![Una mujer observa las obras expuestas en el Museo de Bellas Artes de Asturias del pintor asturiano Evaristo Valle, del que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento](https://img.lavdg.com/sc/79rW9qvHVPpv6RobX3-qpimaQpA=/480x/2023/07/11/00121689079982985574514/Foto/efe_20230711_124934232.jpg)
Por ciudades, dentro del ránking nacional, se sitúan Gijón en el puesto 16, Oviedo en el 20 y Avilés en el 35
29 ene 2025 . Actualizado a las 17:11 h.El Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), el Museo de Bellas Artes de Asturias y la Ópera de Oviedo representan, por este orden, las mejores ofertas culturales del Principado, según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea correspondiente a 2024. A continuación se sitúan los Premios Princesa de Asturias, la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETEN) y el Centro Niemeyer. Por ciudades, dentro del ránking nacional, se sitúan Gijón en el puesto 16, Oviedo en el 20 y Avilés en el 35. El observatorio se elabora desde 2009 a partir de las respuestas a un cuestionario que se envía a un millar de profesionales de la cultura de todo el país, y este año ha sido contestado por 461 panelistas, ha explicado el presidente de la Fundación Contemporánea, Alberto Fesser.
Según este informe, presentado este miércoles en Málaga, Madrid, Cataluña y el País Vasco repiten como las tres mejores comunidades por la calidad de su oferta cultural, mientras que Andalucía sube un puesto y asciende a la cuarta posición. Respecto a la oferta cultural de las ciudades, continúan en cabeza Madrid y Barcelona, regresa al tercer lugar Bilbao y Málaga asciende al cuarto, y a estas les siguen Valencia, Sevilla, San Sebastián, Santander, Valladolid y Zaragoza.
La clasificación nacional de instituciones y eventos vuelve a liderarla el Museo del Prado, al que siguen el Reina Sofía y el Festival de San Sebastián, que estrena la tercera posición y se sitúa por delante del Museo Guggenheim, el Museo Thyssen-Bornemisza y, en sexto lugar, el CCCB de Barcelona, que sube cinco puestos.
El Prado es también en este Observatorio uno de los destacados por sus propuestas digitales, porque en esta institución, según ha afirmado su director de Comunicación, Carlos Chaguaceda, «lo digital es la cuarta pared», y en este terreno trabajan para «entretener por la cultura, sin pervertirla ni rebajarla».
Los «imprescindibles»
La lista de «imprescindibles» de 2024 también la encabeza el Prado en la categoría de museos y centros de arte, y le acompañan el CCCB (centros culturales), el Teatro Real (teatros y auditorios), Sónar+D (festivales de música), el Festival de Almagro (festivales de teatro y danza), el Festival de San Sebastián (festivales de cine), ARCO (ferias y festivales de arte) y la Feria del Libro de Madrid (ferias y festivales literarios).
Como novedad este año, se incluye una clasificación del patrimonio histórico en cada comunidad, en la que figuran, entre otros, la Alhambra y el Generalife (Andalucía), el Monasterio de San Juan de la Peña (Aragón), el Prerrománico asturiano, la Catedral de Palma (Baleares), el centro histórico de La Laguna (Canarias), las Cuevas de Altamira (Cantabria), la Catedral de Cuenca (Castilla-La Mancha) y la Catedral de Burgos (Castilla y León).
![Varias personas toman el sol este domingo ante el monumento prerrománico asturiano de Santa María del Naranco en Oviedo.](https://img.lavdg.com/sc/MXHjusZgwAvcJ6dAkgBWwvKpGko=/480x/2020/05/25/00121590391862564352294/Foto/efe_20200524_154923302.jpg)
También están las Ruinas de Empúries (Cataluña), la Lonja de la Seda (Comunidad Valenciana), la Ciudad de Cáceres (Extremadura), la Catedral de Santiago (Galicia), los Monasterios de Suso y Yuso (La Rioja), el Monasterio de El Escorial (Madrid), el Teatro Romano de Cartagena (Región de Murcia), el Palacio Real de Olite (Navarra) y la Reserva de Urdaibai (País Vasco).
Insignias culturales
El Observatorio ha entregado su Insignia Cultural de España al Prado y una por cada comunidad autónoma, al Festival de Málaga, el festival Extrarradios en Aragón, el Festival de Cine de Gijón, Es Baluard en Palma, el Festival de Música de Canarias, el Centro Botín de Santander, el Festival de Almagro en Castilla-La Mancha, el Museo Patio Herreriano de Valladolid y el CCCB de Barcelona. Completan la relación de galardonados con las insignias el IVAM en Valencia, el Festival de Mérida, la Cidade da Cultura de Santiago, Actual en Logroño, el Museo Reina Sofía de Madrid, La Mar de Músicas en Cartagena, los Encuentros de Pamplona y el Festival de San Sebastián.
![Representación asturiana en la 62 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón](https://img.lavdg.com/sc/b18Uw8VGdr1R1XNmqzxh2fd7WoA=/480x/2024/11/12/00121731414262807882335/Foto/fghbvcbfd.jpg)
Los profesionales encuestados prevén que el presupuesto de su organización o actividad crezca en 2025 una media del 1,59%, por debajo de la inflación, con una previsión mejor en el sector privado (3,13%) que en los del sector público (0,37%) y los profesionales independientes.
Con carácter general, un 64,8% del presupuesto de la cultura proviene de fondos públicos y un 19,8% de empresas y organizaciones privadas, mientras el público aporta apenas un 15,4% de los recursos, según el Observatorio. Este porcentaje varía sensiblemente según se trate de organizaciones públicas (82,5% de dinero público, 7,9% privado y 9,6% de los usuarios) o privadas (46,35% público, 32,9% privado y 20,8% de los usuarios), informa Efe.