
El periodo estival llega a Gijón cargado de actividades en las que la música, la cultura y la tradición serán las protagonistas
13 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Gijón arranca un verano más lleno de actividades para combatir el calor. La agenda de la ciudad en los meses de julio y agosto ya está completa. La cultura, la música y la tradición serán las grandes protagonistas de este verano.
El verano gijonés comienza con uno de los eventos más clásicos. La XXXVII edición de la Semana Negra tendrá lugar del 5 al 14 de julio en los terrenos del antiguo astillero naval. Contará con la participación de más de 150 autores invitados nacionales e internacionales, como Javier Olalde o Javier Sagastiberri. El festival de novela negra más longevo de Europa acogerá diferentes eventos culturales, conferencias, homenajes, proyecciones audiovisuales y talleres. Como de costumbre, habrá una zona destinada a la venta de libros y a mercadillos. El ocio nocturno, los conciertos, los restaurantes y las atracciones de feria también mantendrán su espacio reservado.

La ciudad acogerá una nueva edición del Gijón Life. Este año serán cuatro los artistas que se suban al escenario del Parque de los Hermanos Castro. El primero será el grupo Robe, que actuará el próximo 12 de julio. Como parte del festival Tsunami Xixón, Scoorpions actuará el 21 de julio. Además, el día 27 de este mismo mes, Melendi hará una parada en Gijón con su Gira 20 años Sin Noticias. Estopa serán los encargados de poner la guinda final a esta edición sobre el escenario del Gijón Life el 3 de agosto.
Un espectáculo de altura
El mayor espectáculo aéreo de la ciudad regresa un año más en el programa de la celebración de La Fiesta del Cielo de Gijón. Del 15 al 28 de julio, el cielo de Gijón se convertirá en el principal punto de mira. Durante estos días se llevarán a cabo distintas actividades y talleres, como el avistamiento de aves o la observación de estrellas. Durante las noches del 19 y el 20 de julio la ciudad se apagará para acoger el Drone Show Festival. Cientos de drones sobrevolarán de Gijón, creando un impresionante espectáculo lumínico.

El día grande de La Fiesta del Cielo será el 28 de julio, con la celebración de la XXIII edición del Festival Aéreo Internacional de Gijón. En torno a las 12.00 horas, el arenal de la playa de San Lorenzo se abarrotarán un año más para ver las patrullas civiles y militares que sobrevolarán el cielo gijonés. Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de altura en el que, como de costumbre, algunas de las aeronaves realizarán diferentes trucos y acrobacias.
Con la llegada de agosto, comienza una de las semanas más esperadas del año para los gijoneses. El 3 de agosto se inaugura la Semana Grande de Gijón. Durante trece días todos los rincones de la ciudad se llenarán de vida. La Semanona comenzará, como ya es tradición, con el pregón el día 3 de agosto a las 21.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Tras la lectura, dará comienzo el XXIII Festival Internacional de Bandes de Gaites Villa de Xixón, que contará con la participación de varias bandas de gaitas asturianas, gallegas y aragonesas. Además, en la plaza de Begoña a las 22.00 horas, actuará la orquesta Costa Dorada y, a las 23.00 horas, dará comienzo el concierto de Rozalen en el escenario de Poniente. Un primer día lleno de actividades que tan solo será el inicio de la gran semana.
Durante estos días, la Plaza Mayor se llenará de música con los conciertos de José Manuel Iglesias, Querida Margot, The Soulers, Homenaje a Compay Segundo, Thurston Moore, Ángel Stanich, Naive New Beaters, Enol, Nina Longo y su Mariachi, Donna y las Dinamos, Falete, La Fantástica Banda (Plays The Beatles) y Thee Sacred Souls. También lo hará el escenario de Poniente, donde actuarán Rodrigo Cuevas, Modestia Aparte, Nacha Pop, Seguridad Social, Hevia, Álvaro de Luna, Nil Moliner, Muchachita Bombo Inferno, Ilegales, La Plazuela, Muete y Juan Magán.
La Semana Grande terminará como de costumbre con la Gran Noche de los Fuegos Artificiales. La noche de la víspera del día de Begoña, las playas de Gijón se llenarán de gente para disfrutar de este espectáculo de pirotecnia que dará comienzo a las 23.59 horas. Como broche final, el 15 de agosto los gijoneses se reunirán en la bahía de San Lorenzo para bailar la danza prima. El Restallón pondrá fin a una de las festividades más importantes del verano.
El primer domingo de agosto, las calles de Gijón se llenarán de música y bailes folclóricos durante la celebración del Día de Asturias. Dentro de la programación, tendrá lugar el desfile tradicional que comenzará en Paseo del Molinón y recorrerá la ciudad hasta llegar al Cerro de Santa Catalina. En él participarán la Banda de Gaites Villa de Xixón, la Banda de Gaites Infantil Magüeta, Los Coros y Danza Flor de Xaranzaina o el Grupo folclórico El Xolgoriu, entre otros. Mientras tanto, el público podrá participar en las danzas primas que se bailarán en diferentes plazas o entonando el Gijón del Alma. Además, tendrá lugar la Jira en el Cerro Santa Catalina, donde se jugarán distintos deportes autóctonos como el tiru cuerda o la rana.
Coincidiendo en fechas con la Semana Grande, el Recinto Ferial Luis Adaro acogerá la 67ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias del 3 al 18 de agosto. El evento surgió como punto de encuentro de empresas para presentar a sus visitantes el panorama industrial y comercial asturiano, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un gran lugar de ocio para los gijoneses y asturianos.

Además, de los diferentes stands comerciales, FIDMA acogerá varias exposiciones, actividades, conferencias y eventos de diversas temáticas. Aunque no se dejará de lado el popular bocata de calamares o el sándwich, pues la oferta gastronómica de la feria también será amplia.
La sidra y la cerveza, dos grandes protagonistas
Para los amantes de la cerveza, regresa a Gijón el mayor festival de cerveza realizado en el norte de España. Inspirado en la popular fiesta alemana, el Oktoberfest vuelve al más puro estilo de Múnich. Durante el 22 de agosto y hasta el 1 de septiembre, los asistentes podrán catar infinidad de tipos de cervezas. El festival tendrá lugar en el Parque de los Hermanos Castro y el horario de apertura será de 19.00 a 01.00 horas de domingo a jueves y de 19.00 a 02.00 horas los viernes y sábados. Contará también con animación musica y se realizarán varios juegos a lo largo del evento en el que los participantes se podrán ganar regalos de todo tipo. El Oktoberfest le hace hueco a la gastronomía, los asistentes podrán disfrutar de platos típicos de la cocina teutona.
Por pasar sed que no sea, del 23 de agosto al 1 de septiembre vuelve el Festival de la Sidra Natural de Gijón. De nuevo, el Mercadín de la Sidra y la Manzana, situado en los Jardines de la Reina, será el escaparate perfecto para un gran número de productos relacionados con el entorno y la cultura asturiana. Además, el 29 de agosto en la Plaza Mayor, se celebrará el XXXI Campeona Oficial de Escanciadores de Asturias. En el acto estarán presentes representantes del Consejo Regulador DOP Sidra de Asturies, de la Asociación de Escanciadores, de Caja Rural d’Asturies y del Ayuntamiento de Villaviciosa.
Y si algo es tradición del verano gijonés es romper su propio récord. El 30 de agosto, en la playa de Poniente a las 18.00 horas, se intentará batir el récord mundial de escanciado simultáneo. Para superar la prueba será necesaria la presencia de 9.797 personas, una más que la cifra actual. Y para aquellos que el tema de escanciar aún se les atasque un poco, la Asociación de Escanciadores de Sidra, organiza una masterclass de escanciado y cultura sidrera el 31 de agosto en la Plaza Mayor.

Del 27 de agosto al 1 de septiembre, el complejo deportivo de las Mestas volverá a acoger el Concurso Hípico de Gijón en su 83ª edición. El evento contará con un total de 16 pruebas divididas en tres categorías.
Un verano cargado de cultura
Además de sus populares festividades, Gijón cuenta en su programación estival con una gran oferta de actividades culturales. El musical Chicago estará en el Teatro Jovellanos del 8 al 18 de agosto. En la Escuela de Comercio se celebrará la III Muestra de Cine Documental Musical de Gijón del 20 al 23 de agosto. Y, a lo largo del verano, los museos más relevantes de la ciudad organizarán visitas guiadas: la Ciudadela, El Museo del Ferrocarril, el Museo Casa Natal de Jovellanos, el Pueblo de Asturias, o la exposición Orto y Ocaso.
El 23 de agosto, en la playa de Poniente, estará Voloswing, un piano a bordo de un prototipo artesanal navegable que transportará al público a la música de los locos años 20. El Centro de Arte y Creación Industrial de la Laboral, acogerá hasta el 1 de septiembre Trialogfem, un proyecto de danza contemporánea impulsado por Dana Raz.
Las noches del Botánico estarán llenas de vida
El Jardín Botánico acogerá multitud de eventos este verano destinados a todo tipo de público. Del 11 al 19 de julio se celebrarán los conciertos del programa La Terraza del Botánico. Este año contará con la participación de nueve artistas: Plana Mayor, Trío Zebaze, Fabiolo Connection, Drugos, Mateo Eraña, Mara Barros, Dos pájaros y un trío, Los Testigos y Marisa Valle Roso. Todos los conciertos serán a las 22.00 horas, las entradas tienen un coste de 20 euros.
Para los más pequeños, El Jardín Botánico organiza una aventura en familia con acampada incluida. Los días 20 y 21 y del 24 al 27 de julio se podrá explorar el ecosistema nocturno del recinto. Los asistentes descubrirán las aves, mamíferos e insectos que habitan en las noches del Jardín. Esta actividad cuenta con aforo limitado cada día.
Del 2 al 11 de agosto regresa Nocturnia. El Jardín Botánico acogerá la XII edición de este espectáculo nocturno de aves. Se trata del primer documental en vivo diseñado en exclusiva para el Jardín Botánico de Gijón. En 2015 fue catalogado como Mejor Evento Cultural de España.
Las noches del Jardín continuarán llenas de vida todo el verano. Las Xanas, El Busgosu y algún que otro trasgu habitarán el Jardín Botánico del 16 al 25 de agosto. El evento contará con dos pases diarios a las 22.00 y a las 23.30 horas. Las entradas de todos estos eventos del Jardín se encuentran disponibles en la web gijon.es.
Este verano de película no podía acabar de otra manera. Como última actividad, entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, el Jardín Botánico acogerá una nueva entrega del Cine de Verano. Este ciclo cinematográfico, Paraísos Particulares, contará con una selección de películas en las que el espacio y el propio jardín tomarán un papel importante dentro de la obra. Las proyecciones serán: Tant que le soleil frappe, El perro del Hortelano, The Master Gardener y Los sueños de Akira Kurosawa. Todas las películas se proyectarán en el idioma original con subtítulos en español. La entrada será gratuita hasta completar aforo.