Asturias pone rumbo a París 2024: todos los deportistas que representarán a la región en los Juegos Olímpicos

DEPORTES

Tras largos años de preparación para adquirir su billete a esta cita, la cuenta atrás toca a su fin y pronto prenderá la llama olímpica
13 jul 2024 . Actualizado a las 12:34 h.El mundo del deporte se prepara para vivir, en apenas unos días, los Juegos Olímpicos de París 2024. El sueño olímpico acompaña siempre a las más destacadas figuras de todas las disciplinas y, en esta ocasión, serán varios los asturianos que buscarán alcanzar el anhelado oro. Tras largos años de preparación para adquirir su billete a París, la cuenta atrás toca a su fin y pronto prenderá la llama olímpica. Estos son los deportistas de la región que participarán en la cita:
Arbidel González (natación)
Arbidel González es uno de los talentos más prometedores en la natación española a sus 21 años. Natural de Corvera, con una carrera en ascenso y varios títulos nacionales e internacionales en su haber, González buscará destacar en las aguas de París, concretamente en la prueba de 200 metros mariposa.

Iñaki Cañal (atletismo)
El velocista Iñaki Cañal se ha convertido en una figura clave en el atletismo español. El gijonés ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo en pista cubierta de 2022, junto a su equipo de releveros de 4×400 metros, la misma prueba en la que buscará alcanzar el oro en París.

Bárbara Camblor (atletismo)
Bárbara Camblor participará en la prueba de relevos, 4x400m, siendo especialista en las competiciones de velocidad. Con una sólida carrera y varias participaciones en campeonatos europeos y mundiales, Camblor buscará en París alcanzar su mejor rendimiento y alcanzar la gloria olímpica.

Sara Ouzande (piragüismo)
Sara Ouzande engrosa la lista de grandes deportistas del piragüismo español, un deporte que tradicionalmente suma un buen número de metales para la delegación nacional. Con una notable carrera y varias medallas en el Mundial, Ouzande participará en los Juegos junto a su equipo de K-4.

Saúl Craviotto (Piragüismo)
Saúl Craviotto es uno de los nombres más conocidos del piragüismo mundial. Natural de Lérida, pero afincado desde hace años en Asturias es toda una referencia para los participantes más jóvenes. Craviotto, que ya sabe lo que es llevarse el oro, habiendo sido campeón olímpico en Pekín y en Río de Janeiro, competirá una vez más con la mirada puesta en aumentar su impresionante colección de éxitos, intentando alcanzar su sexta medalla junto a su grupo de K4-500 junto a Rodrigo Germade, Carlos Arévalo y Marcus Cooper.

Laura Fuertes (boxeo)
Laura Fuertes ha hecho historia al convertirse en una de las primeras mujeres en representar a España en boxeo en unos Juegos Olímpicos. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado Femenino de 2022, en la categoría de 50 kg. Posteriormente, en los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió en la misma categoría una nueva medalla de bronce, por lo que será una competidora a tener en cuenta para alcanzar un metal.

Daniela Álvarez (vóley playa)
Daniela Álvarez es una de las estrellas emergentes del vóley playa español. Con una serie de actuaciones destacadas en torneos internacionales, Álvarez y su compañera de equipo, Tania Moreno, aspiran a alcanzar el podio olímpico, destacando por su habilidad y su energía en la cancha. Como curiosidad, la gijonesa también fue considerada en su momento como una de las grandes promesas del tenis femenino español, pues compaginó durante una temporada ambos deportes, destacando en ambos.

María López (hockey hierba)
María López es una pieza fundamental del equipo español de hockey sobre hierba. Con una extensa carrera internacional y varios títulos europeos a nivel de clubes, López liderará al equipo nacional en su búsqueda por alcanzar una medalla en los Juegos Olímpicos. Su experiencia y habilidades defensivas serán vitales para el combinado español, que buscará mejorar la 8ª plaza obtenida en Río de Janeiro y el 7º puesto de Tokio.

Lucía García (fútbol)
La allerana Lucía García, destacada delantera de la selección nacional de fútbol femenino, será una de las piezas claves en el ataque español. Con una velocidad y capacidad goleadora notables, García aspira a llevar a su equipo a lo más alto del torneo olímpico, portando además la vitola de favoritas al oro tras su desempeño en la última Copa del Mundo.

Montse Tomé (fútbol - seleccionadora)
Montse Tomé hará historia como seleccionadora del equipo de fútbol femenino español. Exjugadora de élite y entrenadora con amplia experiencia, Tomé liderará a las campeonas del mundo con la esperanza de lograr una destacada participación. Su liderazgo y conocimientos tácticos serán fundamentales para las aspiraciones olímpicas del grupo.

Diego López (fútbol)
El joven futbolista Diego López, nacido en Turón y actualmente jugador del Valencia CF, ha mostrado un gran desempeño desde su irrupción en la liga española. Como parte del equipo nacional a las órdenes de Santi Denia, el atacante espera contribuir con su talento y esfuerzo para llevar a España a lo más alto.

Pablo Carreño (tenis)
El tenista Pablo Carreño es uno de los jugadores más destacados de España en el circuito internacional. Con varias victorias en torneos de ATP y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Carreño buscará repetir o mejorar su actuación en París 2024. Su experiencia y habilidad en la cancha lo convierten en un contendiente serio para las medallas.

Abel Serdio (balonmano)
El pivote avilesino será de la partida de los «Hispanos» en la capital francesa. Jordi Ribera, el seleccionador español, incluye al asturiano del Orlen Wisla Plock polaco en la lista de jugadores que buscarán la medalla en París este verano. Con la selección nacional ya logró una medalla de bronce en el Mundial de Balonmano ante Suecia en enero del pasado año.
