Manchón y Busto llevan al Descenso del Sella ante el Consejo Superio de Deportes

La Voz / E.P. REDACCIÓN

DEPORTES

Beatriz Manchón y Manolo Busto, junto a una K-2.Beatriz Manchón y Manolo Busto, junto a una K-2
Beatriz Manchón y Manolo Busto, junto a una K-2

El abogado Miquel Roca, que ha representado a la infanta Cristina, se ha hecho cargo del caso. El recurso denuncia que son víctima de una discriminación al no dejarles participar en la categoría K-2 senior

03 oct 2017 . Actualizado a las 17:42 h.

Los piragüistas Manuel Busto y Beatriz Manchón continúan su batalla contra el Descenso Internacional del Sella. Ambos deportistas han presentado un recurso ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) contra la decisión del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (Codis) de prohibirles participar en la categoría Senior K-2 en la prueba que tuvo lugar en agosto. La defensa de los intereses de los piragüistas la lleva un equipo del despacho de abogados de Roca Junyent, firma liderada por Miquel Roca, que cuenta con 230 profesionales y que ha representado a la infanta Cristina. Busto es diez veces campeón del mundo en la modalidad de maratón, mientras que Manchón ha ganado 16 medallas en los mundiales de piragüismo entre los años 1997 y 2009, y 22 medallas en campeonatos europeos entre 1997 y 2012.

En la edición de 2016 decidieron inscribirse juntos en la máxima categoría, para medirse a los mejores, pero la organización se lo impidió alegando que había una categoría mixta para embarcaciones en las que remen juntos un hombre y una mujer. Lo mismo ha ocurrido este año 2017. Los participantes de la categoría mixta salen muy atrás y no tienen opciones de medirse a los mejores. Manchón considera que se les está discriminando por su condición de mujer. 

Busto y Manchón lamentan que la organización del Sella no permita el acceso a embarcaciones con una mujer. Ambos piragüistas consideran estar siendo discriminados por razón de sexo, lo que supone «tanto una vulneración de las normas que rigen el deporte, como un retroceso y limitación del avance de la participación de la mujer tanto en la sociedad como en el mundo del Deporte». Han explicado que presentan este recurso con la esperanza de poder competir juntos en la próxima edición en la categoría absoluta masculina pero también para que esta posibilidad esté abierta a otras embarcaciones, sí así lo desean.