![En la cima del Peña Santa](https://img.lavdg.com/sc/JP9NKWGVNGpXSHM_WRr1QISmY1U=/480x/2020/09/11/00121599835269713506850/Foto/penasanta.jpg)
Se celebrará entre el 1 y el 5 de noviembre en el Teatro Jovellanos
19 oct 2021 . Actualizado a las 16:51 h.Los hermanos Eneko e Iker Pou y el ruso Denis Urubko serán las principales figuras de la 43ª Semana Internacional de Montaña de Gijón que organiza el club Astur Torrecerredo y que se celebrará entre el 1 y el 5 de noviembre en el Teatro Jovellanos.
Esta Semana de Montaña es una de las más prestigiosas de España y vuelve a llevarse a cabo tras su anulación el pasado año debido al Covid-19.
Los hermanos Pou, reconocidos como dos de los mejores especialistas en escalada del mundo, presentarán el documental Aupa Pou: una vida encordados, así como un libro del mismo título en el que se repasa su trayectoria en este deporte al que llevan dedicando su vida desde hace más de 20 años.
Denis Urubko, uno de los montañeros que han escalado las 14 cumbres de más de 8.000 metros existentes, y que además lo hizo en tan solo nueve años abriendo incluso nuevas vías, presentará un documental titulado The HoneyM8000n, en el que relata una ascensión al Gasherbrum II junto con su compañera María Cardell, quien sufrió un accidente lo que llevó a Urubko a completar el recorrido en solitario.
La organización siempre suele incluir algún representante local en la programación y en este caso es Vicente Sánchez, procedente de una amplia familia de guías de montaña, lo que le hace un perfecto conocedor de picos y simas en la Cordillera Cantábrica.
Sánchez presentará el documental Resilencia, el precio de la verdad, en el que relata su historia de superación personal tras un grave accidente, y el libro Cabrales. Guía de Escalada de aventura. Desfiladeros del Cares y Duje.
Además, Edu Martín, quien fue uno de los mejores escaladores deportivos y que posteriormente se dedicó a la escalada extrema, ofrecerá el documental titulado VAL.H.AL.L.A, que recoge un itinerario de 380 metros a 200 del suelo y con una dificultad máxima de 9a, sesión que se completará con la presentación del libro Los primeros montañeros, las primeras escaladas en los Picos de Europa, cuyo autor es Alberto Bouza.
La semana cerrará con la presencia de Sebastián Álvaro, quien presentará el documental «Una vida al filo» sobre su trayectoria como responsable del programa de Televisión Española «Al filo de lo imposible», y además presentará el libro «1924, Everest. El enigma de Irvine y Mallory» sobre estos dos montañeros, que algunos consideran los primeros en alcanzar la cima del Everest mucho antes que Edmund Hillary, informa Efe.