Taxistas de Gijón llevarán gratis a personas de residencias de mayores a ver las luces navideñas

La Voz GIJÓN

GIJÓN

El concejal de Tráfico, Movilidad y de Transportes Públicos del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia (d)  y el presidente de la Cooperativa Radio Taxi, Isaac Menéndez, (i) en la presentación de «Taxi Luz»
El concejal de Tráfico, Movilidad y de Transportes Públicos del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia (d)  y el presidente de la Cooperativa Radio Taxi, Isaac Menéndez, (i) en la presentación de «Taxi Luz»

El concejal de Tráfico, Pelayo Barcia, presenta la iniciativa solidaria Taxi Luz, que se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre

11 dic 2023 . Actualizado a las 14:53 h.

El concejal de Tráfico, Movilidad y de Transportes Públicos del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia (Foro), ha presentado Taxi Luz, una iniciativa solidaria por la que taxistas harán un recorrido por la ciudad a personas de residencias de mayores para que puedan ver las luces navideñas. Barcia, en rueda de prensa en el Consistorio acompañado de los taxistas participantes, ha destacado esta iniciativa que se hace de carácter desinteresado por las dos cooperativas taxistas de la ciudad.

El presidente de la Cooperativa Radio Taxi, Isaac Menéndez ha indicado que se trata de una iniciativa nacional, que se llevará a cabo el próximo día 13, a las 18.00 horas, en varias ciudades de España, como puedan ser Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Algeciras y, en Asturias, Gijón.

En la misma participarán 18 taxis y 72 personas de cinco residencias de la ciudad, con un recorrido de unos 20 o 24 minutos que parte del Ayuntamiento, para después recorrer la playa y continuar por Menéndez Pelayo, plaza de san Miguel y acabar en la plaza del Marqués, donde está previsto que se bajen todos de los vehículos para hacer una foto. Ha señalado, en este sentido, que irán despacio para que la gente disfrute de la iluminación.

Asimismo, ha señalado que es el primer año que se hace, aunque esperan que el próximo año participen en esta iniciativa más taxis y personas. A este respecto, ha apuntado que intentará ponerse en contacto con Oviedo de cara al año próximo, para intentar que también colaboren.

Ha confesado, en este sentido, que este año fue «un poco deprisa» la organización, ya que primero hubo que saber de cuántos vehículos se iba a disponer y se llamó a todas las residencias públicas y privadas. Sobre esto último, ha señalado que hubo en algunas, algunas pegas por temas de horarios de medicación y cenas.

Ayudas para el sector 

Por otro lado, Barcia ha aprovechado la presencia del sector para incidir en que Gijón es una ciudad envejecida, por lo que hay necesidad de que incremente el número de vehículos adaptados, que debe ser obligatoriamente de un mínimo de un cinco por ciento de los taxis.

Para ello, en 2024 está prevista una partida presupuestaria de 60.000 euros para fomentar la adquisición de estos vehículos. El edil ha indicado que quieren negociar las bases con el sector y que esta ayuda empiecen a funcionar en la segunda mitad del año.

Una ayuda que Menéndez ha agradecido, a lo que ha recalcado que nunca antes habían recibido una por parte del Ayuntamiento. Ha explicado, sobre este tema, que él mismo tiene un Eurotaxi y ha reconocido que es verdad que se necesitan más. Eso sí, ha recalcado que a él le ha valido un dinero «considerable» y hay que mirar la mejor productividad, ya que vale unos 60.000 euros y uno normal la mitad. En todo caso, ha opinado que esta ayuda va a hacer a mucha gente pensar en el Eurotaxi.

Intercambiador en el Humedal

En otro orden de temas, preguntados por el proyecto del intercambiador del Humedal, Menéndez ha considerado que al sector no le afecta en nada, ya que siguen en la misma parada. Sí que ha matizado que había un proyecto anterior en la que la alejaban y no tenía sentido. Asimismo, ha señalado que cuando empiecen las obras, puede haber alguna dificultad, pero la propia de las mismas.

Barcia, sobre este tema, ha mostrado respeto institucional con el Principado, si bien ha recalcado que están a la espera de conversaciones con el Gobierno regional. Esta ha remarcado que 120 metros de marquesinas hay que dar explicaciones de qué supone, y qué pasa con la estación intermodal, informa Europa Press.