Ángel Llácer reaparece en los Ondas y anuncia su regreso aún cojeando: «Me estoy preparando porque grabaré 12 días seguidos»

I. G. LA VOZ

CULTURA

Ángel Llácer hace un año durante la presentación del musical «The Producers», que él mismo dirige
Ángel Llácer hace un año durante la presentación del musical «The Producers», que él mismo dirige David Zorrakino | EUROPAPRESS

El director teatral, conocido por ser profesor de «Operación Triunfo» y juez en «Tu cara me suena», contrajo una bacteria en un viaje a Vietnam que derivó en una fascitis necronizante, la conocida como «enfermedad devoradora de carne». Afectó gravemente a una de sus extremidades

15 nov 2024 . Actualizado a las 19:10 h.

Ángel Llácer (Barcelona, 1974) es una de las caras más queridas de la televisión en los últimos años. Ya fuese como profesor en Operación Triunfo o como juez en programas de talentos como Tú sí que vales o Tu cara me suena, su estilo inconfundible, desenfadado, algo histriónico y simpático, conseguía sacar lo mejor de sus alumnos al mismo tiempo que provocaba las risas de los espectadores. Llácer, además de animal televisivo, es un gran conocedor del mundo teatral y los espectáculos musicales, habiendo dirigido obras tan conocidas como Cantando bajo la lluvia o, últimamente, Los productores

Por eso, cuando la pasada primavera tras un viaje a Vietnam Llácer cayó gravemente enfermo y dejaba de aparecer en la pequeña pantalla, provocó un auténtico shock entre sus seguidores. Casi el mismo revuelo que generó cuando reveló el motivo de su ausencia, que casi le cuesta la vida. Y es que el artista catalán contrajo una bacteria durante un viaje a Vietnam que le causó una fascitis necrotizante (llamada Shigella se manifiesta inicialmente con profundas diarreas), una grave enfermedad a la que él se refirió como «devoradora de carne» y que afectó gravemente a una de sus piernas, que estuvo a punto de perder. «Sufrí una fascitis necrotizante, que derivó en cuatro operaciones en la pierna y catorce días de UCI. Fueron momentos muy difíciles, en los que se temió por mi vida; incluso llegué a despedirme de mi familia y de mis seres queridos», escribió en un comunicado en sus redes sociales.

Aunque poco después aparecería fugazmente en una emisión de la última edición del talent show Tu Cara Me Suena, el director teatral catalán ha permanecido alejado de los focos durante los últimos meses, centrado en recuperarse. No ha sido hasta este pasado jueves, durante la ceremonia de entrega de los Premios Ondas, cuando ha revelado públicamente novedades sobre su estado y un posible regreso a los platós

Àngel Llàcer en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, que acogió le entrega de los premios Ondas, junto a Ricard Ustrell, galardonado por el programa de TV3 «Col·lapse».
Àngel Llàcer en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, que acogió le entrega de los premios Ondas, junto a Ricard Ustrell, galardonado por el programa de TV3 «Col·lapse». Kike Rincón | EUROPA PRESS

«Pensaba que el día que pudiera venir significaría que estoy bien, pero no estoy bien. Cojeo mucho y tengo la pierna muy mal», comentaba a los medios en la alfombra roja. Pese a su delicada forma física, y aunque parece que el proceso de rehabilitación está siendo lento, su vuelta a la vida pública parece estar más cerca: «Estoy muy bien, aunque todavía estoy de baja. Pero pronto comenzaré a trabajar, así que bien». 

¿Cuál sera el nuevo proyecto de Ángel Llácer?

Como no podía ser de otra forma, como consumado experto en descubrir y explotar talentos, será un reality de este estilo el que acoja su regreso, esta vez, en la televisión autonómica. Participará en el programa de TV3 Soc i Seré, donde buscarán al «catalán más catalán», aquel que sepa más sobre su tierra, cultura, tradiciones y artes. 

«Vamos a empezar a grabar pronto. Ahora estoy haciendo unos ejercicios de rehabilitación. Me estoy preparando, porque grabaré 12 días seguidos, porque comienzan cien catalanes y tiene que acabar uno o una». En este nuevo concurso se opta a un premio de 17.140 euros, que conseguirá aquella persona que se imponga al resto demostrando sus habilidades físicas, de lengua catalana, geografía, gastronomía, cultura popular o juegos musicales, entre muchos otros contenidos que comandará un Llácer «ilusionado» por volver a trabajar. La cuantía del premio está relacionada con el año 1.714 por la conocida como Guerra dels segadors, última fase de la Guerra de sucesión española.