
El Ayuntamiento de Gijón «lamenta que desde Industria no se esté buscando soluciones consensuadas a este problema»
22 jun 2021 . Actualizado a las 09:09 h.La empresa Inspección Técnica de Vehículos de Asturias S.A. (Itvasa) insiste en la necesidad de habilitar de forma urgente una nueva estación en la parroquia de Granda para aliviar las listas de espera en Gijón. En un comunicado remitido hoy el consejo de administración de Itvasa explica que acordó instalar «un equipamiento en Granda ante la saturación de las actuales instalaciones, agravada por la crisis de la covid-19. Esta decisión, fundamentada técnica, legal y económicamente, responde también al menor plazo que requiere su puesta en servicio por las especiales condiciones de la parcela adquirida».
En este sentido «la adecuación de la nave existente en los terrenos acortaría de manera muy significativa el horizonte temporal para la entrada en funcionamiento de la nueva estación, lo que redundaría en beneficio de la ciudadanía, especialmente de las personas propietarias de vehículos ligeros y motocicletas afectadas por las elevadas esperas en el entorno de Gijón». Cualquier otra ubicación «exigiría una nueva construcción y, en algunos casos, labores de urbanización y acondicionamiento, lo que implicaría un importante retraso en la planificación temporal, así como un elevado sobrecoste para la sociedad».
Itvasa señala que cada día de demora supone «no realizar 200 inspecciones diarias, de manera que se dificulta la reducción de la bolsa de vehículos pendientes de inspección». La apertura de la nueva estación contribuirá notablemente «a descongestionar la actividad del único centro que actualmente opera en Gijón».
La sociedad lamenta «la polémica generada sobre la ubicación y asegura que la adquisición de la parcela conllevó una rigurosa valoración sobre la legalidad de su uso como emplazamiento para acoger una nueva estación de ITV». Así, una vez emitida desde la dirección de Itvasa una respuesta satisfactoria a los requerimientos municipales, «la compañía solicita que el Ayuntamiento de Gijón prosiga con el procedimiento administrativo habitual de concesión de permisos y licencias, dentro de los plazos establecidos y en las condiciones que marca la normativa».

La portavoz del gobierno municipal, Mariana Pineda, se ha referido precisamente a esta comunicación del Principado en la que «parece que rechaza tajantemente cualquier solución a esta cuestión». «Tenemos que lamentar que desde Industria no se esté buscando soluciones consensuadas a este problema» resalta.
Considera que el Ayuntamiento «siempre ha mantenido que el procedimiento a seguir para la obtención de licencia es el habitual que está regulado tanto en la ley como en la normativa interna del Ayuntamiento». En este sentido adelanta que «si no hay informes negativos no nos quedará más remedio que conceder esta licencia».
Pese a todo apunta que «el procedimiento no está terminado», ya que «no están todos los informes» solicitados sobre la mesa. Recuerda que «se ha pedido un informe a Medio Ambiente ante la posibilidad de que haya suelos contaminados» en la zona.
Pineda cree que es «importante que el consejero de Industria reciba a los vecinos y vecinas de Granda y escuche sus requerimientos y necesidades». El mencionado informe pendiente es, a su juicio, «el último cartucho que nos quedaba» para evitar la instalación de la ITV «en una zona donde provoca un clarísimo rechazo vecinal».