
Rincones y edificios de la ciudad, ya desaparecidos o aún vigentes, han sido protagonistas silenciosos de varias películas desde 1955
17 nov 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Con el comienzo del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) es un buen momento para recordar los rincones de Gijón que, en mayor o menor medida, han tenido protagonismo en el cine. Un cine que ha plasmado la evolución de una localidad, una región y un país. Y es que desde que en 1955 se rodara en la ciudad Los peces rojos, primera cinta filmada en Gijón, la sociedad y la ciudad han cambiado enormemente y no solo en el paso del blanco y negro al color.
Estos son las cinco películas que mejor han inmortalizado lugares de la Villa de Jovellanos en el celuloide (también esto último ha cambiado).
Los peces rojos
Primera película rodada en la ciudad, en 1955. Dirigida por José Antonio Nieves Conde y protagonizada por Emma Penella y Arturo de Córdova, esta cinta de suspense gira en torno a la intriga generada por un asesinato ficticio y se desarrolla en Cimadevilla, con la plaza y el cerro de Santa Catalina como principales localizaciones. El barrio pesquero e histórico aparece muy diferente a como luce hoy en día.
El diablo también llora
Ocho años después de que se rodara Los peces rojos, la ciudad volvió a ser el plató de una producción cinematográfica, si bien de manera más residual. Nuevamente José Antonio Nieves Conde eligió Gijón como uno de los escenarios para dirigir El diablo también llora, un thriller con un reparto de lujo: Francisco Rabal, Fernando Rey, Eleonora Rossi Drago, Alberto Closas, … esta enmarañada historia en torno al asesinato de un marido por una mujer infiel muestra cómo eran la plaza del Carmen y la antigua estación de trenes, hoy Museo del Ferrocarril.
Jandro
Esta película de Julio Coll de 1964 está protagonizada por uno de los asturianos más universales: Arturo Fernández. Narra el ascenso de una familia de mineros que hace fortuna con la explotación de la mina de La Camocha. Se trata del único vestigio de cine de producción asturiana rodado durante los años del franquismo. Cobran especial protagonismo la Plaza del Marqués, el Palacio Figaredo y la calle Corrida.
Volver a empezar
José Luis Garci es el director que se ha erigido en un mejor embajador cinematográfico de Gijón. Volver a empezar, cuenta la historia de un premio Nobel de Literatura (Antonio Ferrandis) que emigró de Asturias a Estados Unidos durante la Guerra Civil. A su regreso se reencuentra con su amor de juventud (Encarna Paso) y juntos recorren un Gijón casi irreconocible hoy en día. Seguramente esta sea la cinta en la que más rincones de la ciudad se recogen a lo largo del metraje: El Musel, la antigua estación de Renfe, la calle Corrida y el Cine Robledo, Fomento, Cimadevilla, San Lorenzo, la antigua pescadería municipal, puerto deportivo, la Colegiata, El Molinón, el Hotel Asturias, el Mercado del Sur, la plaza de San Miguel, el ayuntamiento y lavadero de Deva.
En Sesión continua (1984) y Asignatura aprobada (1987), especialmente en esta última, Garci vuelve a escoger la ciudad como protagonista silenciosa de sus historias, con escenarios como el edificio del martillo de la calle Capua o el museo Evaristo Valle.
Mortadelo y Filemón
En 2002 Javier Fesser decidió afrontar la nada sencilla tarea de traer a la realidad a los dos personajes de tebeo más queridos de la historia de España. En este caso La Laboral es el lugar escogido para representar el palacio del dictador Calimero de Tirania (Bruteztrausen, en el legendario El sulfato atómico). Esta misma localización fue elegida en 2009, en la película Fuga de cerebros, para recrear la Universidad de Oxford.
Películas como The Frost (2008), Pudor (2006), Campamento Flipy (2010) o Si yo fuera rico, de reciente estreno, también se han rodado en varios espacios de la villa de Jovellanos.
Precisamente y coincidiendo con la celebración del 15 al 23 de noviembre de la 75 edición del FICX, se han diseñado visitas a algunos de los rincones que más y mejor se han plasmado en la gran pantalla y, asimismo, se visitarán algunos de los edificios que en su día acogieron salas de cine en la ciudad.
Dichas rutas serán el domingo 17 y el sábado 23 de noviembre. Partirán a las doce de la mañana de la oficina de turismo de Gijón en el puerto deportivo y durarán alrededor de dos horas. El precio será de cinco euros y estará destinado a una causa benéfica. De hecho, los participantes recibirán un ejemplar del libro Una vida diferente, de la Asociación Síndrome de Noonan Asturias.