
El portavoz de IU señala hacia las «propuestas de bloqueo» de XsP y a «argumentos que se inventan en un dia y muy pillados por los pelos» como la raíz del fracaso de la iniciativa
10 jul 2018 . Actualizado a las 07:12 h.«El tema está zanjado. No lo había dicho con tanta claridad hasta ahora, pero esto no da mucho más de sí». Aurelio Martín, el concejal de IU del que partió la propuesta para conducir a la izquierda a gobierno tripartito en Gijón da la iniciativa como «prácticamente» finiquitada y ya no concede más recorrido a una posible moción de censura contra Foro junto a PSOE y Xixón Sí Puede ante lo que considera «propuestas de bloqueo» de esta última formación. Mientras que la concejala de Podemos Nuria Rodríguez reiteraba ayer la idoneidad de Martín como candidato a la alcaldía, el portavoz del IU ya no solo se descarta como ha hecho desde el principio como «esclavo de sus palabras»: critica también abiertamente los argumentos en los que XsP sustenta esa propuesta, basada en el esquema de la confluencia con IU ratificada por la asamblea morada de la pasada semana y en la reclamación exclusiva para ambas formaciones del marbete de «fuerzas del cambio». Nada de ello convence a Aurelio Martín. El portavoz de IU considera que XsP «hizo propuestas de bloqueo» y considera los argumentos defendidos por Mario Suárez del Fueyo, portavoz morado, como «muy instrumentales, muy del interés del momento».
«Yo no he oído en Gijón hablar de confluencia hasta la moción de censura. Mario [Suárez del Fueyo] me dijo un millón de veces que sumábamos más por separado; si se ha vuelto especialmente confluyente justo cuando hay una moción de censura, que lo explique él», reprocha al portavoz morado Martín. Considera que «se nota mucho que ese argumento está muy pillado por los pelos». Y señala además al trasfondo del reciente referéndum de IU en Asturias en el que «el 87 por ciento de los militantes se ha manifestado contrario a una coalición con Podemos, con un resultado del 76 por ciento en Gijón, y con un nivel récord de participación».
«No seré yo quien interprete lo que van a votar los militantes, pero todo apunta a que los resultados no van a ser distintos en Gijón. Cada cual puede hacer las lecturas que quiera o decir que todavía no se ha preguntado por lo local, pero no veo que elementos distintivos hay en lo local para que la opinión pueda ser distinta», añade Martín.
'Fuerzas del cambio'
En ese clima, no parece que por parte de IU -cuya asamblea local apoyó también por amplia mayoría la moción contra Foro- vaya a haber demasiado eco a ejercicio de «generosidad y responsabilidad» que Nuria Rodríguez reclamaba para superar el bloqueo tras la tensa reunión del pasado día 4. Un estancamiento que, para Martín, solo se solucionaría con alguna improbable nueva propuesta por parte de PSOE y especialmente de XsP: «No parece que eso vaya a suceder porque XsP solo contempla la propuesta que hizo». Es decir: sumar, en nombre de la confluencia y del concepto de «fuerzas del cambio» 6+2 concejales frente a los 7 del PSOE, excluido de esa cualificación ideológica. Algo que tanto PSOE como IU rechazan de plano en nombre de la única aritmética de las urnas que -recuerda Martin- «se hizo en otras once ciudades de España en las que, aunque suman más Podemos e IU, se aceptó que fuera el candidato más votado»; con tal de sacar a la derecha de la alcaldía; entre ellas, Oviedo, Córdoba o Alicante.
«Lo de las 'fuerzas del cambio' se inventa en un día, se hace por lo que se hace. Nosotros hemos dicho que no entendemos que lo que es normal en otros sitios no lo sea aquí. Voy a decirlo de otra manera: nosotros no hacemos veto a ningún partido para la alcaldía. Si un partido hace veto y se lo hace además al más votado, ahí se complica todo, por mucho que tú quieras hacer aritméticas», arguye Martín que resume en una sola palabra toda otra suma: «Líos». «Al final, se quiera o no hay un partido que es el más votado y al que le faltaron mil votos para ganar las elecciones en Gijón. Si somos un poco realistas, cada uno tenemos lo que tenemos».
Insultos y credibilidad
Por otra parte, Aurelio Martín no echa en saco roto las duras críticas contra su formación y contra sí mismo que se profirieron en la asamblea de Xixón Sí Puede y el hecho de que «restan credibilidad» a los llamamientos a la confluencia que se han venido realizando después. «No es la mejor manera hacerlo un día después de una asamblea en la que se te llama 'trilero'. Las confluencias basadas en los insultos son complicadas. Se despacharon a gusto con PSOE, con IU y conmigo también», lamenta el portavoz de IU, que señala además que sus autores «no fueron militantes de base a los que pasaban por allí y se les calentó la boca, sino de personas muy representativas, incluidos concejales y concejalas».
