
Se han soltado 5.000 insectos en las 32 zonas urbanas donde se localizan plantaciones de tilo
17 jun 2024 . Actualizado a las 12:11 h.Operarios del Servicio de Parques y Jardines de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente), han desarrollado en los últimos días, un procedimiento natural para controlar la plaga del pulgón del tilo, mediante la suelta de 5.000 insectos en las 32 zonas urbanas donde se localizan plantaciones de este tipo de árboles.
Según una nota de prensa de Emulsa, los tilos registran la presencia de un pulgón que se alimenta de la savia, secretando en los meses de verano una melaza, que, inicialmente, queda adherida a las hojas y que, posteriormente, gotea sobre el suelo y los coches generando suciedad y molestias a la ciudadanía.
Para minimizar la presencia de estos pulgones, se ha procedido a la suelta de unos 5.000 depredadores o parásitos naturales de estos insectos (2.000 Eupeodes corrollae y 3.000 Adalia bipunctata), que sirven para controlar su población, manteniéndola en unos niveles que reduzcan los problemas de higiene urbana.
Tanto las larvas como los adultos de estas 'mariquitas' son voraces depredadores de muchas especies de pulgón, pudiendo consumir hasta 100 de ellos al día.
Estos tratamientos se desarrollan en distintas zonas de Gijón y forman parte de una estrategia de gestión integrada de plagas del Ayuntamiento.
Con estas medidas se busca minimizar la problemática, ya que resulta imposible eliminarla, porque la alternativa de fumigación no se puede realizar al estar prohibida legalmente, además de ir contra las políticas medioambientales del Ayuntamiento; informó Europa Press.