
El espectáculo dará comienzo a medio día y tendrá una duración aproximadas de tres horas
26 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El próximo domingo 28 de julio, regresa uno de los espectáculos más esperados por los gijoneses. El Festival Aéreo Internacional de Gijón trae su XVIII edición cargada de espectáculo, aeronaves y acrobacias. El evento tendrá una duración de más de tres horas en las que se podrá observar las maniobras realizadas por pilotos expertos, así como diferentes actuaciones de los cuerpos de seguridad o salvamento, entre otros. Durante la exhibición, que dará comienzo a las 12.00 horas, se restringirá el acceso a ciertas zonas de la playa por seguridad.
El espectáculo no solo será en el aire, para ir calentando motores el día previo a la exhibición se podrá disfrutar de distintas actividades y conocer de cerca algunas de las patrullas. La Patrulla de Honores del Ejército del Aire deleitará a los asistentes con una demostración de su trabajo en la que la precisión de sus movimientos, una extraordinaria sincronización y un espectacular dinamismo serán los protagonistas. Las exhibiciones se repartirán por distintos puntos de la ciudad. La primera tendrá lugar el sábado 27 de julio, a las 12.30 horas, en la plaza 3 de abril; la segunda, a las 20.00 horas en la Plaza del Marqués. Además, se realizará una última demostración previa al comienzo del espectáculo aéreo el domingo 28, a las 10.30 horas, en los Jardines de la Reina. El sábado 27, en La Colegiata de San Juan Bautista, estarán firmando pósteres la Patrulla Aspa, de 11.00 horas a 12.00 horas, y la Patrulla Águila, de 12.00 horas a 13.00 horas.
El domingo 28, en la bahía de San Lorenzo, a las 12.00 horas dará comienzo el Festival Aéreo Internacional de Gijón. Se trata de la decimoctava edición consecutiva del festival, habiendo sido la primera en 2006, y habiéndose realizado de manera digital en 2020 a consecuencia de la pandemia. En esta nueva entrega participarán un total de trece aeronaves.
Como novedad, el evento será locutado en directo y se podrá escuchar en la radio a través de cualquier receptor FM. Además, para quienes no puedan asistir de manera presencial, el espectáculo será retransmitido en directo a través de Radiotelevisión del Principado de Asturias, una amplia cobertura que contará con entrevistas adicionales e impresionantes imágenes. Para quienes se animen a acercarse hasta el Paseo del Muro, les traemos una guía con el orden de aparición de las aeronaves, para que no se pierdan en ningún momento.
12.00 horas. Aviación General y ULM La Morgal. Como no podría ser de otra manera, los anfitriones abrirán el espectáculo. Seis pilotos asturianos surcarán los cielos cuando el reloj marque el medio día. Javier García lo hará a bordo de un Vans. RV7; Lino Collado, con su Socata TB10 Tobago; Inmaculada Sánchez tomará los mandos del BRM Land África. El Skyleader 200 estará pilotado por Jorge Raga y el Savannah, por Aníbal Álvarez. Pablo Villabrillo estará en la cabina del Zenair XL.
12.15 horas. PAPEA-Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire. Un año más los paracaidistas de este grupo aéreo descenderán hasta el arenal de San Lorenzo. La patrulla se creó en 1978 y desde entonces casi 100 mujeres y hombres han saltado en multitud de festivales aéreos y competiciones a nivel nacional e internacional. Este equipo, considerado como uno de los mejores del mundo, está conformado por deportistas de alto nivel capaces de realizar increíbles acrobacias aéreas. Se trata de una de las pocas formaciones autorizadas y entrenadas para realizar maniobras de «Relativo de Campana».

12.35 horas. Helicóptero de la Policía Nacional. EL EC-135 sobrevolará Gijón el próximo domingo. Se trata de un helicóptero bimotor ligero, equipado con sistemas avanzados y que cuenta con una tecnología punta al servicio de la Seguridad Ciudadana. Su dotada visión le permite captar imágenes en alta resolución en alturas superiores a 1.000 metros y enviarlas al instante a donde se requieran.
12.45 horas. SH-60B Se Hawk de la Armada. Este año, la Décima Escuadrilla será la encargada de demostrar el altísimo grado de preparación de sus tripulantes, bajo su lema «Nos ad Nostrum»,«Nosotros a lo nuestro». Se trata de una aeronave muy versail, útil en la guerra de superficie y submarina y preparada para la busqueda y rescate. También, se utiliza para el transporte de materiales en buques y para operaciones especiales.
12.57 horas. Camilo Benito-Piloto Acrobático. Por primera vez, el Festival Aéreo Internacional de Gijón contará con la participación de Camilo Benito, miembro del Equipo Nacional de Vuelo Acrobático, Campeón de España en categorías Advance y Deportiva y subcampeón por equipos. Lo hará a bordo de su Mudry CAP 10, un acrobático capaz de alcanzar los 270 kilómetros por hora.

13.09 horas. Helimer AW139 de Salvamento Marítimo. Este helicóptero sobrevolará Gijón con dos pilotos y dos nadadores de rescate a bordo. Desde su primer despegue en 1994, el equipo de Salvamento Marítimo ha rescatado cientos de vidas gracias a esta aeronave. Alcanza una velocidad de 306 kilómetros por hora y está preparado para proporcionar asistencia vital las 24 horas del día. Su tripulación especialista completa está brillante labor.
13.21 horas. Helicóptero AS-365 Dauphin de la Guardia Civil. El Dauphin es capaz de superar los 300 kilómetros por hora y cuenta con una autonomía de hasta 4 horas. Su tripulación se compone por dos pilotos y un operador de sistemas. Esta aeronave es un artilugio perfecto para misiones de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y rescate.

13.28 horas. CN-235MP del Servicio Aéreo de la Guardia Civil. Cuenta con un sofisticado sistema de vigilancia y estará presente el próximo domingo en la bahía de San Lorenzo. Sus funciones principales se enmarcan en la lucha contra el tráfico de drogas, la búsqueda y rescate, la vigilancia medioambiente. También se utiliza para detectar incendios. Con él se lleva a cabo el control de algunas costas y fronteras.
13.40 horas. Helicóptero de los Bomberos de Asturias. El Festival Aéreo contará con la participación de tres de los helicópteros del grupo de Bomberos de Asturias: dos Eurocopter Ecureuil y un Eurocopter EC-145. Sus labores en el día a día son diversas, desde incendios hasta rescates de montañas. El equipo profesional de abordo es otra de las claves del éxito para su efectivo funcionamiento.

13.55 Patrulla Aspa. La Patrulla Aspa tiene su sede en la Base Aérea de Armilla y Ala 78, en Granada. Forma parte del Ejército del Aire y se compone por cinco helicópteros Eurocopter Ec-120 Colibrí, pilotados cada uno de ellos por dos expertos. Cuenta con una longitud de 11,52 metros y una potencia de 504 CV.
14.20 horas. Juan Velarde. El comandante de Iberia de un Airbus A330, realizará espectaculares acrobacias sobre el cielo gijonés. El piloto se inició en el vuelo acrobático en 1999 y ha participado en campeonatos europeos y mundiales, consiguiendo en varias ocasiones con el trofeo del torneo. Además, Juan Velarde vuela aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans y fue el único español en la Red Bull Air Race entre 2014 y 2019.

14.32 horas. EUROFIGHTER. Ejército del Aire. Uno de los pases más llamativos del espectáculo. Se trata de uno de los mayores logros de la tecnología y la industria aeronáutica europea. Cuenta con 15,96 metros de largo y puede alcanzar hasta los 2.495 kilómetros por hora. Los espectadores podrán disfrutar de acrobacias extremas acompañadas por el fuerte rugido de la aeronave que llenará de energía la playa de San Lorenzo.

14.44 horas. Patrulla Águila Oficial. Como acto final, la Patrulla Águila deslumbrará a los espectadores con su impresionante vuelo. Está conformada por un jefe, siete pilotos titulares y pilotos de reservas, todos ellos profesores de vuelo en el 793 escuadrón de la Academia General del Aire. El modelo CASA C101 AVIOJET, cuenta con una envergadura de 10.60 metros y puede alcanzar hasta los 770 kilómetros por hora.