Unos Goya donde el drama social de «El 47» y el «thriller» político de «La infiltrada» son favoritos

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Imágenes de «El 47» y «La infiltrada», los dos títulos favoritos de los Goya 2025.
Imágenes de «El 47» y «La infiltrada», los dos títulos favoritos de los Goya 2025. .

El biopic musical «Segundo premio» y la comedia «Casa en llamas» se perfilan como alternativas para dar la sorpresa

08 feb 2025 . Actualizado a las 11:05 h.

Dos momentos de la historia de España mandan en la cima de las películas con opciones al triunfo. Por un lado, la realidad de los inmigrantes interiores en los suburbios de Barcelona retratada en El 47 de Marcel Barrena. Por otro, la lucha contra el terrorismo de ETA que recoge La infiltrada de Arantxa Echevarría. Ambas parten como favoritas para la presente edición de los Goya, que se celebra esta noche en Granada.

El 47, que suma 14 nominaciones, está basada en hechos reales. Narra la vida de Manolo Vital, un emigrante extremeño que logró llevar a su barrio el autobús urbano, secuestrando uno de ellos. Un héroe vecinal envuelto de épica social. Además del papel protagonista de Eduard Fernández —que, aun así, no está nominado como actor principal por este filme, sino por Marco—, el rescate coincide con una oportuna tendencia de arrojar luz en temas de la Transición que quedaron en la sombra.

Por su parte, La infiltrada aparece en 11 categorías. Se trata de la aproximación a la figura Aranzazu Berradre Marín, seudónimo con el que se infiltró Elena Tejada, una policía nacional, en la banda terrorista ETA durante ocho años en la década de los noventa. La crítica ha destacado su condición de thriller canónico, destacando la mirada feminista de su directora, Arantxa Echevarría.

Entre ambas se debate la gloria, aunque Segundo premio se encuentra ahí, fuera del foco principal, pero con una trayectoria que invita a pensar que podría dar la sorpresa. Biznaga de Oro y elegida como representante española a los Óscar (finalmente no logró pasar la criba), ofrece la particular visión de Isaki Lacuesta sobre una secuencia definitiva de la música española: la preparación y grabación del disco Una semana en el motor de un autobús de Los Planetas, hecha en un clima de toxicidad química y emocional.

En el caso concreto de la dirección, las quinielas apuntan al trabajo de Arantxa Echevarría por La infiltrada. Respecto al mejor actor protagonista, pocas dudas se plantean de que vencerá Eduard Fernández por su trabajo en Marco. En la película hizo una extraordinaria transformación en Enric Marco, el hombre que falseó su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg.

Habrá que ver el juego que dará La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, que aspira a la mejor dirección y cuenta con Juliane Moore y Tilda Swinton con opciones para triunfar como mejor actriz. La crítica destaca igualmente Casa en llamas, con ocho nominaciones que avalan esta comedia ácida. La estrella azul, otro original biopic musical que repasa la vida de Mauricio Aznar, el líder del grupo Más Birras, parte con ocho nominaciones y suena a mejor director novel. 

Luis Tosar y Lucía Veiga son las principales opciones gallegas

Carlos Amoedo opta a la mejor dirección de producción

Cinco nombres gallegos se encuentran entre el listado de nominados de esta edición de los premios. Un clásico de los galardones y el cine español, Luis Tosar, opta a mejor actor de reparto por su interpretación en La infiltrada. Compite en una lista de trabajos notables, como los de Enric Auquer (Casa en llamas), Salva Reina (El 47), Óscar de la Fuente (La casa) y Antonio de la Torre (Los destellos).

De ganar, este sería el cuarto Goya de Tosar. Anteriormente, en primer lugar, el mejor actor de reparto con Los lunes al sol (2002). Después, mejor actor protagonista por Te doy mis ojos (2003) y Celda 211 (2009), respectivamente.

Luis Tosar y Lucía Veiga, dos gallegos con opciones en los premios
Luis Tosar y Lucía Veiga, dos gallegos con opciones en los premios .

Por su parte, la actriz coruñesa Lucía Veiga está nominada a mejor actriz revelación por Soy Nevenka, en la que es su primera candidatura en estos premios. Previamente ya había estado nominada a los Premios Feroz por su papel en la serie Rapa. Otro gallego nominado es Carlos Amoedo, que opta a mejor dirección de producción por Segundo premio.

Entre los títulos seleccionados aparece Lola, Lolita, Lolaza, con la gallega Chelo Loureiro en la producción, figura recurrente en los premios. Aspira a mejor corto de animación. Este título compite con Cafuné, otro filme reconocido en las nominaciones que cuenta con los gallegos Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo en la dirección, y con la actriz María Castro como voz de uno de los personajes. La categoría de mejor documental también tiene presencia gallega. Antón Álvarez, conocido como C. Tangana y con raíces en Galicia, debuta como director en La guitarra flamenca de Yerai Cortés, candidata también a mejor canción original.

La gala se podrá ver esta noche en La 1, que contará con programación especial

Maribel Verdú y Leonor Watling serán las encargadas de presentar esta noche la gala de los Goya desde el Palacio de Congresos de Granada (22.00 horas, La 1 y RTVE Play). Es la primera vez que dos mujeres se encargan conjuntamente de ello. En la ceremonia, la actriz Aitana Sánchez Gijón recogerá el Goya de Honor, y el actor Richard Gere, el Goya Internacional. Están previstas también las actuaciones musicales de Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara. A todas ellas se añaden varios artistas granadinos, como Miguel Ríos, Dellafuente, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Índigo. También estará la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance.

Antes de la gala, habrá una programación de excepción en RTVE. A las 18.45 horas arrancará un especial de RTVE Play con Henar Álvarez y Judith Tiral, que ofrecerán una retransmisión distendida de más de cinco horas en La noche de los Goya con ambas presentadoras. Desde las 19.15 horas se podrá ver un programa especial de La 1 conducido por Carlos del Amor, Elena Sánchez y Rafael Muñoz, previo a la gala.

Ausencias destacadas

Además de la ya anunciada de Penélope Cruz, Pedro Almodóvar no estará tampoco en la gala. Fuentes de la producción del filme señalan a Efe que los médicos le han aconsejado al director manchego evitar el desplazamiento. Tampoco vendrán las intérpretes de La habitación de al lado Tilda Swinton y Julianne Moore, por problemas de agenda.