
Las tallas, trabajadas en medio y alto relieve, destacan por estar realizadas con un detallismo naturalista de gran belleza
25 nov 2024 . Actualizado a las 14:48 h.El Díptico de la Pasión, durante siglos uno de los tesoros de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, se exhibe desde este lunes en el Museo de Bellas Artes de Asturias como obra invitada de la pinacoteca regional, que por primera vez incorpora marfil a sus colecciones.
Considerada junto al Díptico de Apión y el Díptico de Gundisalvo, una de las obras de marfil más preciadas del Museo de la Iglesia en Asturias, la obra estará expuesta hasta el próximo 30 de marzo.
La pieza convivirá con otras obras de cronologías cercanas como la tabla de la Crucifixión ? la pieza más antigua de la colección, fechada hacia 1350 ? así como otras pinturas del siglo XV de temática pasional.
El díptico narra la historia de la Pasión de Cristo en una pieza que consta de dos placas en las que se representan seis escenas talladas bajo una arquería gótica.
Seis episodios en los que se puede ver la entrada de Cristo en Jerusalén; el lavatorio; la última cena; la oración en el huerto; la agresión de Simón Pedro a Malco, su curación por Cristo, el beso de Judas, el prendimiento y el ahorcamiento de Judas; así como la crucifixión de Cristo.
Las tallas, trabajadas en medio y alto relieve, destacan además por estar realizadas con un detallismo naturalista de gran belleza, así como por presentar una técnica preciosista realmente exquisita, informa el equipamiento cultural, informa Efe.