «factor clave» para que Asturias siga siendo una región industrial, informa Efe.