
El PSOE, que realizó la propuesta, señala que en las localidades donde se han implantado ha habido un descenso de quejas ciudadanas y del uso de la fuerza
26 ene 2024 . Actualizado a las 13:43 h.El concejal del PSOE del Ayuntamiento de Gijón Juan José Alonso Ordiales ha anunciado este viernes que los agentes de la Policía Local contarán con dispositivos de grabación individual en sus uniformes, previsiblemente en el segundo semestre de este año, tras haber sido aceptado parcialmente un ruego del grupo municipal socialista en la Comisión de Seguridad.
Según Alonso Ordiales, la concejala de Seguridad, Nuria Bravo, ha explicado que ya está en marcha el proceso de contratación, mediante renting, de 35 dispositivos de este tip, de manera que los pliegos ya están en marcha y se espera que en el segundo semestre de este año se publique el concurso.
El concejal socialista ha señalado que en Asturias, solo Avilés ha iniciado también la tramitación para la contratación de estos dispositivos de grabación, que espera tener ya operativos a finales de 2024, fecha en la que estima que también estén disponibles en Gijón.
No obstante, ha indicado que hay otras ciudades donde la Policía Local cuenta ya con ellos e incluso se está valorando su adquisición en la Policía Nacional. De esta forma, a su juicio, se consigue una vivencia objetiva de la acción policial ante posibles quejas ciudadanas.
Alonso Ordiales ha mostrado su satisfacción por que el gobierno local coincida con el planteamiento del PSOE, dado el carácter preventivo y disuasorio de estos dispositivos. Es más, ha asegurado que donde se ha implantado las quejas ciudadanas y el uso de la fuerza disminuyen, además de que promueve la transparencia y la objetividad de la actuación policial, «sin sesgos ni interpretaciones subjetivas», lo que fortalece, a su parecer, la imagen de la Policía Local.
Eso sí, el PSOE ha solicitan instrucción de uso para el tratamiento y eliminación de los registros, por ejemplo, así como que se dé la formación necesaria a los agentes.
Para el concejal socialista, se consiguen con estos dispositivos tres objetivos: garantizar la seguridad de los agentes, evitar tergiversaciones y mejorar la imagen del Estado de Derecho si el ciudadano ve que se actúa con transparencia.
Sobre este asunto, el Ayuntamiento ha confirmado a Europa Press que el coste de este contrato, que se licitará en el segundo semestre, es de 7.000 euros.
Una cuantía que ya figuraba en los presupuestos municipales para este año y que había sido una petición al Gobierno anterior, que no la aceptó, según el Gobierno local.