«Mentoring», un programa a medida para los jóvenes asturianos

Carmen Fernández REDACCIÓN

EMIGRACIÓN

Programa «mentoring» de Compromiso Asturias XXI, en 2018
Programa «mentoring» de Compromiso Asturias XXI, en 2018 Compromiso Asturias XXI

Compromiso XXI destina 30 becas a alumnos altamente motivados a desarrollar su carrera en el extranjero. Las inscripciones finalizan el 28 de febrero

05 mar 2019 . Actualizado a las 16:44 h.

El mentoring es un programa creado por la asociación Compromiso Asturias XXI, con el fin de becar a 30 alumnos que estén cursando su último año de carrera o que acaban de finalizar sus estudios. Estos jóvenes, impulsados por la motivación de encontrar trabajo o una oportunidad diferente, tendrán la ocasión de disponer de un mentor asturiano que trabaja en el extranjero, que les guiará laboralmente durante estos meses, y que les proporcionará una red de contactos. Tal y como defiende su nueva directora, Reyes Ceñal: «Este programa no es vinculante con un trabajo o unas prácticas, pero si establece una red de contactos».  Es decir, que Compromiso XXI no es una empresa de formación pero sí de información, unos conocimientos que los mentores devolverán a Asturias como gratitud por ser su tierra natal y haberlos formado, «es un voluntariado solidario con su tierra, pero con mucha profesionalidad». Por lo que durante el primer semestre de este año, estos estudiantes se formarán y se prepararán para el mundo laboral. Las inscripciones estarán abiertas en su página web hasta el 28 de febrero, en el que comenzarán los procesos de selección.

 «El mentoring no está cerrado a nadie», apunta Ceñal a cerca de este programa que aglutina diversas carreras. La diferencia de elección radica en los mentores y su proyección laboral. Los grados que normalmente son más compatibles son ingeniería, marketing y educación, debido a la gran afluencia de profesionales en Europa, desempeñando su oficio en importantes empresas. Destaca, por ejemplo Bruselas, donde muchos trabajan para la Comisión Europea. Si bien es verdad que hay una gran diversidad, tanto de número de países con emigrantes asturianos repartidos por todos los continentes, como de tipos de profesión. Lo importante, tal y como explica su directora es el «matching entre mentor y alumno», que la experiencia aporte y nutra a ambos en este «traje a medida orientativo».

Por todas estas razones, el mentoring dobla sus solicitudes. A un día de cerrar su plazo de inscripción, más de 60 jóvenes se han apuntado, deseosos de formar parte de ese selecto grupo de 30 que se formará durante este primer semestre y obtendrá un diploma acreditativo de sus competencias. La empresa Eulen será la encargada de seleccionar a los alumnos, que tienen que presentar su currículum, una carta de motivación, y una entrevista presencial. Una vez pasado el proceso de selección, obtendrán una formación específica para enfrentarse al mundo laboral, así como una red de contactos y experiencia que les proporcionará su tutor.

Formación y competencias

Durante los siguientes seis meses, además de ponerse en contacto con profesionales en el extranjero, diferentes empresas y organismos proporcionarán cuatro conferencias con formación fundamental para encarar el futuro laboral. La primera charla formativa a la que tendrán acceso los 30 jóvenes seleccionados, será llevada a cabo por el propio grupo Eulen. La empresa les ayudará durante cuatro horas con la creación de un buen currículum profesional y les preparará de cara a una entrevista de trabajo. Una formación que se complementará con un curso impartido por el grupo PFS sobre la importancia de la creación de una marca personal en el mundo digital. Lo que incluye el posicionamiento en la red de búsqueda laboral Linkedin. 

En la siguiente conferencia, de 40 minutos de duración, les orientarán y les darán las herramientas para enviar una solicitud para trabajar para la Comisión Europea, así como la Federación Asturiana de Concejos les explicará cómo llevar a cabo un proyecto profesional y tendrán la opción de poder desarrollarlo en una empresa entre uno y seis meses. «Es un feedback de conocimientos, tanto para el profesional que enseña su experiencia, como para el alumno, que aporta ideas frescas» afirma Reyes. Por último y antes de otorgarles el diploma acreditativo, FADE explicará hacia dónde va el empleo del futuro. Es decir, qué competencias de especialización buscan las empresas en los nuevos talentos.

Compromiso XXI

La asociación cumplirá 11 años este verano. Una iniciativa de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, que busca el interés y el progreso de Asturias y que suma más de 1.000 miembros repartidos por todos los continentes. Sobretodo en los países donde ha acudido más migración: Bélgica, Reino Unido y Alemania. Sus perfiles son asturianos, unidos por su amor a su tierra, pero que por su carrera profesional han tenido que trasladarse a otros lugares. Su sitio está fuera de España, pero tienen esperanza de que la situación puede cambiar, por eso, pasan de la palabra a la acción con iniciativas como el mentoring. 150 jóvenes han pasado por este programa a lo largo de los 6 años que lleva realizándose.