
El CP Lloréu inaugura las rutas diseñadas para que los escolares de 5º y 6º puedan acudir a solas a los centros con criterios de seguridad y sostenibilidad. Se suman el Campoamor, el Piles y La Escuelona
21 ene 2019 . Actualizado a las 17:13 h.Los escolares de cuatro de los centros públicos asturianos empezarán a disponer a partir de hoy de rutas urbanas más seguras para acudir a sus instalaciones. Los colegios públicos Lloréu, Piles, Ramón de Campoamor y La Escuelona se convierten en los cuatro primeros en poner en marcha oficialmente el programa Caminos Escolares Seguros, una iniciativa enmarcada en las políticas municipales de movilidad sostenible que se viene perfilando desde hace tiempo pero que ahora toma forma con su configuración definitiva. La colaboración entre las áreas de Seguridad y Medio Ambiente y las asociaciones de Comerciantes y de hostelería (OTEA) ha permitido trazar cuatro rutas que facilitarán que el alumnado de los dos cursos superiores de Primaria se desplace a pie e incluso prescindiendo del acompañamiento de adultos con una serie de establecimientos de referencia -unos sesenta hasta el momento- que se han comprometido a poner un ojo en el tránsito seguro de los escolares. Un indicativo vertical de color verde y pegatinas en las aceras de cada ruta y en los establecimientos colaboradores indicarán el trayecto a sus usuarios.
Un recorrido desde el cruce de Cuatro Caminos, entre La Calzada y El Natahoyo, al Colegio Público Lloréu ha servido como inauguración oficial de la iniciativa, con la presencia de los concejales de Seguridad, Esteban Aparicio, y Educación, Montserrat López. «Se trata de que acudan de forma autónoma al colegio, puntos donde se vayan encontrando unos compañeros con otros, un poco como hacíamos nosotros antes, fomentando así la socialización y buscando un desplazamiento a los colegios medioambientalmente hablando, más sostenible», ha explicado López: «Hay críos y crías que viven a dos calles del colegio y van en coche. Eso es lo que queremos romper, además de dar seguridad a las familias». En entornos como el del Piles, se ha favorecido el uso del carril bici, del mismo modo que se pretende hacer en el resto de colegios que se vayan incorporando al programa.
'Vigilantes' de la tercera edad
Los itinerarios se han trazado siguiendo las indicaciones de la Policía Local, que ha estudiado los principales puntos de afluencia hacia los centros escolares y los medios empleados para ello. Ahora, los responsables municipales buscan incorporar nuevos 'vigilantes' civiles a las rutas, contando con la veteranía: integrantes del colectivo de la tercera edad dispuestos a supervisar algunos de los puntos más delicados de los trayectos, fundamentalmente por el tráfico, para «dar mayor seguridad a las familias de los escolares». Para ello, según Montserrat López, se ha empezado a hablar ya con asociaciones vecinales o centros de mayores. Y la concejalía baraja incluso la posibilidad de extender la colaboración a estudiantes universitarios, «como se hace en otros países, dándoles créditos por este tipo de voluntariado».
Estas son las cuatro rutas más seguras hacia los centros pioneros en el programa.
Colegio Público Lloréu

Los establecimientos colaboradores en esta ruta son: La Marquesa (avenida de Galicia, 70), Panris (avenida de Galicia,120), carnicería Fidel (Ceriñola, 1 - esquina Cortijo), Vegadeo (Cortijo, 56), café Plaza Doze (Fermín Suárez, 12). cafetería Santa Olaya (La Estrella, 8), cafetería de Dana (Pachín de Melás, 12) y farmacia Eva María (Rosalía, 7).
Colegio Público Río Piles

En esta ruta, los establecimientos colaboradores son Panris (Aguado, 23), Fonda y Tequila (Aguado, 25), restaurante La Gitana (Aguado, 27), Brasas del Marqués (Aguado, 38), Pulpoteca (Aguado, 38), sidrería Nueva Ibérica (Aguado, 38), Tonada de La Guía (Doctor Fleming, 1123), El Viejo Café (Emilio Tuya, 51), pizzería Venecia (Ezcurdia, 49), kiosco Ana María (Ezcurdia, 65), Hospital Veterinario Asturpet (Ezcurdia, 115), cervecería El Rey (Ezcurdia, 120), alimentación Hemak (Ezcurdia, 125), carnicería Carlos (Ezcurdia, 129), Entrepanes (Ezcurdia, 129), Darwin (Ezcurdia, 166), pizzería Gepetto (Marqués de Casa Valdés, 93), cafetería El Pinar (Marqués de Casa Valdés, 11), restaurante Casa del Parque (Torcuato Fernández Miranda, 42).
Colegio Público La Escuelona

Los establecimientos colaboradores son La Cañada Real (Argandona, 53), sidrería El Fartón (Arroyo, 6), sidrería Nuevo Arroyo (Arroyo, 16), Frutas La Milagrosa (avenida Schulz, 73), restaurante El Cencerro (Prendes Pando, 29), bar Benavente (Eleuterio Quintanilla, 73), cafetería San Rafael (Manuel Llaneza, 49), restaurante El Quinto (Manuell Llaneza, 50), sidrería Nava (plaza de la Serena, 1), café La Oficina (Río de Oro, 28) y parrilla El Asador (Saavedra, 52).
Colegio Público Ramón de Campoamor

En esta ruta, colaboran los establecimientos Carnicería Rubén (Alarcón, 11), café Copas (Pablo Iglesias, 55), cafetería Enol (Pablo Iglesias, 61), Ebans (Pablo Iglesias, 63), Contamos Contigo (Ramón y Cajal, 16) y carnicería Santiago (Ramón y Cajal, 22).