
Llegaron al Liverpool y al Real Madrid en situaciones similares y supieron sacar partido
25 may 2018 . Actualizado a las 18:09 h.La final de Kiev será una puerta de entrada en la historia del fútbol, con mayúsculas. Por un lado, para el Liverpool, porque le concede la oportunidad no ya de volver a ser hegemónico en Europa, sino de recordar a aquel de Benítez e incluso al de anteriores décadas, todo un clásico europeo. Y para el Real Madrid, sin duda, que ya habiendo logrado entrar al conseguir dos Champions seguidas, una tercera le situaría en un escenario futuro imposible o muy poco probable, dado el nivel y la alternancia de los aspirantes a ganar el máximo torneo continental. Estas son algunas de las claves que pueden orientar el partido desde los banquillos:
EL ADN MADRIDISTA
Idilio con la Copa de Europa
Hace no mucho, me encontré con Xabi Alonso y no era capaz de explicar esa atracción que existe entre la Champions y el Real Madrid. Desde el momento en que se viste esa camiseta, el futbolista del Real Madrid se ve impulsado hacia la victoria, más allá de las circunstancias y el equipo nunca se siente superado emocionalmente, ocurra lo que ocurra a nivel futbolístico. Si un equipo representa competir en máximo nivel de estrés y necesidad, es el Madrid.
PERFIL DE BANQUILLO
Técnicos afines a la historia
Existe una similitud entre el perfil de Klopp y Zidane con respecto al Liverpool y el Madrid, con el peso de la historia de ambos clubes como refuerzo. Klopp es muy Liverpool y Zidane es muy Real Madrid.
INFLUENCIA
Causaron efecto al llegar
De Klopp resalto su carisma. Llegó al Liverpool en un momento de máxima dificultad y fue capaz de recuperar la esencia del equipo y desarrollarla hasta mejorar resultados tanto en la Premier como en Europa y alcanzar la final de la Champions, nada menos. Ya no es una sorpresa, pero todo está originado en esa agitación que produjo su llegada a Anfield, junto a las sinergias generadas entre el club y su personalidad. La llegada de Zidane tiene paralelismos. Los rasgos y las formas de intervención son contrapuestas y, sin embargo, adaptadas a las necesidades históricas de cada club.
PLANTEAMIENTOS
Ritmo y control
Si algo caracteriza al Liverpool es el ritmo que imprime en cada momento a través de los tres hombres más adelantados, en especial Salah. Ellos reflejan la explosividad, desequilibrio y amenaza constante que es el Liverpool a nivel de equipo. En el Real Madrid, sin embargo, la alineación condiciona el espíritu del planteamiento. Si opta por Casemiro, Modric, Kroos, Isco, Benzema, Varane... la velocidad colectiva se manifestará por el juego y condicionará los ritmos defensivos del Liverpool. Si opta por los Asensio, Lucas, Bale... se puede imaginar un partido en el que ocurrirán cosas en ambas áreas con la sensación de no existir un control por parte del Real Madrid. El Liverpool en este contexto puede obtener alguna ventaja.
ALTERNATIVAS
El Real Madrid, más capaz
El Madrid es más capaz de ejecutar un plan B y lo demostró en la final contra el Juventus. El Liverpool tiene dos formas de atacar la portería del Madrid: por el perfil derecho con Salah o, si se cierra, con Firmino y Mané. Necesitará situaciones a balón parado o encontrar otras con la mayor ventaja posible para los tres de arriba.
Comentarios