El X Congreso Nacional de Alzheimer se celebrará en Gijón del 8 al 11 de noviembre

La Voz GIJÓN

GIJÓN

Presentación en el Ayuntamiento de Gijón del X Congreso Nacional de Alzheimer.
Presentación en el Ayuntamiento de Gijón del X Congreso Nacional de Alzheimer.

Tiene como objetivo actualizar conocimientos e informaciones, además de compartir experiencias y buenas prácticas

30 oct 2023 . Actualizado a las 14:26 h.

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) y la Asociación Alzheimer Asturias reunirán a más de 500 personas de distintos ámbitos en la X edición del Congreso Nacional de Alzheimer, que se celebrará del 8 al 11 de noviembre en el Palacio de Congresos de Gijón, al que está invitada a su inauguración Doña Sofía, como presidenta de honor del Comité de honor..

Bajo el lema «Integrando la innovación», profesionales, familiares, voluntarios y personas con demencia se darán cita en el encuentro de referencia sobre el mal de Alzheimer y las demencias en España, con el objetivo de actualizar sus conocimientos e informaciones, además de compartir experiencias y buenas prácticas. De acuerdo con los datos de la organización, en España hay 1,2 millones de personas que conviven con esta enfermedad y casi 5 millones si se incluye a sus familiares.

La presidenta de Ceafa, Mariló Almagro, ha explicado  durante la presentación del congreso en el Ayuntamiento de Gijón que el objetivo principal es celebrar «un Congreso útil para los asistentes» en lo referente al abordaje de la demencia y el cuidado y atención a las personas afectadas».

Almagro, en su caso, ha remarcado que en el congreso  se abordará la enfermedad desde distintas perspectivas, algunas no debatidas, según ella, quien ha considerado, no obstante, que hay noticias «esperanzadoras». Sobre ello, ha destacado que hay avances que se van a convertir en una realidad. Además, ha apuntado que, en la parte médico científica, se expondrán en el congreso elementos clave, desde la importancia de ensayos clínicos, al diagnóstico precoz, tratamientos o la importancia de la comprensión sobre como afecta este deterioro cognitivo a colectivos LGTB,  de alcoholismo, adicciones, síndrome de Down o minorías étnicas.

Durante el evento se producirán, asimismo, reuniones con entidades de la asociación y otras privadas. Habrá, además, una zona de exposición, en la que, entre otras cosas, las empresas podrán exponer sus productos también.

Entre los temas que se van a abordar, ha incidido en que ha sido una «lucha» el que se establezca el diagnóstico precoz. Por otro lado, ha enfatizado que ahora Ceafa tiene un proyecto para validar una terapia no farmocológica, de forma que cuando alguien tenga un deterioro cognitivo, que pueda ir a terapia. Gracias a todo ello, ha augurado que se va a cambiar el panorama de esta patología.

Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha subrayado la importancia de este tipo de citas a la hora de «potenciar la visibilidad» de una enfermedad que «afecta a muchos ciudadanos y sus familias y a la que no siempre se le da el espacio divulgativo y social que merece».

En el congreso se tratarán cuestiones como la investigación, la situación política y de protección a las personas, las experiencias y buenas prácticas en la atención ofrecidas desde el tejido asociativo y se desarrollarán sesiones plenarias, ponencias paralelas, puntos de encuentro de profesionales, aulas de formación y exposición de posters, informa Efe.