
«Aventura en la Quinta» es el único campus inclusivo de Asturias para que pequeños de capacidades diversas puedan convivir y participar en las mismas actividades
30 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La asociación Sin Límites es una entidad sin ánimo de lucro centrada en la organización de actividades educativas y deportivas de carácter inclusivo. Organiza desde hoy y hasta el mes de septiembre en Gijón el único campus de Asturias para niños con discapacidad y dificultades sensoriales. Esta iniciativa representa una gran alternativa de conciliación para las familias.
Fany Fanjul es la presidenta de esta entidad. Aventura en la Quinta, que así se llama este campamento inclusivo, tiene lugar «en la quinta de San Eutiquio, en Castiello de Bernueces». La de este año «es la segunda edición», la cual se desarrolla «junto con Blinca, que realiza proyectos educativos a nivel nacional, y pone toda la experiencia en estas actividades».
El horario es de 9 a 14, con opción de madrugadores desde las 8, o con salida hasta las 15. El proyecto nace, en primer lugar, «ante la necesidad de una opción para conciliar, sobre todo la de las familias de pequeños con diversidad funcional» y, asimismo, «para que hubiera una opción de trabajar la inclusión», en el sentido de que «niños y niñas de capacidades diversas puedan convivir en un mismo entorno y participar en las mismas actividades».
Fany Fanjul insiste en que «es un campus como puede ser cualquier otro que se está desarrollando en el verano», si bien es plenamente «inclusivo». «Los hay que son para niños y niñas sin diversidad y otros, muy pocos, que están enfocados para los que tienen diversidad funcional», resalta. En el caso del que desarrolla Sin Límites «tienen cabida ambos».

En él «conviven y disfrutan de un rato de ocio y tiempo libre toda clase de menores» desde 4 hasta 12 años, «si hablamos de niños escolarizados en colegios ordinarios, por así decirlo, pero tenemos pequeños con diversidad funcional, de centros específicos de educación especial que tienen hasta 15 años».
Esta semana el campamento tiene 14 participantes, pero «después ya hay semanas con hasta 24». La presidenta de la asociación explica que «está abierta aún la inscripción. Hay algunas semanas que ya está completo, pero para agosto todavía queda alguna plaza». Se felicita de que hay «mucha demanda». Comenta en cuanto a las actividades que tienen lugar, «cada semana tiene una idea temática. Hay una que es la 20/30, centrada en los objetivos de desarrollo sostenible». Insiste en que «sobre todo, el eje central es el deporte que es lo que necesitan los niños y niñas en verano: moverse, jugar…».