La alcaldesa defenderá que La Laboral opte a ser patrimonio de la Humanidad pero sin ocultar su origen franquista

GIJÓN

Ana González anuncia que los socialistas llevarán al pleno su propia proposición destacando la resignificación del edificio
15 feb 2020 . Actualizado a las 19:52 h.El gobierno municipal de Gijón, encabezado por la alcaldesa socialista Ana González, defenderá que la Universidad Laboral opte a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco pero con una proposición propia, distinta a la presentada por el PP, y en la que se destaquen elementos de «memoria» para poner de relieve el contexto en el que se levantó el edificio, fuertemente vinculado a la dictadura franquista. «Lo defenderemos pero con una codición, que lo contemos todo. No no nos avergonzamos de la Laboral, pero contando su historia», señaló la propia alcaldesa este sábado, lamentado además no haber defendido mejor sus argumentos en una semana en la que la polémica ha acompañado al debate tras la proposición del PP. «La proposición del PP es claramente ideológica ya que obviaba muchas verdades», apuntó para destacar la «resignificación» del edificio.
Así, Ana González señaló que el grupo socialista llevará al pleno su propia proposición, para instar al Gobierno asturiano a que defienda la candidatura de la Laboral ante la Unesco, pero «teniendo en cuenta, no sólo su condición de símbolo de un régimen dictatorial, y por tanto recordatorio insoslayable de un periodo de nuestra historia que en ningún caso puede volver a repetirse, sino también su valor artistico y la potenciación de sus usos como espacio de convivencia». La alcaldesa acusó al PP de haber obviado el origen del edificio en su propuesta, de manera que no coincidiría con los valores que precisamente promueve la Unesco, y también de aducir que el edificio está en desuso cuando, según recalcó, González, tiene una media de 4.000 personas trabajando de forma diaria en las instalaciones sin contar las visitas a sus centros y actividades culturales.

La alcaldesa recordó que cuando se levanta la Universidad Laboral se hace en honor a José Antonio Girón de Velasco (destacado dirigente falangista que respaldó la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial como aliada de la Alemania nazi tras el desembarco de Normandía y uno de los principales protagonistas del «búnker» afín a la dictadura en los primeros años de la Transición) y que en su propia fundación se destaca como propósito que «acogería una institución dedicada a formar en las doctrinas de la revolución nacional de inspiración católica y española a los huérfanos de productores mineros a fin de que ganado para la verdad y la emoción de la patria puedan ser para ella herederos de la obra generosamente emprendida por este gran capitán».
En este sentido, Ana González, señaló también que el PP no había considerado las valoraciones ya realizadas en 2018 por La catedrática de Conservación y Restauración del Patrimonio de la Universidad de Oviedo María Pilar García Cuetos, que advertía de la necesidad de recalcar el origen ideológico del edificio y que, en todo caso, señalaba que contaba con pocas posibilidades de que fraguara la candidatura ante la Unesco ya que países europeos, y en concreto España, están «sobrerrepresentados».

González insistió en que la proposición que los socialistas llevarán al pleno podrá también reunir el apoyo de la oposición; «los que dicen que las piedras no tienen ideología podrán sumarse porque no van a encontrar nada que no se ajuste a la historia ni a la verdad».
La portavoz parlamentaria del PP, Teresa Mallada, ha puesto de manifiesto que la alcaldesa se ha visto obligada a «rectificar» tras el «enorme consenso social» que ha habido contra su rechazo a la propuesta planteada por los populares en el Pleno.
A través de la red social Twitter, ha señalado que su grupo parlamentario promoverá una declaración institucional en el Pleno de la Junta de la próxima semana para que el parlamento pida que la Laboral sea patrimonio mundial.
Su homólogo de Foro, Adrián Pumares, ha anunciado que presentará una proposición no de ley para instar al Gobierno del Principado a impulsar el proceso, puesto que el edificio es un «candidato idóneo».
«Lamentamos profundamente que la nula altura de miras de la izquierda gijonesa vaya en contra de los intereses de Gijón», ha apuntado al respecto.
Por su parte, la concejala de Ciudadanos en Gijón Ana Isabel Menéndez ha dicho que es «motivo de alegría» que González haya rectificado, pero lo es de «tristeza» que no haya surgido «desde la humildad del que reconoce su equivocación, sino desde la soberbia del que gobierna a golpe de sectarismo y cálculo electoralista»; según recogió EFE.
