La depuradora este de Gijón, en fase de pruebas, ya cumple con los valores de la directiva europea

La Voz GIJON

GIJÓN

Estación Depuradora de Aguas Residuales Gijón Este
Estación Depuradora de Aguas Residuales Gijón Este Confederación Hidrográfica del Cantábrico

La CHC indica que desde finales de enero, tras superarse varios contratiempos para su puesta en funcionamiento, se ha ido incrementando el caudal de aguas residuales

18 feb 2022 . Actualizado a las 16:39 h.

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico informa de que la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la zona este de Gijón se encuentra en periodo de pruebas y, desde finales de enero, cumple con los valores límite de emisión estipulados por la directiva europea 91/271. 

El 18 de octubre de 2021, según indican, comenzó a funcionar el nuevo pretratamiento construido y, a finales de diciembre, una vez superadas varias dificultades técnicas y previa autorización, de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, se puso en pruebas de funcionamiento el resto de la estación depuradora, decantadores primarios y tratamiento biológico, que permite dar un tratamiento secundario adecuado a los vertidos de los 150.000 residentes de la zona este de la ciudad.

Desde esa fecha, se trabajó en la revisión de la tubería de impulsión de fangos de 10 kilómetros de longitud que atraviesa toda la ciudad, desde la depuradora del este hasta la del oeste, en la que se tratan los fangos. Durante este tiempo se han sustituido varias de las juntas y se han revisado y modificado varias uniones y arquetas de las que se compone el tramo de impulsión. 

A su vez, se abordaron diferentes reparaciones y puestas en servicio de los equipos electromecánicos que han ido desde la sustitución de aceites o cambios en el equipamiento eléctrico o la sustitución equipos deteriorados por la falta de uso. Para la reparación, sustitución y realización de los mantenimientos de todos estos equipos hubo complicaciones por los elevados plazos de suministro, fundamentalmente por falta de stocks, y dificultades con el transporte, reconocen desde la CHC.

Por otro lado, se llevaron a cabo pruebas de estanqueidad de la obra civil de la estación depuradora, principalmente en los diferentes depósitos y, como resultado de estas pruebas, se comprobó la existencia de filtraciones y humedades que tuvieron que ser reparadas.

En este periodo de pruebas, en definitiva, se han ido superando diferentes incidencias de explotación, con un incremento paulatino del caudal tratado, que ha concluido con el tratamiento completo del caudal de entrada a la depuradora desde el pasado 26 de enero, cumpliendo, las aguas tratadas, los valores límite de emisión de los parámetros característicos de la calidad del vertido estipulados por la directiva europea que Gijón incumplía desde 1991.