¿Qué zonas de Gijón son mejores para vivir con niños?: Estos son los barrios ideales para las familias

María Sánchez Condado
María S. Condado REDACCIÓN

GIJÓN

Oleaje en la playa de San Lorenzo, con el barrio de Cimavilla al fondo
Oleaje en la playa de San Lorenzo, con el barrio de Cimavilla al fondo Paco Paredes | EFE

La localidad gijonesa cuenta con multitud de servicios que hacen de toda ella un lugar ideal para vivir con niños, aunque hay ciertas zonas que destacan entre las familias

14 ago 2024 . Actualizado a las 09:35 h.

Cuando la familia comienza a crecer los requisitos para elegir casa comienzan a cambiar. El número de habitaciones, el espacio útil o con cuántos baños cuenta la viviendo son algunos de los aspectos fundamentales. Pero a la hora de mudarse cuando hay pequeños en la casa, es fundamental seleccionar una buena zona para vivir. Gijón cuenta con multitud de opciones adaptadas a todo tipo de familias y a todos los niveles económicos. La gran cantidad de colegios y zonas verdes, sumado a la buenas conexiones de transportes hacen de la ciudad un lugar óptimo para vivir con niños.

«Gijón es una ciudad con mucho servicio y muy cómoda», destacan desde la Agencia Asturias. Y es que la mayoría de los barrios cuenta con los servicios mínimos que toda familia busca a la hora de crear su hogar: parques, colegios y zonas infantiles. Aseguran que todas las zonas de la ciudad son óptimas para adquirir una vivienda familiar. «Todo lo que se engloba en el centro urbano, la parte alta del Llano o la rotonda de Foro tiene una gran demanda entre las familias». Incluso las zonas más periféricas de la ciudad, como por ejemplo La Calzada, cuentan con todos los servicios necesario. «Es una zona que tiene todo autoabastece la zona oeste de Gijón. Cuentan con notarios, centros de salud, colegios, parques, etcétera. Ellos mismo lo dicen, no les hace falta bajar al centro».

La Calzada Gijon.Avenida de la Argentina, en La Calzada
Avenida de la Argentina, en La Calzada Google Maps

Según esta inmobiliaria, el principal factor que influye a la hora de escoger un lugar donde vivir, es el nivel adquisitivo de las familias. «Las familias con un nivel económico medio-alto suelen escoger zonas como El Centro, El Bibio o Viesques, mientras que aquellos que cuentan un nivel más bajo, se decantan por El Llano, Contrueces, La Calzada o El Cerillero».

Otro de los aspectos que los padres tienen en cuenta a la hora de elegir su residencia habitual «es el colegio al que quieres mandar a los niños». Entre los más demandados, señalan, se encuentran La Asunción, Los Jesuitas y los colegios públicos. «Al final, los padres lo que quieren es poder tener una parada de autobús cerca o no tener que caminar mucho para llevarlos a la escuela», remarcan desde la Agencia Asturias.

Alumnado de la escuela infantil José Zorrilla, durante una de las acciones de sensibilización contra la contaminación en la zona oeste de Gijón
Alumnado de la escuela infantil José Zorrilla, durante una de las acciones de sensibilización contra la contaminación en la zona oeste de Gijón

Los barrios menos favoritos, según esta inmobiliaria gijonesa, son los que se encuentran en la periferia. «Zonas como Tremañes, la parte alta de Roces o la Tejerona, tienen menos demanda» por su ubicación más alejada y porque «cuentan con menos servicios».

Por otro lado, a la pregunta «¿cuáles son las mejores zonas para vivir con niños?», la Agencia Álvarez, tiene clara su respuesta: El Bibio y Viesques. Su cercanía a los colegios y a zonas deportivas, como el Grupo Covadonga, sumado a su rápido acceso a la autovía convierten a estos barrios en «los favoritos de las familias». «Son zonas para un poder adquisitivo medio-alto», resaltan desde la inmobiliaria, en las que un piso de, por ejemplo, tres habitaciones, dos baños, garaje y trastero puede rondar los 300.000 euros. Desde hace 20 años ambas zonas continúan siendo las favoritas de las familias por sus urbanizaciones, piscinas, zonas de juegos y su ambiente familiar. Aunque en los últimos años, otros barrios de Gijón han comenzado a despuntar, como, por ejemplo, Nuevo Roces o los edificios nuevos de La Calzada.

Senda fluvial Gijón
Senda fluvial Gijón google maps

«El tema de la vivienda depende un poco de la edad y de donde sea el lugar de trabajo de los padres», señalan desde la inmobiliaria Oliva Fra. «Aunque tomando como referencia las zonas verdes y ajardinadas, las mejores zonas de Gijón son Viesques, Montevil o Nuevos roces, habrá quien te diga que para ellos logísticamente lo mejor es vivir en la zona centro. En el caso de la gente joven, que suelen utilizar más el coche o que no les importa caminar un poco más, zonas como Viesques son ideales».

Solarón
Solarón PACO RODRÍGUEZ

Al igual que las otras dos agencias consultadas, Oliva Fra considera que los lugares preferidos por las familias son aquellos que cuentan con zonas ajardinadas, clubes y colegio, aunque «otra cosa es que te lo puedas permitir. Si preguntas por ahí, la mayoría de familias te dirán que les gustan zonas como Viesques, pero no todo el mundo puede acceder a ello. Con una renta más baja, también hay barrios muy buenos. Por ejemplo, la zona de Los Fresnos es un buen sitio para vivir, pero igual, en vez de pasear por el parque fluvial, tienes que ir a Los Pericones». A pesar de las prioridades o gustos de los padres, aseguran, «donde más se vende, haya niños o no, es donde haya la mejor calidad precio».

Compra o alquiler, ¿qué prefieren las familias?

Las inmobiliarias no lo tienen claro, «siempre depende». Las tres agencias consultadas consideran que aquellas parejas que se comienzan a plantear ampliar la familia suelen decantarse por comprar, «aunque también hay quienes continúan alquilando», señalan desde Agencia Álvarez.

En esta decisión, influye, indudablemente, la complicada situación por la que está pasando el mercado de alquiler actualmente. «Cuando ya tienen hijos y se lo pueden permitir prefieren comprar. Continuamos teniendo una mentalidad bastante conservadora en ese aspecto», señalan desde la Agencia Asturias. Aunque hay excepciones, las personas migrantes «vienen preguntando por el alquiler, sobre todo la gente que ha llegado en los últimos años de lugares como Ucrania o algunos países latinos».

Para la agencia Oliva Fra, «es más una cuestión generacional. Las nuevas generaciones no tienen el concepto de compra tan claro como las antiguas, quienes consideraban su vivienda habitual como su futuro plan de pensiones». La gente joven, sin embargo, «no tiene una concepción tan marcada de lo que es la propiedad». A pesar de ello, señalan desde esta inmobiliaria, la gente que está teniendo hijos ahora se mueven en torno a los 30 o 35 años, por lo que el número de compras continúa superando al de los alquileres.