El Sella trae hambre de récord y fiesta para 2018

J. C. G.

DEPORTES

El excelente caudal del río invita a soñar con una marca histórica en una jornada de fiesta y deporte que reunirá a 1.160 palistas en competición y 250.000 personas entre Arriondas y Ribadeseñña

04 ago 2018 . Actualizado a las 08:34 h.

El 82º Descenso Internacional del Sella viene con hambre de hacer historia. Una primavera y un principio de verano muy lluviosos hacen que el cauce del río que congrega la más multitudinaria e internacional de las fiestas asturianas venga este año con mucho caudal. «Y eso quiere decir que puede haber una carrera muy rápida, y que incluso puede estar amenazado el récord». Quien lo dice, sabe bien lo que se dice. Juan Manuel Feliz, presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS) y ganador él mismo de la prueba hace justo medio siglo, cree que este año podría rebajarse por fin la marca, ya extraordinaria, de una hora, un minuto y 17 segundos que consiguieron en 2009 Julio Martínez y Miguel Fernández Castaño. Si se rebaja ese tiempo -si incluso se pulveriza la raya de los 60 minutos- es algo que se conocerá hacia las 13.00 horas de hoy, cuando los 1.144 palistas inscritos en la competición alcancen el final de los 19 kilómetros de batalla con el río y sus competidores bajo el puente de Dionisio de la Huerta. Sucederá en un escenario en un escenario redobladamente hermoso porque, como recuerda Juan Feliz, «las lluvias también han hecho que el paisaje esté especialmente verde este año»

Por el momento, lo que se sabe de este día grande del deporte y la fiesta popular en Asturias es que el tiempo será espléndido tirando a muy caluroso, que el ya mítico tándem Bouzán y Fiuza no encadenarán este año su novena victoria consecutiva -no compiten- y que unas 250.000 personas vibrarán con un acontecimiento que arrancó ayer.

El prólogo y la apertura

Los actos vespertinos se abrieron en la Casa de Cultura de Arriondas con la entrega del Premio Valores del Sella-Coca Cola a los dos canoístas más laureados en la historia del descenso, Pedro Areal y Bienvenido Pérez, y también Charles Evans, ganador en K-1 justo hace ahora medio siglo, en 1968. «No hay otra carrera en el mundo como el Descenso del Sella», afirmó el palista británico.

A continuación, desde el balcón del ayuntamiento de Parres se celebró la ceremonia de apertura del Descenso Internacional del Sella y siguió el homenaje, con sendos collares de flores, a los bustos tanto del fundador del descenso, Dionisio de la Huerta, como del expresidente del CODIS Emilio Llamedo. Junto a las autoridades, formaron parte de la comitiva Pedro Zuazua, embajador de esta edición del Sella, Mara Santos (pregonera de este año y palista con más victorias en el descenso) y el artista australiano Oskar Proy, que a las 11:45 cantará en el puente de Arriondas su versión del “Asturias, patria querida”.  Después, en la ribera del Sella, se izaron las banderas de los 21 países que participan en esta 82ª edición. El momento culminante llegó cuando el palista argentino Omar Linares, que participará mañana en el descenso, vertió las aguas del Río Negro para sellar el hermanamiento del río argentino con el Sella.

¿El récord?

¿Serán suficientes el caudal del Sella y la ambición de los palistas para hacer que la edición de 2018 sustituya las letras de oro que inscribieron la de 2009 en la historia como la más rápida? Otros dos factores que invitan a soñar con ello: la presencia en la competición de este año de los dos piragüistas que obraron la proeza de rebajar en 5 minutos y un segundo la marca anterior. Julio Fernández y Miguel Fernández Castañón compiten también este año, pero no en pareja. Este último conquistó el jueves la primera plaza en las clasificaciones y hará el descenso junto al leonés José Julián Becerro, mientras que Julio Fernández -segundo en la clasificación- peleará junto a Rubén González.

Los favoritos

Al margen de la expectativa del récord, la ausencia de Bouzán y Fiuza añade, para Juan Feliz, un factor más de emoción a la competición de este año. «Esperamos una carrera muy abierta y la incertidumbre por la K-2 nueva que se va a poner en el trono. Pueden ser Becerra y Castañón, puede ser Julio Martínez, que sigue estando ahí, pueden ser los sudafricanos McGregor y Birkett que son unos fenómenos del piragüismo y volvería a poner Sudáfrica arriba… Hay más parejas españolas y nunca hay que descartar alguna sorpresa, alguna K-2 francesa muy buena podría dar la sorpresa».

Hace medio siglo de muchas cosas

El propio Juan Feliz se convertirá en un protagonista muy especial de este Descenso. «Gané en el 68 con Pepe Gutiérrez y vamos a bajar los dos juntos de nuevo. Será muy emocionante», anticipa el presidente del CODIS. Gutiérrez llevaba años sin darle a la pala y lo mismo sucede con el ganador en K-1 de aquel mismo 1968, el británico Charles Evans, que ayer se paseaba por Arriondas muy ufano con la misma pala que empleó en aquel Descenso y que volvió ex profeso a los entrenamientos para celebrar la efeméride de nuevo desllizándose sobre el Sella. Participarán también Mercurio Martínez -que ganó en el 67- y otros piragüstas de medio siglo que, como bromea Feliz, están ya «en los setenta plus». Otro cicuentenario: el del emblemático cañón que desata el éxtasis palista.

Oskar Proy, junto a los Reyes Asturianos, en la entrega del Premio Valores del Sella-Coca Cola 2018
Oskar Proy, junto a los Reyes Asturianos, en la entrega del Premio Valores del Sella-Coca Cola 2018 CODIS

El prolegómeno: una heroína y un australiano

Después de la llegada del tren fluvial, el desfile de los Tritones y la llegada de los 'selleros' (o el despertar de los muchos que ya están en Arriondas y alrededores), momentos antes de la bajada de los cepos y el estallido de adrenalina de la salida, el pregón contará con pregonera de lujo: la piragüsta Mara Santos, que venció en 20 ocasiones en solitario y otras dos en K-2, y cuya lectura dará paso a un 'Asturias, patria querida' entonado por una garganta ciertamente especial: la del joven cantante australiano de raíces asturianas Oskar Proy, el mismo que puso los pelos de punta a toda Australia y toda Asturias con su versión del himno regional en la versión australiana de 'La Voz'. Proy, que llegó tocado de la garganta, se ha cuidado lo suyo y ayer lucía recuperado junto a los Reyes Asturianos en la entrega del Premio Valores del Sella-Coca Cola, que precedió a la inauguración oficial del Descenso en Parres. Este año las efemérides covadongistas protagonizan la fiesta... hasta donde lo permitan los palistas.