![Ennio Morricone, ensayando en su despacho de trabajo.](https://img.lavdg.com/sc/Bu_mMDkOXV1H5Hsj2reZbqidjIg=/480x/2022/05/12/00121652376541352711509/Foto/j12y2035.jpg)
«Desorden y Concierto» tendrá lugar en la Antigua Escuela de Comercio el sábado y el domingo. Incluirá en su programa cintas sobre los pioneros del krautrock, Can, el compositor Ennio Morricone o «Fiesta», de la asturiana Estela Cubilla
11 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) recupera «Desorden y Concierto». El sábado y el domingo el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón acogerá una renovada edición de este ciclo de documentales musicales, todo un clásico en ediciones pasadas del festival gijonés.
La programación se abrirá con «Ennio, el maestro», que ha sido descrito como «uno de los documentales del año» y como todo un retrato del músico más popular y prolífico del siglo XX, dos veces ganador del Premio de la Academia y autor de más de 500 bandas sonoras inolvidables, Ennio Morricone. Además de una entrevista de Tornatore con el propio Morricone, la cinta se imbrica a partir de testimonios de artistas y directores, como Bertolucci, Oliver Stone y Quentin Tarantino, entre otros.
Le seguirá «Can And Me», documental alemán sobre el más importante grupo de la historia del krautrock, Can. Un documental que estudia el significado su sonido, así como una mirada íntima a la vida y obra de Irmin Schmidt. Contará con la presentación de Jose Manuel Sebastián, presentador de «Que Parezca Un Accidente», de Radio3.
El documental gijonés «Fiesta» de la asturiana Estela Cubilla, que transcurre alrededor de la idea y de la necesidad de festejar y de crear comunidad, se va estructurando una narración interdisciplinar, que recorre los aspectos técnicos, artísticos y palpitantes del festejo desde el punto de vista de quienes lo crean, programan, disfrutan, estudian y llevan a cabo. Esta proyección supondrá el estreno del documental y contará con la presencia y presentación de su directora.
Durante la tarde del domingo 14 de mayo, otros dos documentales serán los protagonistas. «Sonic Fantasy», película sobre Bruce Swedien, quien fue probablemente el mejor ingeniero de sonido de todos los tiempos, curtido en grabaciones de gigantes jazz como Duke Ellington, Count Basie o Dizzy Gillespie. También cuenta la apasionante historia de cómo en 1982, con la industria discográfica en caída libre, obró su magia para salvar nada menos que el «Thriller» de Michael Jackson y Quincy Jones, el álbum más vendido de la historia.
Esta renovada edición de «Desorden y Concierto» será clausurada con la proyección del exitoso «Summer Of Soul», de Questlove. En él se explora el legendario Harlem Cultural Festival celebrado en los Estados Unidos en 1969, donde se rindió homenaje a la cultura y música afroamericana.
Además, dentro del programa del ciclo (que se puede consultar en este enlace), se sitúa la pinchada de Tigre y Diamante & Uriarte DJ set en el Zephyr Bar de la calle Begoña de Gijón. Será el sábado a las 21.30 horas. La entrada para todo este ciclo será libre hasta completar aforo y cuenta con el apoyo tanto de Radio3 como medio oficial como del prestigioso festival de cine documental musical barcelonés In Edit.