Donan al museo Evaristo Valle un retrato del pintor Manuel Medina

La Voz GIJÓN

GIJÓN

El edificio del Museo Evaristo Valle en Gijón
El edificio del Museo Evaristo Valle en Gijón

El cuadro es representativo del arte del artista asturiano que siempre se mantuvo al margen de la vanguardia y fiel a las corrientes pictóricas tradicionales

17 ene 2022 . Actualizado a las 14:18 h.

La familia Valdés Díaz ha donado a la Fundación Museo de Evaristo Valle un retrato que Manuel Medina Díaz realizó en 1921 de su antepasada Bibiana Blanco y Arce, nacida en Cabueñes en 1842.

El cuadro es representativo del arte de Medina Díaz, coetáneo de Evaristo Valle, pero que siempre se mantuvo al margen de la vanguardia y fiel a las corrientes pictóricas tradicionales.

Con una temática centrada en el paisaje, el retrato, el bodegón y el cuadro de costumbres la obra de Medina se caracteriza por un tratamiento sobrio y expresivo, la solidez en el dibujo y el estudio de la luz y una preocupación por el detalle casi arqueologista que denotan la influencia de su maestro Luis Menéndez Pidal.

Nacido en Roces en 1881 en el seno de una familia campesina acomodada el pintor Manuel Medina Díaz fue alumno de Fernando Pallares Colmenar en la Escuela de Artes y Oficios de Gijón, copista en el Museo del Prado desde 1898, cursó estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid entre 1902 y 1906 y fue discípulo de Luis Menéndez Pidal.

Participó en diversas ocasiones en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes entre 1904 y 1920 y estudio pintura en Roma. Además de sus muestras individuales en el Bazar Piquero de Gijón en 1919 y en el Salón Peñalba de Oviedo en 1936 expuso conjuntamente con Evaristo Valle y otros artistas en distintos lugares de Gijon.

Con Valle participó, asimismo, en los festejos del Carnaval gijonés en la década de 1910, en publicaciones de intención regeneracionista como Región. Revista de Asturias (1917-1918), en iniciativas del Ateneo Obrero de Gijón y en los trabajos de puesta en marcha de la Feria de Muestras de Asturias.

La mayor parte de su producción se encuentra en manos privadas, aunque hay obras en la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias y el Museo Casa Natal de Jovellanos.