El FICX premia a Juan Diego y a la productora de Almodóvar, Esther García

J. C. G. GIJÓN

CULTURA

Juan Diego y Esther García
Juan Diego y Esther García

El actor recibirá el Nacho Matínez y la fundadora de «El Deseo», el Mujer de Cine en las galas de apertura y clausura del Festival de Gijón, respectivamente

14 sep 2018 . Actualizado a las 14:37 h.

El actor sevillano Juan Diego será este año el destinatario del Premio de Cinematografía Nacho Martínez que concede en cada una de sus galas de apertura el Festival Internacional de Cine de Gijón. Diego (Bormujos, Sevilla, 1942) es uno de los grandes nombres de la escena y la pantalla españolas de las últimas décadas, y suma su nombre al de una lista de premiados que incluye a Verónica Forqué, José Sacristán, Montxo Almendáriz, Charo López, Ángela Molina, Maribel Verdú o Marisa Paredes. Juan Diego recibirá el Premio Nacho Martínez en la gala de inauguración del 56FICX. Todos ellos tuvieron vinculación profesional y personal con el actor asturiano que da nombre al premio; en el caso de Diego, a través de su participación en El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez, un título señero en la historia del cine español.

Desde sus inicios en la década de los sesenta del pasado siglo -y aparte de una dilatada carrera sore las tablas- ha trabajado bajo la dirección Luis García Berlanga, Eloy de la Iglesia, Ettore Scola, José Luis García Sánchez, Mario Camus, Basilio Martín Patino, Fernando Fernán Gómez, Marco Ferreri, Carlos Saura, Bigas Luna, Arturo Ripstein, Pablo Berger, Manuel Gutiérrez Aragón o Agustí Villaronga en títulos como La noche Oscura, Cabeza de Vaca, Dragón Rapide, el viaje a ninguna parte, Los santos inocentes, París Tumbuctú, El rey pasmado, Vete de mí, El 7º día, Torremolinos 73, Anochece en la India o más recientemente, No sé decir adiós.

Ha merecido tres Premios Goya y un total de nueve nominaciones, cinco premios al mejor actor en el Festival de Málaga además de otros premios a la mejor interpretación en festivales tan destacados como la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por Vete de mí (2006) o la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid. Es además medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes (2006), también de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (2015) y ostenta el título de Hijo Adoptivo de la ciudad de Sevilla (2018), además de conquistar galardones tan prestigiosos como el Ercilla, Fotogramas, Max, Feroz y Unión de Actores.

Esther García, Premio Mujer de Cine 2018

Otro pemio que ya tiene destinataria este año es el que reconoce el trabajo de las mujeres en la industria cinematográfica; este año, el Mujer de Cine será para Esther García (Cedillo de la Torre, Segovia 1956), la productora que, al frente de El Deseo, ha decisiva en la carrera de Pedro Almodóvar, infalible a partir de 1985 con Matador, protgonizada precisamente por Nacho Martínez. Pero hay mucho más en su currículo, como las producciones de Pim, pam, pum… ¡Fuego! (1975), dirigida por Pedro Olea, y proyectos junto a Fernando Trueba, Emilio Martínez Lázaro, Isabel Coixet o Álex de la Iglesia. La productora lo recogerá en la gala de clausura del FICX. Este premio, creado en 2011 por Mujeres de Cine (espacio de reivindicación y referencia del cine español realizado por mujeres www.mujeresdecine.com ), tiene como objetivo destacar la importancia de aquellas cineastas que han abierto camino, a la par que promocionar y visibilizar el trabajo de la mujer en la industria cinematográfica de nuestro país. Esther García se une así a las realizadoras y guionistas Josefina Molina, Cecilia Bartolomé e Isabel Coixet, la figurinista Yvonne Blake, la montadora Carmen Frías, la representante Katrina Bayonas y la actriz Mercedes Sampietro, para completar el historial del galardón Mujer de Cine.

Esther García recibió un Oscar (el de mejor película en lengua no inglesa por Todo sobre mi madre), cuatro Goyas de un total de diez nominaciones, tres BAFTA, tres Cesar o un David de Donatello, entre otros muchos reconocimientos. El último ha sido el Premio Nacional de Cinematografía 2018, recientemente concedido, en el que se destaca su trayectoria de más de treinta años en el ámbito nacional como internacional y cómo ha desarrollado un modelo de producción «asociado a la independencia autoral» y su labor «muy activa en el impulso de nuevos directores».

Su carrera además ejemplifica la capacidad de escalar altas cotas profesionales en una industria de predominio masculino donde, según sus propias palabras, «era muy difícil para una mujer entrar si no estabas en el departamento de maquillaje, de vestuario o eras secretaria de producción».