![El centro de gijón sin apenas gente](https://img.lavdg.com/sc/_qn66qBhQ7b7Hi133k1jnZYmhi4=/480x/2020/03/15/00121584274481315730741/Foto/gijon4ok.jpg)
El paro crece ya casi un 7% en la ciudad, en el primer mes en el que se aprecian los efectos del confinamiento, y se han firmado 2.800 contratos menos que hace un año
03 abr 2020 . Actualizado a las 09:59 h.No por esperado, el dato es menos demoledor. Las estadísticas del paro en Gijón en marzo, primer mes en el que se han dejado notar los efectos del cierre forzoso de negocios por el estado de alarma, muestran que el número de personas desempleadas asciende a 22.457. Esto supone un aumento mensual de 1.442, lo que en términos porcentuales representa un repunte del 6,86% respecto al mes de febrero.
En términos interanuales el incremento ha sido del 2,91%, con 636 personas desempleadas más que en marzo del pasado año. Salvo el sector primario, con una mejora leve, el resto de segmentos de la economía de la ciudad han visto repuntar sus datos de paro. En la industria, hay 128 desempleados más que en febrero, con un total de 1.767, lo que supone un aumento del 7,81%. En la construcción se han registrado 205 parados más, con un total de 1.853, lo que equivale a una subida del 12,44%. El sector servicios registra 1.091 personas desempleadas más que en febrero.
El efecto del confinamiento toca a todos los grupos de edad. Entre los menores de 25 años hay 87 personas desempleadas más que en el mes anterior (un 6,2% mas). En el segmento de personas con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, el paro ha subido un 10,95%, hasta llegar a 9.079 desempleados, 896 más que en febrero. Entre los mayores de 45 años se registran 12.034 parados, 459 más que en febrero, lo que supone un aumento del 3,97%.
En cuanto a las contrataciones, en marzo se registraron 6.032, 2.182 menos que en el mes de febrero y 2.800 menos que hace un año 2019.