Gonzalo Azkárate se presentará a la presidencia de la RFEF: «Me avalan 50 años de experiencia»
![Nel Oliveira](https://img.lavdg.com/sc/0mxy1a-Vt3mD71FJF54f_kzPncA=/75x75/perfiles/1624362420707/1624363321358_thumb.jpg)
DEPORTES
![Gonzalo de Azkárate Gaztelu](https://img.lavdg.com/sc/3twoubT6mgUxW16Vw_Jo2aVxvyw=/480x/2023/09/18/00121695049879205643738/Foto/azkarate.jpg)
El presidente de la Plataforma 2030 contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en el Fútbol explica los pilares de su programa: «Será una candidatura muy fuerte; cuento con apoyos suficientes»
19 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Gonzalo de Azkárate Gaztelu será candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El actual presidente de la Plataforma 2030 contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en el Fútbol se presentará a las próximas elecciones, que previsiblemente se celebrarán durante los primeros meses del primer cuatrimestre de 2024. El que fuera presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala y vicepresidente de la Federación Asturiana de Fútbol, formando parte durante veinte años de la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), asegura que cuenta con los apoyos suficientes para dar el paso: «Me avalan 50 años de experiencia».
Mientras la RFEF se mantiene a cargo de la Comisión Gestora, con Pedro Rocha como presidente, ya hay varios nombres encima de la mesa. Pablo Lozano, presidente de la Federación Andaluza de Fútbol; Salvador Gomar, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana; Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; o el exportero del Real Madrid y la selección española masculina de fútbol, Iker Casillas, entre otros. A todos ellos se suma ahora el de Gonzalo de Azkárate.
Los plazos para formalizar las candidaturas todavía están por decidir, pero los candidatos ya empiezan a compartir sus posturas. En el caso de Azkárate, explica que se lanza a dar este paso «porque la RFEF tiene que seguir en manos de alguien que venga de las territoriales y no de una persona ajena». «Cuando la RFEF quede en manos de alguien ajeno a las territoriales habrá una dinámica muy negativa para la base», incide el candidato a la presidencia de la RFEF, quien tiende la mano al actual presidente Pedro Rocha: «Es un hombre de paz. Trabajamos juntos y aunque no se vaya a presentar le tiendo la mano, si cambiara de opinión no tengo problemas en unir programas».
Los pilares del programa: Mundial 2034, fútbol femenino, fútbol sala y un comité de selecciones
Gonzalo de Azkárate Gaztelu explica que uno de los pilares de su programa se basa en apoyar la retirada de la candidatura de España, Portugal y Marruecos al Mundial de 2030, de cara a centrarse en la organización de la Copa del Mundo de 2034 con una candidatura de España y Portugal. «La designación de las sedes es una decisión política. El Mundial 2030 será para la candidatura de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile, ya que se cumplen 100 años de la celebración de la primera Copa del Mundo en Uruguay, en 1930. Deberíamos apoyar esa candidatura para recibir luego el apoyo de nuestra candidatura junto a Portugal en 2034 y apoyar una candidatura de Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Egipto en 2038», razona Azkárate.
Respecto al Mundial, el candidato a la presidencia pide también que haya una revisión de las sedes: «En Asturias tienen que ser tanto Oviedo como Gijón, con subsedes en Luarca, Villaviciosa, Avilés y Mieres porque Asturias somos todos». Además, el fútbol femenino será otro de los pilares de su programa. «Propongo que el fútbol femenino esté en manos por gente del campo del fútbol femenino, tanto por dirigentes como por entrenadores o entrenadoras contrastados», señala Azkárate, quien también buscará en el fútbol sala uno de los pilares de su candidatura a la presidencia de la RFEF: «Hay que volver otra vez a la dinámica ganadora. Hay traer patrocinadores de primer nivel tanto a la élite como a la base y trabajar por una apuesta decidida para televisarlo».
Crear un comité de selecciones sería otra de las propuestas de Azkárate en la carrera por la presidencia de la RFEF. Consistiría en la creación de dos entes -uno masculino y otro femenino- que se encargaran de gestionar todas las selecciones nacionales, tanto a nivel logístico o político como a la hora de organizar todo tipo de partidos y campeonatos. «Va a ser una candidatura potente», asegura Azkárate, quien confiesa contar con apoyos suficientes en las territoriales y el fútbol sala, además de entrenadores y jugadores. «Tiendo también un puente a La Liga, a Javier Tebas, porque los enfrentamientos pasados y presentes tienen que olvidarse para que en el futuro reine la unidad», remata.
No serán las únicas propuestas en su programa. Azkárate propone desde mandatos presidenciales de 12 años, cancelar partidos oficiales cuando haya campañas políticas para «no romper el equilibro de las elecciones» o el desarrollo de políticas sociales en los campos fútbol hasta «políticas de formación en el área femenina para apoyar que la próxima presidenta sea una mujer», reabrir la escuela de formación de la RFEF con «técnicos de máximo nivel» o el desarrollo de una semana de comunicación y fútbol, pasando por la exposición pública de los bienes personales tanto del presidente como de su junta directiva, entre otras medidas.