Las inversiones en La Calzada, una «oportunidad única» para mejorar el barrio

La Voz

GIJÓN

La Calzada Gijon.Avenida de la Argentina, en La Calzada
Avenida de la Argentina, en La Calzada Google Maps

El gobierno local reconoce la necesidad de mejorar la información que se facilita a la ciudadanía

02 mar 2023 . Actualizado a las 16:23 h.

El gobierno municipal de Gijón ha iniciado una serie de proyectos de transformación urbana en el barrio de La Calzada que, según asegura, son una «oportunidad única» para mejorar el espacio público y la calidad de vida de sus vecinos en un barrio castigado por las sucesivas crisis industriales y por la contaminación.

Después de que la asociación vecinal de La Calzada haya criticado la escasa información a los afectados por las obras de la ecomanzana y del carril bici, el Ayuntamiento ha reconocido la necesidad de mejorar la información que se facilita a la ciudadanía, así como los niveles de participación en el diseño de los proyectos de transformación urbana que se van a llevar a cabo gracias a los fondos europeos.

Avanzar en este nuevo modelo implica en todas las ciudades la pérdida de plazas de estacionamiento en superficie y la búsqueda de alternativas en otros espacios que den solución a la demanda de aparcamiento, asegura el Ayuntamiento. En el caso concreto de La Calzada sostiene que en las actuaciones planteadas en el barrio más populoso de Gijón se ha tenido siempre en cuenta la escasa disponibilidad de aparcamiento y se han incorporado alternativas para compensar la supresión de plazas.

En el carril bus de las calles Gran Capitán y Brasil se crearon 25 plazas más de las que se eliminaron, todas ellas en superficie, y en el de la ecomanzana y el carril bici, se buscaron las soluciones «más eficientes y menos lesivas» teniendo en cuenta las condiciones urbanísticas de la zona.

En concreto, se han habilitado 345 plazas, a precios mensuales de 30 y 45 euros, a través de un acuerdo con los dos centros comerciales del barrio, lo que implica una aportación económica por parte del Ayuntamiento para que los precios estén por debajo de mercado. En cuanto al trazado del carril bici, el Ayuntamiento sostiene que el diseño de la primera propuesta era sinuoso, discurría por acera y no conectaba los principales equipamientos del barrio, informa Efe.