![Coro Diverso](https://img.lavdg.com/sc/ZRAk8n4IilDHgShU6eEFudARWr0=/480x/2024/07/09/00121720537676023363868/Foto/2.jpg)
El Coro Diverso de Gijón reúne a personas procedentes de quince países distintos. El objetivo principal de esta iniciativa es crear una comunidad donde los inmigrantes afincados en Gijón puedan generar un sentimiento de unidad
14 jul 2024 . Actualizado a las 11:11 h.Encontrar un lugar seguro, crear amistades y acompañar son el objetivo principal del Coro Diverso, una iniciativa de la oficina municipal de inmigración. Cada sábado más de 25 personas procedentes de 15 países distintos se reúnen para cantar contra la soledad, una soledad fruto de la inmigración, de la llegada a un país desconocido, a una ciudad en la que no cuentan con una red de apoyo.
En 2023, llegaron a Gijón 2.706 personas extranjeras, dejando atrás sus raíces, sus complicidades y sus afectos. Más de dos mil personas que se encontraron con un nuevo entorno donde debían rehacer su vida desde cero, llena de dificultades y, en la gran mayoría de ocasiones, sin una red donde apoyarse. Desde la oficina municipal de inmigración querían ayudar a aquellas personas que se encontrasen en esta situación, con el objetivo de crear «un entorno de amistad que mejorase ese sentimiento de posible soledad», explica Ana Palacio, técnica de la oficina de inmigración de Gijón. A raíz de este planteamiento, en septiembre de 2023, surgió el Coro Diverso.
La actividad cuenta ya con más de 25 participantes, procedentes de todas las partes del mundo, en total son 15 las nacionalidades partícipes. Camboya, Senegal, Sudamérica, Estados Unidos o Asia son algunos de los lugares de los que proceden los integrantes de esta coral. Aunque no todos se han desplazado desde el extranjero, algunos de los participantes se mudaron a Gijón desde otras zonas de España, como Madrid o León.
![Coro Diverso](https://img.lavdg.com/sc/OyVdTy6QZFOnsXUDj6VsNyRb6rs=/480x/2024/07/09/00121720537999978995704/Foto/1.jpg)
Los participantes encuentran en esta actividad un lugar de refugio y acompañamiento donde sentirse identificados con personas que han pasado por su mismo proceso, como es el caso de Julieta Kühl. Procedente de Nicaragua, emigró a Gijón junto a su marido y sus tres hijas hace seis años. El cambio de país fue complicado, por lo que, cuando se enteró de esta nueva iniciativa, no dudó en formar parte del coro a junto su hija mayor. El Coro Diverso ha supuesto para Julieta «la posibilidad de hacer algo que me gusta, pero también de volver a tejer una red social que te sostenga, de encontrar compañeros en esta misma situación y de sentir que no eres al único al que le pasan estas cosas. Dejas de sentirte tan solo».
El coro ensaya, por ahora, un día a la semana. Los sábados por la mañana se reúnen en el edificio Equipamiento Social del Nayahoyo. Desde el comienzo el Coro Diverso ha sido todo un éxito, «ha tenido muy buena acogida y nos está funcionando muy bien», comentan desde inmigración. La actividad cuenta con un cupo hasta 50 personas y las solicitudes de inscripción permanecerán abiertas a lo largo de todo el año. «Todos aquellos que residan en Gijón y quieran incorporarse al proyecto pueden hacerlo», explica Palacio.
A la cabeza del Coro Diverso, se encuentra su directora, Rebeca Velasco. Su gran trayectoria profesional le llevó a embarcarse en este nuevo proyecto. Rebeca lo tenía claro, «debíamos utilizar esta arma que tenemos en nuestras manos, que es la música, para integrar a la gente en nuestra sociedad, en nuestro país y en nuestra ciudad». La directora consiguió empatizar con la causa desde el primer momento, «cuando llegas a un lugar en el que no conoces nadie, entiendo que te sientas desamparado. Yo misma, cuando salgo a una ciudad que no conozco, me parece que estoy en otro mundo, no me quiero imaginar cómo se sienten ellos», comenta.
![Coro Diverso](https://img.lavdg.com/sc/CkXF7t13zX5BycPCwAT9vu8UfQw=/480x/2024/07/09/00121720537634274131141/Foto/1.jpg)
En su repertorio se encuentran canciones de todo tipo, desde clásicos como el Aleluya o el Happy Day, hasta música tradicional asturiana. Además, el pasado diciembre prepararon una recopilación de temas con motivo navideño. Rebeca comenzó impartiendo el repertorio que «veía más adecuado y que fuera algo sencillo», aunque en un futuro pretende incorporar canciones provenientes de las culturas de cada uno de los participantes.
Este coro no solo trata de música, poco a poco se ha convertido en un espacio seguro para los participantes. Un lugar donde generar esa red de apoyo que, por un motivo u otro, han tenido que dejar en sus lugares de origen. El Coro Diverso ha servido también como una herramienta de intercambio cultural. «Alguna vez, después de los ensayos, nos hemos quedado a comer todos juntos. Cada uno llevaba un plato típico de su lugar de origen y entre todos nos contábamos un poco sobre nuestra cultura».
En su corta trayectoria, Coro Diverso ya ha hecho alguna que otra aparición pública, como la clausura de un acto para personas mayores e incluso en la Televisión Pública del Principado de Asturias. Aunque aún es un misterio su próxima actuación, pronto disfrutar de su música, y su cultura, en Gijón.