«Es terrorismo sanitario, no una estafa», claman los afectados de iDental desde Gijón

La Voz GIJÓN

GIJÓN

Afectados por el cierre de iDental concentrados ante el ayuntamiento de Gijón en septiembre de 2018
Afectados por el cierre de iDental concentrados ante el ayuntamiento de Gijón en septiembre de 2018

«Se está muriendo gente y no miren para ellos», denuncian, mientras reclaman el apoyo de Sanidad y del Colegio de Odontólogos y las seis primeras demandas esperan tramitación en los jzgados

14 jun 2019 . Actualizado a las 19:51 h.

La Plataforma de Afectados de iDental en Asturias ha comenzado ya a presentar en los juzgados las primeras demandas contra la clínica, contra algunos odontólogos y contra las entidades financieras con las que contrataron el crédito con el ánimo de poder arreglar sus problemas de salud bucal. Según uno de los abogados que lleva la causa, Javier Dapena, se han presentado seis actualmente en trámite, aunque se espera ir aumentando el ritmo a lo largo de este mes y poder presentar más demandas, una vez que se consigan dentistas que colaboren con ellos para hacer las valoraciones y peritaciones de parte. Así lo ha señalado, según informa Europa Press, en la rueda de prensa en el Ateno de La Calzada en la que han participado la presidenta y el vicepresidente del colectivo de afectados, Mónica Merino y Agustín Fernández, respectivamente, el secretario general de Podemos Xixón, Mario Suárez del Fueyo, y Margarita Fernández, hija de una de la afectadas, Felicidad Álvarez, fallecida el pasado mes de mayo.

Dapena, asimismo, ha incidido en que uno de los mayores problemas es encontrar a más odontólogos que se puedan unir al caso, aunque ha confiado en poder presentar este mes otras ocho demandas, ya que la valoración médica ya «bastante avanzada» e ir poco a poco aumentando el ritmo. En las demandas se pide una indemnización económica y se demanda a iDental como firmante del contrato, al dentista que intervino en las operaciones, que solían ser dos, una de la parte superior de la boca y otra de la inferior, si es que se demuestra que hubo mala praxis, así como a las entidades financieras.

Se reclama la indemnización del coste del arreglo bucal y la derivada de daños y perjuicios y secuelas, como la imposibilidad de volver a poner implantes o las infecciones que han padecido algunos demandantes. A esto se suma una demanda por protección al honor por parte de afectados a los que se ha incluido en el registro de morosos. Al margen de las demandas judiciales, la Plataforma también intenta averiguar a través de la Consejería de Sanidad si iDental tenía seguro de responsabilidad civil. Sobre esta cuestión, ha apuntado que están en trámite de que el juez se lo conceda.

Cartas de la Consejería

Mónica Merino ha recalcado que hace un año y un día del cierre de clínica y siguen «sin soluciones». Ha criticado, además, que la Consejería de Sanidad está enviando cartas a los afectados advirtiendo de que, pese a las valoraciones de los odontólogos, «siguen debiendo el dinero de los créditos». «Nos sentimos abandonados por las administraciones», ha añadido Merino, que cree que «les da igual» que tengan «infecciones o problemas con los implantes». «Se niegan a tratarnos como un caso de terrorismo sanitario», ha remarcado, a lo que ha lamentado que simplemente les ven como una estafa económica, y están intentando que lleguen a acuerdos con las financieras.

«Estamos cansados de engaños», ha advertido, por su parte, el vicepresidente de la plataforma de afectados, Agustín Fernández, quien ha asegurado que la asociación dispone de «suficiente documentación» para demostrar que la administración se centra en los créditos y no en arreglar el problema bucal. «Estamos cansados de que se esté muriendo la gente y no miren para ellos», ha recriminado sobre un caso que considera «el mayor problema sanitario, desde la colza, que ha habido en España», en referencia al síndrome por el consumo de un aceite de ese vegetal que intoxicó a 20.000 personas y causó la muerte a 1.100 en la década de los 80 del pasado siglo. Ha llamado la atención, además, de que los afectados se enfrentan a «problemas sanitarios» por culpa de no tener la boca arreglada.

Al tiempo, ha indicado que a la persona que destapó el caso en Sevilla, «solo le falta que le metan en la cárcel», lo que demostraría, según Fernández, la existencia de una «trama» más importante. Con todo, se ha quejado de que Ayuntamiento de Gijón, Consejería de Sanidad y Colegio de Odontólogos no quieran saber «nada» del caso, y ha dejado claro que no van a parar hasta que haya una solución y los culpables paguen.

Fallecida antes de tiempo

En el caso de Margarita Fernández, cuya madre falleció el pasado 12 mayo, ha explicado que su progenitora estaba enferma del corazón y los marearon y le pusieron implantes que «navegaban» en la boca, según ella. Ha reprochado, en este sentido, que por culpa de eso no pudo volver a comer en condiciones. «Se fue medio desnutrida«, ha opinado. «Se murió mucho primero por culpa de estos señores», ha lamentado.

Ha contado, además, que cuando su madre acudió a la clínica creyeron que eran odontólogos profesionales porque decían que trabajan con Sanidad y por eso era más barato. En este caso, fueron las hijas quienes reunieron el dinero para que le arreglaran la boca y no solicitaron un crédito. Ha considerado, asimismo, una «vergüenza«, que «piquen a todas las puertas», y solo les «dieran engaños». Y aunque ha admitido que por su madre «ya no puede hacer nada», espera que luchando todos juntos sí puedan hacerlo por la gente que aún sigue aquí.

Por su parte, el exportavoz de Xixón Sí Puede y secretario general de Podemos Xixón ha lamentado el «calvario» que llevan pasando los afectados, que solo querían arreglar sus bocas, por culpa de «unos profesionales del robo y de la estafa que llamaron a su puerta y les arruinaron la vida». Ha reprochado también las «promesas incumplidas» de la Administración. Según él, miran para otro lado, mientras a las estafas económicas se suma el «drama humano», con algunos de los afectados incluso ya fallecidos

También ha avanzado que desde Podemos se ha invitado a Merino para asistir, en representación de los afectados, al pleno de investidura de este sábado, como también se ha invitado a un representante de la plataforma anticontaminación. Precisamente Merino ha avanzado que, dado que también acudirá la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, tratará de que esta escuche sus reivindicaciones.