El enganche eléctrico frustra la fusión de las estaciones astur-leonesas

Carmen Liedo REDACCIÓN

DEPORTES

Colas en los remontes de la estación de esquí de Fuentes de Invierno.Colas en los remontes de la estación de esquí de Fuentes de Invierno
Colas en los remontes de la estación de esquí de Fuentes de Invierno Fuentes de Invierno

La Diputación de León condiciona la unión de los complejos de esquí a que el Principado pague 4,5 millones por la contratación de tres megavatios cuando Fuentes de Invierno sólo necesita uno

26 abr 2018 . Actualizado a las 17:10 h.

La «sorpresa» ha sido mayúscula en el Principado al conocer que después de tres años «trabajando bien» con la Diputación de León para llegar a fusionar las cuatro estaciones de esquí que suman estas vecinas provincias, la administración leonesa ha decidido unilateralmente romper las negociaciones y condicionar la unión de los complejos invernales a que el Gobierno asturiano pague 4,5 millones de euros por la contratación de tres megavatios de potencia para Fuentes de Invierno. A este derroche se niegan rotundamente desde el Principado porque aseguran que para que la estación allerana trabaje con luz en vez de con generadores de gasóleo sólo necesita un megavatio, lo cual supondría pagar 1,5 millones de euros. Así, la polémica surgida hace más o menos ocho años por el enganche eléctrico pasa factura de nuevo y frustra la fusión de las estaciones astur-leonesas un mes después de que la propia Diputación de León anunciara públicamente que se estaban buscando fórmulas, como pudiera ser un consorcio, para que la gestión de Valgrande Pajares, Fuentes de Invierno, San Isidro y Leitariegos fuera conjunta.

Desde la Dirección General de Deportes su responsable, José Ramón Tuero, aseguraba en la mañana de este jueves no encontrar explicación para «este giro inesperado» de la posición y que la Diputación de León haya empezado de nuevo «con la matraca de los 4,5 millones de euros» cuando asegura que «desde hace dos años no se nos dijo nada de esto» en ninguna de las reuniones que mantuvieron los responsables de ambas provincias para tratar la fusión de las cuatro estaciones de esquí. Para Tuero, lo que plantea la administración leonesa de que Asturias debe ese dinero es volver «con esa mentira de hace años», por la que deja claro que el Principado no paga «porque no procede pagar esos 4,5 millones de euros».

Es más, el director de Deportes cree que ni siquiera «tengo base jurídica para aceptar eso» porque recuerda que «el compromiso verbal» que pudo haber hace ocho años de pagar el 40% de la subestación de San Isidro nunca llegó a concretarse en un acuerdo por escrito más allá de «un borrador técnico en base a algo difuso». A esto añade que, en todo caso, «en las conversaciones iniciales se habló de que esa subestación iba a costar cuatro o cinco millones de euros» y que «después la obra se multiplicó» hasta suponer un coste de 12 millones de euros. «Pero de que la obra se haya multiplicado, a nosotros que nos cuentan», ha reprochado José Ramón Tuero, que no está dispuesto a pagar ni «en cómodos plazos», como le han planteado, el coste de tres megavatios para Fuentes de Invierno cuando la estación allerana sólo necesita uno para funcionar. En todo caso, añade que «si después hubiera que añadir otro lo haríamos y lo pagamos, pero no procede pagar 4,5 millones de mano».

El Principado mantiene «la puerta abierta» a la negociación

Como no encuentra explicación a la exigencia que hace la Diputación de León para hacer una oferta conjunta de las cuatro estaciones de esquí astur-leonesas, el director General de Deportes deduce que «habrá gente que no quiere tirar por el acuerdo». No obstante, el mismo asegura que en el Principado siguen con «la puerta abierta» a continuar las conversaciones para la fusión de la gestión de los complejos invernales y asegura que «estamos a disposición de ellos para retomar las negociaciones» y celebrar esa reunión para la que habían quedado emplazados en Oviedo y que no ha llegado a celebrarse por la decisión de la Diputación de León de supeditar la cuestión al pago de los 4,5 millones de euros. Tuero, pese a todo, señala que «tenemos la esperanza de que su postura no sea inflexible» porque «las estaciones son complementarias, sobre todo San Isidro y Fuentes de Invierno».

El 98% de la estación allerana funciona con generadores

El responsable de Deportes del Principado ha manifestado que aunque «lo ideal» es que Fuentes de Invierno funcionara con electricidad, en estos once años que lleva en marcha la estación de esquí allerana ésta no ha tenido ningún problema porque el 98% del complejo esté funcionando con generadores de gasóleo. Así, Tuero matiza que «lo ideal es la luz, pero no es imprescindible» y añade que también tienen sobre la mesa «una propuesta de gas».

Además, comenta que la Diputación de León tendrá que valorar si prefiere que Asturias pague 1,5 millones por un megavatio «o cero porque no nos enganchamos». De un modo u otro, el director de Deportes concluye que siempre se puede producir la fusión entre las estaciones «sin meter la luz» en Fuentes de Invierno.