Construir un centro náutico en Fomento se llevaría la mitad de la inversión de los presupuestos participativos

GIJÓN

PACO RODRÍGUEZ

La propuesta, de 2,5 millones de euros, se somete a una nueva votación junto a otros 15 proyectos para Gijón. La remodelación integral del paseo de Doctor Fleming o una actuación de un millón de euros para ganar espacios para el peatón son otras opciones

29 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Los presupuestos municipales de 2018, en los que los gijoneses pueden decidir a qué se dedican cinco millones de euros de la inversión del año que viene, entraban ayer en su recta final con la apertura de la votación online de los 16 proyectos que han superado la fase de estudio en la que se analizó su viabilidad económica. El que más votos acumulaba ayer mismo es el centro náutico municipal de Fomento, propuesto por la rematista olímpica Ángela Pumariega, que es además el que requerirá de mayor inversión, de 2,5 millones de euros. El informe del Patronato Deportivo Municipal (PDM), que ya había considerado en su momento esta idea para cubrir las necesidades de la ciudad con los deportes náuticos, estima que será necesario construir un nuevo edificio de oficinas y almacenes con una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados en el espigón de Fomento.

La segunda propuesta con una mayor inversión económica es precisamente la que más votos recabó en la primera votación: el campo de fútbol de hierba artificial propuesto por la escuela deportiva Costa Verde que, según el informe económico, requería de al menos 1,2 millones de euros. A propuesta del Consejo sectorial de Discapacidad, también ha pasado la criba técnica el proyecto de crear un itinerario peatonal accesible en el paseo de Doctor Fleming, una inversión que, de salir adelante, será de un millón de euros y cuyas obras consistían en remodelar de forma integral el espacio comprendido entre el recinto ferial y la carretera del Piles al Infanzón. Según el informe de los técnicos municipales, la remodelación daría prioridad al peatón respecto al vehículo ampliando las aceras de ambos lados, sustituyendo con ello el arbolado aledaño al río Piles y la línea de aparcamientos. 

Campo de rugby, 700.000 euros de inversión

También han superado la fase técnica la propuesta del Consejo Sectorial de Mayores para adquirir 10 viviendas destinadas a personas con escasos recursos en régimen de alquiler, inversión que se calcula en 800.000 euros, y la construcción de un campo sintético de rugby en la zona oeste de la ciudad, una de las más votadas en la anterior fase, que para llevarse a cabo requeriría de un importe total de 700.000 euros y que implicaría una permuta de espacios que afectaría a los colegios Mata Jove y Martínez Torner.

Del consejo de distrito rural son otras cuatro propuestas para asfaltar caminos en las parroquias y, en concreto, un tramo pendiente en el camín de Rioseco (con una inversión de 264.000 euros), del camín de Xigón (231.000 euros), reponer el pavimento en un tramo de la carretera de Veranes (168.090 euros) y reasfaltar un tramo el principal camino de acceso a Lavandera (105.120 euros). Los consejos de distrito de la zona urbana, debido a la tardanza o la falta de ejecución de las obras aprobadas en el anterior proceso de presupuestos participativos, decidieron no presentar propuestas en esta ocasión.

Un acceso provisional para peatones y ciclistas en Nuevo Roces

Las dos únicas propuestas de movilidad que entran en esta última fase son la instalación de 90 semáforos acústicos o sonoros, con un coste de 34.000 euros, y el acceso ciclopeatonal seguro al barrio de Nuevo Roces, una de las grandes reivindicaciones del barrio más joven de la ciudad, que se calcula en 120.000 euros para ejecutar un paso provisional mientras fructifica la negociación de los terrenos privados por los que debería transcurrir el definitivo. 

También son dos las propuestas culturales que se someten a esta nueva votación: la mejora de la biblioteca del Ateneo de La Calzada, con un coste de 100.000 euros para renovar las instalaciones y adquirir dispositivos electrónicos diversos, y el rincón cultural de La Serena, que según los técnicos municipales podría ser factible a través de la cesión al ayuntamiento de un local de la Empresa Municipal de Vivienda vinculado a la plaza (en la que el diseño de las obras de reforma que están finalizando no admite un edificio de nueva construcción) cuya adecuación se estima en unos 80.000 euros. 

Tres cámaras para vigilar la contaminación por la noche

Las tres últimas propuestas son la instalación de un baño municipal en el parque de La Algodonera (40.000 euros), de otro aseo público en la senda peatonal que recorre la costa hasta La Ñora (40.000 euros) y la instalación de cámaras de video vigilancia con visión nocturna, solicitada por el consejo sectorial de Medio Ambiente, «dada la inseguridad ciudadana ante las emisiones de gases contaminantes que algunas industrias de Gijón y alrededores realizan de forma nocturna aprovechando la oscuridad y la casi nula presencia de ciudadanos en las calles y zonas afectadas por dicha contaminación. El informe de los técnicos municipales apunta, en este sentido, tres posibles ubicaciones de las propuestas por el consejo (el Alto de la Campa Torres, al lado del depósito de agua de Jove y el Polígono de Somonte III) y una inversión estimada de 43.560 euros. 

Los promotores de las propuestas las presentarán en público

Las votaciones online, a través de la plataforma de los presupuestos participativos, se cerrará el próximo 9 de octubre y, del 16 al 21 de octubre, podrá votarse de manera presencial en los centros municipales integrales de  La Calzada, El Coto, Gijón-Sur y El Llano, así como en las oficinas de la Antigua Pescadería. Además, la concejalía de Bienestar Social y Participación Ciudadana ha organizado de nuevo diversos encuentros ciudadanos para dar a conocer estas 16 propuestas, con la participación de quienes las han promovido. La primera de esas sesiones será hoy, a las 12 horas, en el Ateneo de La Calzada y, la siguiente, el próximo martes, a la misma hora, en Gijón-Sur. 

Con ello, se pretende lograr una mayor participación e implicación ciudadana en el destino de esos cinco millones de inversión del año que viene. En la anterior fase de participación ciudadana, se habían presentado 331 propuestas y votaron 3.126 personas.