
El CEO de la Federación Neozelandesa de Rugby da gracias desde Wellington por el «prestigioso» galardón asturiano y recuerda también el «increíble apoyo» de los «aficionados de todo el mundo» a los All Blacks
24 may 2017 . Actualizado a las 20:59 h.Declaración de Steve Tew, tras la concesión del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2017 a la selección de rugby de Nueva Zelanda
«Es un gran honor para los All Blacks ser distinguidos con el prestigioso Premio Princesa de Asturias. La selección se siente humildemente honrada por el premio y agradecida a la Fundación y a los aficionados de todo el mundo por su increíble apoyo». Son las palabras con las que Steve Tew, director general ejecutivo de la Federación Neozelandesa de Rugby (NZR) ha acogido la concesión del galardón en declaraciones realizadas desde Wellington, la capital neozelandesa, donde la noticia llegó en las últimas horas del día debido a la diferencia horaria con el país, de doce horas.
Stew daba así el primer acuse de recibo al galardón que ha reconocido a un deporte sin premio hasta el momento, un continente inédito en los Princesa de Asturias y un enorme potencial para transmitir, incluso fuera de su disciplina y del ámbito deportivo, los valores que se encarnan en un historial deslumbrante. Esos han sido algunos de los valores que el jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes ha tenido en cuenta para conceder el galardón 2017 a los All Blacks, la legendaria selección neozelandesa de rugby, en una decisión muy disputada que ha tenido que esperar hasta última hora para obtener un consenso que no ha sido unánime entre el jurado.
Pero, una vez conseguido, nadie restaba en el hotel de la Reconquista de Oviedo un ápice de sus merecimientos a los ganadores. Naturalmente, empezando por quien seguramente haya sido su mayor defensora, la jugadora de la selección española de rugby Patricia García. «Es un grandísimo premio a un ejemplo fantástico de valores en el deporte y de cómo transmitirlos a la vida», comentaba, radiante, tras el fallo. El mismo mérito -los valores y los comportamientos del equipo neozelandés- y el mismo efecto -«trascender lo deportivo» eran invocados por el exseleccionador nacional, Vicente del Bosque, que ha resaltado las «muchas dificultades» que ha encontrado el jurado para llegar a su fallo.
Su presidente, Abel Antón, que llegaba a las deliberaciones con el propósito de defender candidaturas femeninas y una referencia a los deportistas internacionales, ha visto cumplido este último criterio en la decisión final, y ha considerado el premio como una «valoración de los éxitos» en el impresionante palmarés de los All Blacks. Para los españoles en las candidaturas «habrá tiempo en los próximos años», ha anticipado el atleta.
La regatista y campeona olímipica Theresa Zabell, por su parte, remarcaba la novedad geográfica y lo inédito de la disciplina premiada y, aunque se reservó desvelar su candidatura favorita -que no era la de los neozelandeses- admitió que los All Blacks encarnan «los valores que pensamos que este premio debe de representar» y la gran pegada mediática del combinado ganador. «Serán muy bienos de cara a proyectar los valores del deporte, sobre todo entre los niños y los jóvenes» ha anticipado.
Finalmente, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, considera que el Princesa de Asturias ha recaído sobre «un referente del deporte de equipo» que «ha trascendido su propio deporte», que constituye «un punto y aparte» y que «marca un tiempo en el mundo deportivo».
El jurado al completo estuvo integrado por Alejandro Blanco Bravo, Alberto Borregán Rodríguez, Vicente del Bosque González, Marisol Casado Estupiñán, Josep Maria Casanovas Punti, Juan Ignacio Gallardo Tomé, Patricia García Rodríguez, Santiago Nolla Zayas, Edurne Pasabán Lizarribar, Alfredo Relaño Estapé, Theresa Zabell Lucas, presidido por Abel Antón Rodrigo y actuando de secretario Julián Redondo Pérez.