La FAV denunciará en Bruselas «la inacción» de las administraciones ante la contaminación
GIJÓN
![Contaminación atmosférica en la zona oeste de Gijón](https://img.lavdg.com/sc/TwIcsS3sHS1tPnEONDTHgzl0W7w=/480x/2019/11/04/00121572862702339534332/Foto/contamiinacion-gijon-oeste.jpg)
La entidad de representación vecinal también ha pedido mediante registro «explicación sobre la inexistencia de un Plan de Emergencia Exterior de la regasificadora»
28 sep 2022 . Actualizado a las 11:33 h.La Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV), en coordinación con otros colectivos, ya trabaja en la realización de un informe sobre la situación de Gijón en cuestiones relativas a la contaminación «para denunciar en Bruselas ante los organismos europeos competentes la inacción de nuestras administraciones».
En este inicio de curso tras el verano, la entidad «ha decidido pasar a la acción en temas sobre los que llevamos demasiado tiempo pidiendo explicaciones sin encontrar respuesta por parte de las administraciones».
El 23 de mayo la FAV registró un escrito a la Concejalía de Medio Ambiente «para que diera explicaciones sobre los vertidos de Vauste con la información de la que disponía el Principado. Cinco meses después no sabemos nada». Insisten en que los vecinos de Santa Bárbara «siguen desinformados y con el grave riesgo que supone para la salud la contaminación por hidrocarburos y compuestos clorados». La entidad cree que la administración «es conocedora de los hechos» y admite saber «que hay informes al respecto que muestran la gravedad del asunto».
Ayer mismo la federación remitió registro al Defensor del Pueblo «para que obligue a las administraciones local y autonómica a dar a conocer la situación real de los vertidos y a que se tomen las medidas oportunas. Además se ha cursado denuncia a la Fiscalía General del Principado de Asturias por si este silencio y esta desinformación ? entendemos intencionada- fuese punible».
Del mismo modo, han puesto en conocimiento del Defensor del Pueblo «la descarada manipulación que supone utilizar los datos maquillados de la Red Oficial de Estaciones de Medición del Principado de Asturias, y además no incluir en los resultados del 2021 las estaciones de Cimadevilla que gestiona el Puerto de El Musel, ni la del Lauredal que gestiona el ayuntamiento, para así no tener que facilitar sus datos al Ministerio de Transición Ecológica».
Estos datos «si hubieran sido enviados convertirían a Gijón en la ciudad más contaminada de España por partículas PM 10, y que debido a esa arbitrariedad, sin duda intencionada, nuestra ciudad ni aparece en el listado». La FAV cree que «vender esta imagen de la ciudad, con los graves problemas de contaminación que padecemos, como si fuese un vergel, tal y como hace la administración, también mereció denuncia a la Fiscalía cursada ayer, de la que esperamos la mayor implicación posible para evitar fraudes de ley como este».
Asimismo se ha pedido mediante registro «explicación a la administración sobre la inexistencia de un Plan de Emergencia Exterior de la Regasificadora. Si por algún motivo legal una obra de este calado no debe contar con un plan de estas características nos gustaría saber cuáles son las razones que justifican su ausencia».
También se ha solicitado por registro «la necesidad» de que Gijón disponga de un Plano epidemiológico por zonas, instrumento que consideran «sería de gran utilidad para saber muchas realidades que servirían de apoyo a las decisiones que se tomen en materia de salud pública. La Administración se había comprometido con la zona oeste, tras las movilizaciones realizadas, a crear una mesa para tratar temas como este, pero a día de hoy nada se sabe y nos imaginamos que hasta las elecciones nadie va a mover un dedo en este sentido».
La FAV, en coordinación con otras entidades, se encuentra trabajando también en la realización de un informe sobre la situación de Gijón en cuestiones transversales de contaminación (aire, aguas, residuos, vertidos…) «para denunciar en Bruselas ante los organismos europeos competentes la inacción de nuestras administraciones ante lo que creemos que comienza a ser uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la ciudad».