El Sella pierde tirón entre los aficionados

Roberto Rodríguez OVIEDO

DEPORTES

Tumulto en el descenso del Sella
0 seconds of 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:24
00:24
 
Jaire Aventuras

Las empresas de alquiler de canoas constatan un descenso de entre el 15 y el 20% a causa del mal tiempo en Asturias durante este verano

02 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La semana previa a la fiesta de Les Piragües está siendo menos multitudinaria que en otras ocasiones debido al mal tiempo que está azotando Asturias en este verano. Las nubes y la lluvia no terminan de abandonar el Principado y eso hace que menos personas se aventuren a hacer el descenso del Sella. Empresas de alquiler de canoas consultadas por LA VOZ DE ASTURIAS cifran en «entre un 15 y un 20%» el descenso de la afluencia de aficionados este año, y todas aluden a lo mismo: «el tiempo está siendo muy malo todo el verano, y no esperamos que mejore durante esta semana». Otro empresario de El Moyau afirma que «los fines de semana más o menos nos mantenemos, pero entre semana el bajón es grande».

Sobre el caudal del Sella, del que tanto se habla todos los años, las empresas niegan que haya descendido. Un empresario de la empresa Jaire comenta que «es como todos los años, hay la misma agua que en cualquier mes de julio y agosto. Siempre es igual». Un segundo, también de El Moyau, incluso va más allá y cuenta que «el caudal este año está mucho mejor que otros por esta época. Te lo aseguro». Se comentaba que la escasez de nevadas el pasado invierno había provocado que el río bajase con menos caudal, pero «eso afectó a mayo y junio. Pero en julio llovió y ahora el río está bien. No se puede pretender que el Sella tenga mucho caudal porque no sería un río seguro. El Sella es así».

Mucha suciedad y malos servicios

Que el río Sella en esta edición tiene mucha más suciedad que otros años es algo en lo que todos coinciden, aunque no se ponen de acuerdo respecto a las causas. Hay quien lo achaca a «macrofiestas en los alrededores». Este mismo empresario de Jaire apunta a que «el primer problema es la cultura. El río baja limpio, pero se lleva la basura de los alrededores que deja la gente». Sin embargo otra empresaria de Tucanoa apunta que «no creo que sea por las macrofiestas. Viene de los desagües. Los ríos no se limpian». También hay quien afirma que «hubo algunos papeles que no se limpiaron de alguna fiesta y se lo llevó el río, pero el problema es que no ha habido riadas. El río no ha limpiado y se acumula mucha alga».

Además los empresarios también se lamentan de lo descuidado que el gobierno del Principado tiene el evento. Para ellos los servicios no están bien tratados. Se lamentan desde El Moyau de que «los chiringuitos son un poco cutres, tercermundistas». Además se quejan de que «es lamentable que no haya servicios públicos. Eso lo debe poner el Principado, no las empresas de canoas. No estamos dando buena imagen». Volviendo sobre los chiringuitos, otro empresario afirma que «no se pueden poner chiringuitos con un toldo azul, que parecen el mercado de Gijón. Pero eso debería cambiarlo el Principado o Hidrográfica del Cantábrico, que se mete mucho en horarios y tonterías pero esto no lo cambian».

Izquierda Unida alerta del riesgo de masificación

Por su parte, el diputado regional de IU, Ovidio Zapico, reclama que se ordene en el río Sella tanto el número de usuarios que cada día realizan el descenso en canoa, como la limpieza de las márgenes y las instalaciones en forma de chiringuitos en las playas fluviales para ofrecer un modelo sostenible de turismo. Ahora mismo, sostiene el diputado, «no se está produciendo» esa sostenibilidad turística que debe buscar Asturias.

Además, Zapico ha abogado por un turismo sostenible vinculado al río Sella, para el que considera necesaria una «reordenación» de todos los sectores implicados. Tras la visita realizada la semana pasada a Cangas de Onís, el parlamentario denuncia la presencia «abusiva y desmedida» de piraguas en el río Sella, que enmarca dentro de la «masificación» que «sufren», entre otros atractivos turísticos de la zona, los Lagos de Covadonga.