![Visitante del Museo Casa Natal de Jovellanos](https://img.lavdg.com/sc/GRNS7JkjmqXmgurHLLgCP937zU8=/480x/2018/05/18/00121526623581823899879/Foto/museo.jpg)
Visita Gijón desarrolla un ruta que recorre el museo y permite descubrir detalles que se escapan a primera vista
14 feb 2023 . Actualizado a las 16:17 h.Visita Gijón ha desarrollado una ruta de realidad aumentada para recorrer la Casa Natal de Jovellanos que permite descubrir detalles que se escapan a la primera vista, así como personajes o historias que reflejan la presencia de Gijón y el mar Cantábrico en las obras de los artistas asturianos de principios del siglo XX.
A lo largo del recorrido se podrá disfrutar de numerosas obras de artistas asturianos de las que se han seleccionado seis que tienen el mar como elemento común y resumen la esencia de la ciudad.
Las obras son Gabarras en el puerto (1904), de Juan Martínez Abades; Pescadoras de marisco (1912), de Ventura Álvarez-Sala, Retrato de Eustaquia García Rendueles de Paquet (1916), de Nicanor Piñole; Costa asturiana (1945), de Mariano Moré; Vista de San Lorenzo y del Campo Valdés ( 1793-1796”), de Mariano Ramón Sánchez, y Retablo del mar (1931-1971), de Sebastián Miranda.
A través de la aplicación, que se puede descargar desde la web de Visita Gijón, es necesario apuntar con el móvil a cada una de las obras seleccionadas para descubrir todos sus detalles e historias.
Esta nueva ruta se suma a las ya desarrolladas Cimavilla AR, Gijón/Xixón entre siglos AR, Secretos del Botánico, Muséu del Pueblu d’Asturies, Gijonomía y Gijón Romano, informa Efe.