Gijón homenajea a Luis Sepúlveda dando su nombre a la biblioteca de El Coto

La Voz GIJON

GIJÓN

Descubrimiento de la placa homenaje a Luis Sepúlveda, autor chileno afincado en Gijón y fallecido de COVID-19 en 2020, en la biblioteca pública de El Coto
Descubrimiento de la placa homenaje a Luis Sepúlveda, autor chileno afincado en Gijón y fallecido de COVID-19 en 2020, en la biblioteca pública de El Coto

«Llegó a esta tierra cuando recorría Europa en una furgoneta, quedó fascinado con el paisaje y decidió quedarse», recuerdan en uno de los actos conmemorativos sobre su vida y obra

13 may 2022 . Actualizado a las 16:12 h.

La ciudad de Gijón ha rendido este viernes un homenaje al escritor, periodista y cineasta chileno Luis Sepúlveda poniendo su nombre a la biblioteca municipal de El Coto, como símbolo de la creación literaria que dejó durante las décadas que vivió en este municipio asturiano hasta su fallecimiento por covid el 16 de abril de 2020.

Las autoridades municipales han escogido la biblioteca del centro integrado del barrio de El Coto, que fue un antiguo acuartelamiento militar, para que a partir de hoy lleve el nombre del escritor que, exiliado de su país natal, decidió afincarse en Gijón en 1997.

Al acto, que ha abierto una serie de actividades que se desarrollarán durante este fin de semana, han asistido la viuda, la poetisa chilena Carmen Yáñez, el hijo Carlos Lenin Sepúlveda, la alcaldesa Ana González, además de escritores y amigos.

La vida del periodista, escritor y cineasta, que formó parte de la guardia personal del presidente Salvador Allende y fue arrestado por el régimen del general Pinochet y condenado a 28 años de prisión, que le fue conmutada por exilio, ha sido glosada por su amigo Jesús Fernández.

Fernández ha recordado al autor como «un hombre fuerte, que daba abrazos de oso a las personas que quería» y que se enamoró de Asturias porque le recordaba el paisaje montañoso de los andes patagónicos.

«Llegó a esta tierra cuando recorría Europa en una furgoneta en la que dormía y al llegar al puerto de Pajares no pudo continuar por la niebla, pero al amanecer al día siguiente, quedó fascinado con el paisaje y decidió quedarse», ha relatado.

Fernández conoció a Sepúlveda en la inauguración de la biblioteca de Turón y labraron una amistad que les llevó a compartir viajes por países de Europa, donde el escritor era recibido y agasajado como si fuera un «héroe nacional».

La alcaldesa ha destacado la vinculación de Sepúlveda con Gijón, donde fundó el Salón del Libro Iberoamericano y escribió gran parte de su obra literaria y periodística.

«Lucho dijo que Gijón era su cuartel general literario y por eso qué mejor que la biblioteca de este edificio, un antiguo acuartelamiento militar reconvertido en centro municipal para diversas actividades sociales, para que lleve su nombre», ha dicho la alcaldesa.

Nacido en Ovalle, Chile, el 4 de octubre de 1949, hijo de un militante comunista y de una mujer mapuche, y fallecido en el Hospital Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, a los 70 años, Sepúlveda fue nombrado hijo adoptivo de Gijón post mortem en diciembre de 2020.

Fue autor de novelas, relatos, ensayos y artículos periodísticos, entre ellas «El viejo que leía novelas de amor» e «Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar», de las que se han vendido millones de ejemplares y traducido a más de 40 idiomas.

Sepúlveda es el cuarto autor en español más traducido a otras lenguas después de Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, y Arturo Pérez Reverte, ha destacado su amigo Jesús Fernández, informa Efe.