
Xixón Rock City alcanza su séptima edición ubicando en el callejero los 40 establecimientos con la mejor música de la ciudad, con nuevas incorporaciones de bares, locales de comida y tiendas
07 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.¿Qué tienen en común una sidrería de La Arena, un despacho de cervezas artesanas o un local con estética skater que sirve vermús? Simplemente buena música. Algunos son locales de culto en la noche gijonesa. Otros clásicos que llevan décadas abiertos. Y hay también nuevos lugares en los que disfrutar de buena música. Para bailar o para escuchar rock, blues, jazz, soul, hard rock setentero y cualquier otra propuesta musical que nada tenga que ver con la música comercial. Ese sigue siendo el único requisito para aparecer en la ruta por el Gijón rockero y alternativo de Xixón Rock City, una guía turística que alcanza su séptima edición con 12.000 nuevos ejemplares. El concepto sigue siendo el mismo que en la primera edición de 2010, con una tirada inicial de 5.000 ejemplares. «El objetivo es que los turistas que visitan Gijón dispongan de una guía alternativa de locales curiosos en los que no se pincha música comercial. Cada uno tiene su propio estilo y son difíciles de encontrar para quienes vienen de fuera», explica Xurde Margaride, fotógrafo, rockero y artífice de esta iniciativa turística.
Precisamente la idea surge a raíz de su propia condición como turista en otras localidades españolas. «Siempre que visitas alguna ciudad cuesta encontrar un bar que pongan buena música y te acaban diciendo que vayas a los bares de turisteo en vez de a los que van los locales. Además, es una manera de que los propios gijoneses conozcan los entresijos de la ciudad a través de esos locales curiosos», indica Margaride.
La guía, en formato de papel, vuelve a colocar en el mapa de Gijón 40 establecimientos, de los que 25 son bares de copas, seis locales de comida y nueve tiendas. «Aparecen locales que ya son toda una institución y los que fueron abriendo nuevos. Desde el clásico bar de noche de Cimadevilla, con un estilo más rockero y duro, hasta bares con diferentes estilos musicales, como R&B o música independiente y electrónica, más eclécticos y variados», indica Margaride, «al ser una guía de turismo incorporamos locales no sólo de ocio nocturno, sino también cervecerías, algunos bares que sirven hamburguesas o comida vegetariana y japonesa e incluso una sidrería en la que sólo se pincha rock».
El recorrido también incluye tiendas en cierto modo diferentes a las tradicionales, como pueden ser peluquerías y barberías especializadas en cortes más modernos. Este año la portada, que cambia en todas las ediciones, es precisamente un buen ejemplo de ese estilo más moderno y alternativo. Así, al Rey Pelayo que es la imagen de la guía y que en esta ocasión hace el saludo rockero desde su pedestal, le acompañan una sirena y un tritón con pinta de hipster, ambos cargados de tatuajes. Ruma Barbero firma esta portada, al igual que la de la anterior edición, en la que el Rey Pelayo galopaba a lomos de un caballo por la playa de San Lorenzo con una cerveza como estandarte.
El plano, que ya se está distribuyendo por los propios locales y todos los establecimientos hoteleros y las oficinas de información turística de la ciudad, sigue teniendo el mismo formato para que sea una guía fácil de manejar. Por ello, de momento, la ruta rockera de Gijón sólo admite 40 puntos de encuentro. «Tampoco se trata de darle una sábana al turista. Este año aparecen nueve locales nuevos, pero que entren en la guía no siempre significa que haya abierto ahora, algunos ya querían haber entrado en ediciones anteriores pero no había hueco», explica Margaride, que en la primavera de cada año inicia la ronda por los locales para ver cuáles van a renovar en la siguiente edición. «La mayoría de las bajas son siempre porque los locales cierran y siempre le damos prioridad a los locales de copas frente a los de comida y las tiendas».
La guía Xixón Rock City también incluye distintivos para los establecimientos aptos para celiacos, para los que admiten perros y para los que ofrecen música en directo. El plano sobre el que se sitúa esta ruta por el Gijón más rockero sigue siendo el mismo de la primera edición, obra de Alejandro Antonovich, aunque cada año se incorporan elementos nuevos siempre respetando esa estética de cómic original. Este año, se mete una textura de fondo para darle mayor relieve. Gijón Rock City también tiene su propia página web, con las fichas de todos los locales, con posicionamiento en Google Maps, galerías de fotos por cada establecimiento y una revista digital.