Pepe Colubi, Sonia Avellaneda y Arantxa Nieto serán los presentadores de las galas del FICX
GIJÓN

El acto de inauguración de la 59 edición del festival cinematográfico tendrá lugar mañana a las 19 horas en el Teatro Jovellanos
18 nov 2021 . Actualizado a las 09:23 h.El escritor Pepe Colubi y la periodista Sonia Avellaneda serán los presentadores del acto de inauguración de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), que se celebrará mañana en el Teatro Jovellanos a las 19 horas. La gala contará con la actuación musical de Julián Maeso y en ella se entregará el Premio Isaac del Rivero a Gonzalo Suárez. A continuación, se proyectará la película C’mon C’mon. Siempre adelante, dirigida por Mike Mills y protagonizada por Joaquin Phoenix.
También en el Teatro Jovellanos, la comunicadora Arantxa Nieto presentará la lectura del palmarés el día 27 a las 12:30 horas. Durante ese acto, el director Lisandro Alonso hará entrega del Premio de Honor FICX 2021 a la actriz Chiara Mastroianni. Ese día, el musical Tralala, dirigido por los hermanos Arnaud y Jean-Marie Larrieu, cerrará la 59 edición del Festival.
Los jurados
El Jurado Internacional de la Competición Retueyos estará compuesto por la directora y actriz Astrid Adverbe; el director Fon Cortizo, galardonado el año pasado en esta misma competición por 9 Fugas, y la productora Isabel Orellana.
El Jurado Internacional de la Competición Albar contará con la actriz nominada al Goya Pilar Castro, la comisaria portuguesa Cíntia Gil y la destacada cineasta del último cine español María Pérez Sanz.
El Jurado FIPRESCI de la Competición Tierres en trance está compuesto por tres escritores y críticos de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica: Mariona Borrull, especializada en la cobertura de festivales; Salvatore Marfella, crítico de cine italiano director de Rivista Milena; y Nick Pinkerton, guionista y escritor estadounidense.
El Jurado de los Cortometrajes a Competición estará formado por Carolina Astudillo Muñoz, directora, periodista, investigadora y docente chilena; Amaia Serrulla, miembro del comité de selección del Festival de San Sebastián y Anne Gaschütz, organizadora y programadora de festivales de cine como el de Locarno.
El Jurado de Cine Español está compuesto por Manuel Asín, director artístico del Festival Internacional Punto de Vista y Coordinador del Área de cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid; Irati Crespo, programadora de la Filmoteca Vasca y en áreas estratégicas del Festival de San Sebastián, y el gijonés Marcos M. Merino, director de largometrajes y proyectos audiovisuales exhibidos y premiados en más de veinte países.
El jurado que otorgará el Premio CIMA a la Mejor Película dirigida por una mujer está formado por Guadalupe Balaguer Trelles, productora de largometrajes y series nacionales e internacionales; Lola Beccaria, escritora y guionista nominada a los Goya y ganadora del Premio Azorín de novela; y Susana Guardiola, directora y guionista nominada asimismo a los Premios Goya y productora con más de veinte años de experiencia.
El jurado internacional que decidirá los proyectos ganadores de los Premios PUSH-PLAY Work-in-Progress está compuesto por Dimitris Kerkinos, escritor de ensayos sobre cine y antropología y programador en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica; Roger Koza, crítico cinematográfico, presentador televisivo y programador y director artístico en distintos festivales internacionales; y el guionista, escritor y productor Michael Zam, cuyo trabajo ha logrado nominaciones a los Premios Emmy o los Globos de Oro.
El Jurado FICX Pro LAB está compuesto por Silvia Cruz, productora y distribuidora cinematográfica en Vitrine Films; Gloria Benito, programadora en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y experta de la convocatoria LAB, y Analía G. Alonso, productora de cine gallega.
El Jurado de los Curtiumetraxes y Largometraxes Asturianos a Competición lo forma Francisco Orejas, director general de Radio y Televisión del Principado de Asturias (RTPA); Ana Suárez, coordinadora de la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos (MUSOC), y Diego Llorente, guionista y director de cine galardonado en el FICX.