![Mauro Guillén Rodríguez, nuevo presidente de la Fundación Princesa de Asturias](https://img.lavdg.com/sc/LdkxWR6DhWeTHy7xtdDXep1yz_k=/480x/2022/05/26/00121653563395463935843/Foto/kpo.jpg)
El nuevo presidente posee una brillante carrera académica frente a los perfiles más empresariales de sus predecesores
27 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El nombramiento de Mauro Guillén como presidente de la Fundación Princesa de Asturias rompe moldes en los más de 40 años de historia de la Fundación, una de las instituciones culturales más reconocidas en el territorio nacional. Guillén, poseedor de un currículum académico deslumbrante, rompe una tendencia que ha sido una constante en estas décadas: la vinculación del presidente de la Fundación con el mundo empresarial. El giro impulsado por el patronato, que ha nombrado a Guillén por aclamación, se hará efectivo en diciembre de 2022 y supone el relevo a Luis Fernández-Vega, que ha cumplido 70 años, la edad máxima para ocupar el cargo.
Los predecesores de Guillén tuvieron un nexo común: sus fuertes lazos empresariales. Pedro Masaveu (1980-1987), Plácido Arango (1987-1996), José Ramón Álvarez Rendueles (1996-2008), Matías Inciarte (2008-2018) y Luis Fernández-Vega, que ha ocupado el cargo durante los últimos cuatro años han sido sus antecesores. Masaveu y Arango estaban al frente de emporios familiares con grandes fortunas mientras que Rendueles e Inciarte ocupaban altas responsabilidades en empresas multinacionales (entre otras, Rendueles en Arcelor y Peugeot, Inciarte en el Banco Santander). Luis Fernández-Vega dirige el Instituto oftalmológico Fernández-Vega, un referente en la medicina privada del país. La figura de Guillén supone por tanto un cambio en esa tendencia de cuatro décadas.
Guillén, nacido en León aunque con raíces asturianas, estudió y se doctoró en la Universidad de Oviedo y en Yale. Su carrera académica es muy brillante. Es decano y catedrático en Cambridge y emérito en la Universidad de Pennsylvania. Sus investigaciones se centran en la globalización, la geopolítica, las empresas multinacionales, las plataformas digitales y la arquitectura modernista como movimiento artístico. Es autor de una docena de libros traducidos a 17 idiomas. Sus cursos virtuales han atraído a más de 100.000 participantes.
Entre otras condecoraciones, ha recibido becas de las fundaciones Fulbright, Rockefeller y Guggenheim y premios de investigación de la Academia de Dirección de Empresas, la Asociación Americana de Sociología, la Asociación de Historia de la Ciencia Social, y del Centro Gustavo Myers para el Estudio de la Intolerancia y los Derechos Humanos. Es miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y miembro electo de la Asociación de Investigación Sociológica y de la Sociedad de la Conducta Macro Organizativa. Ha recibido el Premio al Profesor Pionero del Instituto Aspen y, en 2005, el IV Premio Fundación Banco Herrero al mejor investigador español en ciencias sociales menor de cuarenta años.
La Fundación Princesa de Asturias finalizó el año con resultado positivo y un nivel de gasto similar al del ejercicio anterior. El gasto total en 2021 ascendió a 5,1 millones de euros. La memoria anual se publicará en la web de la Fundación el 21 de junio, siguiendo la política de transparencia que incorporó la institución hace ya unos años. Esa transparencia sirvió para acallar las voces críticas que exigían claridad en las cuentas y denunciaban los lazos del patronato con las empresas del Ibex 35.
Entre los datos e información relacionados con las actividades desarrolladas en 2021, destacan los correspondientes a la concesión y entrega de los Premios Princesa de Asturias y los preparativos de la semana cultural que se celebra durante esos días. La pasada edición contó con 64 actos, gratuitos y abiertos al público, a los que asistieron más de 18 900 personas entre público presencial y virtual, ya que, los actos se adaptaron a las condiciones sanitarias derivadas de la COVID-19 en cuanto a formatos y a reducción de aforos.